El camarada: método completo de lectura. Libro primero de José Dalmáu Carles. 1914. Biblioteca Digital Hispánica < https://goo.gl/K6VXnG >
A mi hermana Meme y a Raquel Gómez, dos maestras de la familia.
Antes de llegar a las islas Filipinas, uno para convertirse en propietario de extensas tierras en Mindanao y el otro para combatir como “último de Filipinas”, los hermanos Adolfo y Prudencio Chicote Beltrán, que crecían entre la playa de la Fontanilla, el pinar de “Baldeolletas” y la Sierra Blanca de su Marbella natal, fueron empleados como ayudantes de maestro. Hoy lo hemos querido revelar a través de lo leído en las actas capitulares del Ayuntamiento marbellí del periodo 1874-1876, en las que el tatarabuelo Sandalio, el patriarca del clan familiar y padre de nuestros protagonistas tuvo una destacada presencia social como edil municipal y regidor de esta pequeña pero importante ciudad de la costa malagueña.
Hacía mucho tiempo que las escuelas de Marbella dependían de los Ayuntamientos, cuyos equipos de gobierno municipal decidían sobre los principales asuntos educativos, asignaban los emolumentos salariales del profesorado y proporcionaban los medios necesarios, casi siempre precarios e insuficientes, para que la docencia pudiera impartirse, primero en las propias viviendas de los educadores y más tarde en locales alquilados sujetos a las constantes demandas de aumento de renta por parte de sus propietarios.
Por aquel entonces los maestros y maestras en esta ciudad se dividían en categorías en función del nivel de enseñanza que impartían, encontrándose los de “primeras letras”, los de la escuela de latinidad, los titulares y ayudantes, según nos cuenta “Imágenes de Marbella X – Enseñanza” de la revista Cilniana y el estudio “Implantación del Sistema Liberal de Enseñanza de Marbella (1833-1936)” de Antonio Rodriguez Feijoo.(1)(2)
Entre los últimos citados encuadramos a nuestros antepasados Adolfo y Prudencio, que con una menor exigencia de titulación y sin haber opositado al magisterio desempeñaron breve e interinamente esta ayudantía.
El once de enero de 1874, el maestro D. Antonio Jiménez Parra, propietario de la segunda escuela de niños de Marbella comunicaba al pleno municipal el fallecimiento de su hijo Antonio que ejercía como su ayudante. En su escrito mencionaba que “había tenido a bien nombrar interinamente a D. Adolfo Chicote y Beltrán, sin perjuicio de que el Ayuntamiento la prevea en quién mejor le parezca, acordando en su consecuencia que el referido D. Adolfo Chicote, continúe desempeñándola interinamente, disfrutando del sueldo que le comprende”.
Adolfo Mª Francisco Juan Evangelista Chicote Beltrán, que así fue bautizado en 1854 y que por tanto aún no había cumplido los 20 años cuando fue propuesto para ocupar la plaza de ayudante, ejercerá muy poco tiempo como aprendiz de educador pues el 6 de junio de ese mismo año es soldado de infantería por sorteo a través de la caja de Reclutas de Málaga núm. 17, aspecto que conocimos a través de su expediente militar cuando con el mismo recorrimos su paso por la III Guerra Carlista (1874-1876) y su posterior destino hasta 1899 en Filipinas en otra de las entradas de este blog familiar.(3)
Un mes más tarde de su nombramiento como ayudante, el maestro D. Antonio Jiménez que llegará a ostentar la máxima responsabilidad municipal en el Bienio Progresista, solicitaba su relevo de la enseñanza al llevar más de 15 años ejerciendo el magisterio público, lo que sumado al padecimiento de una dolencia intestinal crónica y ”otros achaques de carácter reumático nervioso que le invaden frecuentemente la cabeza y otras partes del cuerpo”, le imposibilitaba continuar con la labor educativa, pudiendo avalar lo que manifestaba con informes médicos.
Escuela del maestro D. Vicente Otero Ortiz durante 1870. C/Gloria. Marbella. Fotografía de Antonio Garrido Zambrana en la página de Facebook “Historia de Marbella”. 1980.
Con el hallazgo de esta sucinta nota documental apuntamos las posibles dotes y aptitudes pedagógicas que tal vez Adolfo Chicote atesoró y que nos permiten plantear la hipótesis de que quizá hubiese hecho carrera en el magisterio a no ser por su forzosa incorporación a filas, la cual también resultó fructífera retirándose la nochebuena de 1914 como Comandante Militar de Ronda tras una dilatada hoja de servicios.
Unos días antes de su ingreso en el ejército, el Ayuntamiento de Marbella resuelve las dos vacantes de ayudante de maestro existentes y aunque explícitamente no queda así recogido, intuimos que Sandalio Chicote propuso al Pleno municipal la candidatura de su hijo Prudencio para que de forma interina ocupase la plaza que su hermano había causado.
Y así el 24 de mayo de 1874 la corporación local acordó el nombramiento de Prudencio como ayudante, presuntamente sin mediar petición alguna de los docentes titulares de las escuelas de Marbella.
“Encontrándose vacantes las plazas de ayudantes de las dos escuelas de niños, esta Corporación nombró para que las egersan [sic] a D. Diego Ruiz Belón de las que regenta D. Antonio Jiménez y a D. Prudencio Chicote en las que es están a cargo de D. Vicente Otero [Ortiz](4), por concurrir en ambas las condiciones que se requieren, debiendo entrar a servirlas desde primero de junio próximo con el sueldo de cinco reales diarios asignados en el presupuesto municipal”.
Si Adolfo llegó en plena juventud a la docencia, su hermano Prudencio, nacido en 1859 y aun sin haber cumplido los dieciocho años, asumirá la responsabilidad de estar al frente de un aula. Su corta edad e inexperiencia es duramente criticada por el titular de la escuela. El 21 de febrero de 1875 se leyó un oficio del maestro interino de instrucción primaria Miguel Alonso,
"manifestando que su ayudante D. Prudencio Chicote no reúne la edad ni el carácter necesario para su desempeño, no obedeciéndole los niños y siendo esto causa de que se retrase la educación y en su vista el Ayuntamiento acordó tenerlo en consideración y que en la sesión venidera se provea dicha plaza en persona que reúna las condiciones que se requieren."(5)
En breve se elegirá un nuevo Ayuntamiento impuesto por el Gobernador Civil de Málaga, quedando el asunto sin resolverse. Meses más tarde, en octubre de 1875, D. Antonio es destinado a la escuela de Casares y a Marbella llega D. Rafael Otero Gámez, aunque la prensa confunde su nombre con el de su padre, el también muy popular y premiado maestro de la localidad, D. Vicente Otero Ruiz.(6)(7)
Finalmente y tras casi un año en el que no se menciona este asunto, el 24 de septiembre de 1876 el Pleno Municipal lee un escrito por el que Prudencio abandona la enseñanza renunciando a la plaza de ayudante que temporalmente ejercía en la escuela de D. Vicente Otero, acordando el Ayuntamiento sacarla a concurso.
Tal vez no tuvieron la imprescindible vocación que hacía falta ni la adecuada formación para ejercer el magisterio. Acaso forzados por las circunstancias y llevados de la mano de su padre, Adolfo y Prudencio, dos chiquillos de Marbella, asumieron un rol para el que no estaban preparados. Su juventud e inexperiencia jugaban en su contra. Quizá no contaron con la suficiente comprensión ni la necesaria ayuda de sus superiores para afrontar las dificultades de la profesión. No importa; al fin y al cabo nada de eso importó después. Otras vidas les aguardaban en las lejanas islas Filipinas y como desvanecido sueño de juventud, su fugaz paso como ayudantes de maestro fue prácticamente desconocido. Hoy hemos querido rescatarlo.
1https://goo.gl/t3CFwc
2https://issuu.com/aytomarbella/docs/catalogox_ensenanza
3https://genealogiadeandarporcasa.blogspot.com.es/2014/12/adolfo-chicote-beltran-1854-1920-uno-de.html
4El magisterio balear : periódico de primera enseñanza: Año V Número 13 - 1877 marzo 31 http://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1118369&idImagen=10540243&idBusqueda=8701&posicion=7&presentacion=pagina
5http://www.marbella.es/archivo/fondo-historico/0-gobierno-concejo-ayuntamiento/contenido/download/4318_e7e88fcf702c397ade3b87f5428b1072.html
6La idea : revista semanal de instrucción pública: Epoca SEGUNDA Año VIII Número 43 - 1875 octubre 25 < https://goo.gl/pC1W1S >
7https://historiasyleyendasdelviejoperez.files.wordpress.com/2017/10/la-asociacic3b3n-del-magisterio-primario-de-estepona-y-marbella1.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario