El joven médico Alfredo Chicote Lalana (1900-1986). Imagen cortesía de Alfredo Cabonilas Chicote.
Después del holocausto sufrido por el clan familiar de los Chicote Lalana al finalizar la II Guerra Mundial, los supervivientes de aquella inimaginable tragedia fueron repatriados y trasladados a España en el vapor Plus Ultra enviado a las islas Filipinas. A través de las redes sociales y con muchísima fortuna, en estos últimos años he podido contactar con uno de sus descendientes, por aquel entonces un niño, Angel de Goicoechea Chicote, -a quien tengo el honor de dedicar cuando puedo unas líneas-, nieto de Alfredo Chicote Beltrán (1873-1945), el brillante catedrático, abogado y empresario en Manila – hermano de la bisabuela Eloísa y del tío bisabuelo Angel.
Uno de los hijos de este prócer hispano-filipino de origen marbellí, Prudencio Chicote Lalana, cronista de lo sucedido, pudo reponerse del irreparable golpe sufrido por la masacre japonesa de su familia y con extraordinario valor contó el triste final de aquellos días.(1)
Sabía que el primogénito de los Chicote Lalana, Alfredo, médico de profesión, había marchado a los EEUU antes del inicio de la II Guerra Mundial, lo que entre otras cosas le pudo salvar la vida. Intuía que allí había desarrollado su carrera, prosperaría y con mucha probabilidad habría conocido a quien sería su esposa, fundara una familia y viviera en tierras americanas el resto de sus días rodeado de sus nietos. Por tanto se hacía necesario al menos comprobar estas hipótesis y, si fuera posible, transformarlas en realidad.
Utilizando diversas fuentes documentales alojadas en plataformas genealógicas norteamericanas hemos intentado reconstruir aspectos de su vida y de paso acercarnos a sus descendientes para conocer someramente la composición de la rama genealógica de este primo hermano del abuelo materno. En este punto citar la, a priori abundancia de registros existentes en internet de estas webs anglosajonas pero, siendo los norteamericanos especialistas en obtener a cambio de cualquier dato, una sustancial aportación económica, todos están en formato “free trial” por un determinado periodo de tiempo, eso sí, disponibles siempre y cuando les facilites tu número de tarjeta de crédito y datos personales para, acabado el tiempo de prueba, comenzar a facturar la información que una vez localizada, sea de interés.
Todo, todo se encuentra en las páginas americanas de censos oficiales, en listados de la seguridad social; también en cursis necrológicas y efemérides, en registros del ejército, en infinidad de listas de pasajeros migrantes, en prensa histórica de numerosos periódicos locales, hasta en fotografías de mil y una lápida ...todo a cambio de “unas perras”, como decimos en Canarias; Find a Grave, Ancestry, Norwayheritage, Newspapers.com, Archives.com y otras muchas más pretenden “sacarte los ojos” aunque Myheritage, Geneanet y webs similares hacen lo mismo. Como casi todo, al fin y al cabo la genealogía se ha convertido en un gran negocio y lo lamentable es que estas plataformas comienzan a lucrarse con las aportaciones de nuestros datos. Sin saberlo se les está facilitando gratuitamente un caudal inagotable de riqueza por la que no abonan ningún cánon por su uso.
Como nuestro objetivo sigue siendo realizar investigación familiar de carácter económica, nos hemos conformado en muchas ocasiones con saber que el registro existe, lo que por un lado permite corroborar las hipótesis formuladas y por otro despejar las dudas del camino emprendido en localizar a los antepasados, pero no estamos dispuestos a dejarnos las pestañas y menos los cuartos en el intento. En más de una ocasión hemos podido obtener alternativamente registros gratuitos que alguna de las páginas nombradas pretendía cobrar.
Pero vayamos al grano que es lo que interesa.
Alfredo Chicote Lalana nació en Manila el trece de febrero de 1900. Estudió en el mismo Colegio de San Juan de Letrán donde lo había hecho, años antes, su padre y sus tíos Angel y Aurelio. Allí permanecerá por espacio de 10 años hasta obtener el título de bachiller. Su formación académica continuará en la Universidad de Santo Tomás de Aquino de su ciudad natal donde se licenció como médico, viajando posteriormente a la capital de España para doctorarse en el Instituto Rubio y Casa de Maternidad de Madrid (actualmente Clínica de La Moncloa).
Instituto Rubio de Madrid y Casa de Maternidad donde se doctoró Alfredo Chicote Lalana
Entre 1927 y 1931 el ya Dr. Chicote emprende viaje a California vía Honolulú en el vapor “S.S. Consuelo” encontrando, entre la lista de pasajeros, el registro que así lo acredita. (2)(3)(4)
En esos primeros años treinta comenzará a ejercer su carrera en la población de Manchester, condado de York perteneciente al estado de Pensylvania, registrando más tarde su aparición, entre las décadas de los 40 y 50 en los periódicos locales.
La resolución de casos de hepatitis, ser el único medico para atender a una población de 10.000 personas y otros asuntos clínicos de índole local son los asuntos en los que los medios de prensa lo irán nombrando con el paso de los años.
Por entonces se le conoce como el Dr. Alfred L. Chicote, tal y como los filipinos escriben sus apellidos: en primer lugar y de forma abreviada el materno (L. de Lalana) y en segundo lugar el paterno.
En 1938 solo puede certificar el fallecimiento de un cartero mientras almorzaba en su casa sufrió un ataque al corazón. Al año siguiente solicita su ingreso en el hospital de Phoenixville.(5)(6)
Calle principal de Phoenixville. Años 50
http://www.hspa-pa.org/old_phoenixville_photos_part_I.html
Durante la II Guerra Mundial es capitán médico del ejercito de los Estados Unidos.(7)
A finales de la contienda, en marzo de 1945, tras tres años sin poder establecer contacto con su familia en Filipinas, recibe una, suponemos muy dolorosa carta de su hermano Prudencio, narrando los terribles sucesos vividos aquellos días, tal y como por entonces publicaba el 21 del citado mes, la página 12 del “Pottstown Mercury” periódico local de Pennsylvania, de la que hemos copiado literalmente en inglés aquella trágica crónica, realizando también una traducción literal de la misma.(8)
“Dr. Alfred L. Chicote. Corp médico del ejército, ahora puesto en el hospital general de Woodrow Wilson. Staunton. Va., Recibió una carta de su hermano, Prudencio, pasada por el censor de la U. S., la primera carta a llegar aquí en más de tres años. Desde la época de la ocupación japonesa de Filipinas, el Dr. Chicote no había oído hablar de su familia, que incluía a sus padres, nueve hermanas y tres hermanos. Las cartas contaron cómo una hermana fue asesinada a tiros en las calles de Manila por un centinela japonés, cómo otras hermanas y sus hijos fueron agredidos criminalmente y luego dos de ellos pasados a la bayoneta- hasta la muerte. Sra. Alfred Wenzel. 320 Green j Dr. Chicote.”
“Dr. Alfred L. Chicote. Army Medical corp, now stationed at Woodrow Wilson General hospital. Staunton. Va., received a letter from his brother, Prudincio, passed by the U. S. censor, the first letter to reach here in more than three years. Since the time of the Japanese occupation of the Philippines Dr. Chicote had not heard from his family, which included his parents, nine sisters and three brothers. The letters told how one sister was shot to death in the streets of Manila by a Jap sentry, how other sisters and their children were criminally attacked and then bayoneted to death. Mrs. Alfred Wenzel. 320 Green j Dr. Chicote.”
Edificio administrativo del Woodrow Wilson General hospital en el que Alfred. L. Chicote como capitán médico dedicó los años de la II Guerra Mundial a la rehabilitación de soldados convalecientes.(9)
En 1949 Alfredo Chicote Lalana es presidente de la Chester County Medical Society (Sociedad Médica del Condado de Chester) y al año siguiente ingresa en la Sociedad Médica de Pensilvania, según “The Gazette and Daily from York.(10)(11)
“Dos nuevos miembros, el Dr. Alfredo Chicote, Manchester, y el Dr. Howard Shaub, anteriormente de Marietta ahora de Windsor, fueron admitidos a la sociedad. El Dr. Chicote es un graduado de la Universidad de St. Thomas, Manila, Islas Filipinas".
Fotografía de la Chester County Medical Society
El Pennsylvania Medical Journey de 1950 recoge su nombre cuando es trasladado desde el condado de Chester, donde hasta la fecha ejercía la profesión, al de York.(12)
Asimismo el Dr. A. L. Chicote, médico de la Northeastern Junior-Senior High School, asistido por la Sra. Etta McClain, enfermera de la citada escuela había realizado el reconocimiento médico a los miembros del equipo de voleibol femenino de Manchester, como nos apuntó la página 17 del 27 de febrero de 1957 del “The Gazette and Daily from York, Pennsylvania”.
Una nueva aparición en la prensa local de 1958 de nuestro protagonista lo menciona como presidente de una comisión de seguridad organizadora de diversos actos en la Escuela Secundaria de Manchester. En 1959 asiste un caso de fractura ósea a uno de los alumnos, decidiendo su ingreso en el hsopital. (13)(14)(15)
En 1972 recibe un premio a su trayectoria profesional otorgado en el quincuagésimo aniversario de la Sociedad Médica del condado de York, reproduciendo seguidamente la nota que fue publicada en prensa.
“150 años de medicina, la Sociedad Médica del Condado de York presentó placas especiales a tres médicos del personal del Hospital York durante 50 años cada uno de servicio médico continuo a la comunidad de York. Son, de izquierda a derecha, los Drs. James P. Paul, Alfred L. Chicote y Richard M. Klussman. El Dr. Klussman y el Dr. Paul, el primer médico residente del hospital, son residentes de York, mientras que el Dr. Chicote vive en Manchester.(16)
En la fotografía del periódico no apreciamos su rosto en el centro de la misma, pero perfectamente intuimos su semblante, que nos recuerda a la imagen que de él mantenemos y que ilustra el inicio de este pequeño relato a su memoria.
En 1986 fallece Alfredo L. Chicote; unos meses más tarde lo hará su esposa, Mabel Viola nacida en Manila en agosto de 1909 aunque otros registros sitúan este hecho un año más tarde en los Estados Unidos.(17)(18)
Los ecos sociales de la prensa local de Pensilvania de finales de los cincuenta también revelan nítidas huellas de su labor benéfica en favor de los demás. En diciembre de 1957 “la Sra. de Alfred Chicote” es miembro de un comité que estudia mejoras económicas para ayudar al hospital local participando en la sección de baile. En noviembre de 1958 Viola Chicote está presente en un acto benéfico y también es invitada en otros a celebrarse en el hotel Yorktowne donde se ofrece cena y danza.(19)(20)(21)
El “Pennsylvania Medical Journey” de 1958 la sitúa en el comité organizador del almuerzo de navidad del condado de York celebrado el 3 de diciembre cuya misión era recolectar contribuciones para la compra de regalos a los niños que se encontraban ingresados en el hospital de York. (22)
LOS DESCENDIENTES DE ALFRED Y MABEL VIOLA CHICOTE
En la búsqueda iniciada a través de diversas bases de datos de registros civiles, bodas y fallecimientos de Familysearch dedicadas a Filipinas, la aparición de cierto dato sobre una señora llamada Pilar Ann Chicote Baden enlazó a otro repositorio, en esta ocasión, en los Estados Unidos: la plataforma “Find a Grave”, que literalmente podría traducirse como “encuentra una tumba”.(23)(24)
A través de Angie M. miembro muy activa y colaboradora de esa web, se publicó una detallada necrológica, aunque ciertamente cursi, sobre la vida y los lazos familiares de ese personaje, Pilar Ann Chicote Baden, además de aportar numerosos datos, entre ellos sus fechas de nacimiento y fallecimiento. Una lectura pausada y la traducción de la citada efemérides permitió enlazar su genealogía con la nuestra. (25)
La misma recogía y relacionaba a una de sus descendientes, su nieta Mary Machusak, nuestra prima tercera norteamericana, propietaria de aquella extraordinaria fotografía de la tatarabuela Eloísa Beltrán Barragán rodeada por sus nietos de la familia Chicote Lalana y que hace algún tiempo publicamos en otra entrada de este blog familiar. Había sido el primo Alfredo Cabonilas Chicote quién me proporcionó, desde Davao en la isla de Mindanao, la conexión familiar de ese feliz hallazgo.
Pilar Ann era una ex-funcionara federal de la Oficina del Censo de los Estados Unidos donde trabajó como analista programadora de ordenadores. Había nacido el 21 de febrero de 1936 en Pensilvania (Filadelfia), hija de Alfred y Mabel Viola Chicote y hermana de Alfred David Chicote y de Katherine Frances Chicote Lake; esta última, graduada por las Escuelas de Secundaria de Manchester y de Enfermería del Hospital Jefferson, hospital de Barton, en Filadelfia.
Tuvo entre su descendencia a Melinda Sue Baden, David Michael Baden, Mark Duley Baden, Jr., Ross Lamont (hijo adoptivo) y Christi Budreau (hija filipina adoptiva). Sus antepasados fueron Karl Douglas Baden y Ralph Edwina Baden.
Suegra de Sandra Lee Baden, Catherine Patsy Baden, Wendy Ann Baden, Darrah McCaan Baden y Patrica Baden, tuvo ocho nietos: Joshua Mark Baden, Christopher Arron Baden, Mary Ann (Baden) Machusak, Jessica Danielle Baden, Jane Anna Baden, Karl Baden, Ruby Rose Baden (en ausencia), Ryan Zachary Baden.
Pudo conocer a seis de sus bisnietos (en orden alfabético): Allana Marie Baden, Caleb Aaron Baden, David Julian Machusak, Fay Alivia Baden, Makenna Claire Gabbard y Michael Octavian Machusak y era tía de Victoria Zinn, Debora Cole, Lauren Chicote, Melissa Morton y Nealy (Baden) Nagy.
Según palabras textuales de la cronista, Pilar era experta en artes culinarias, especialmente usando la mantequilla. Sus hijos a menudo la describían tan dulce como Mary Poppins. Le encantaba hablar y relacionarse con sus amigos que significaron su mundo para ella, proporcionándole grandes alegrías.
Una nueva búsqueda del rastro de Pilar Ann Chicote, ahora a través de google abría el campo de investigación hacia un censo del año 1940 de Filadelfia depositado en la plataforma “Ancestry”. El registro mostraba ligeras diferencias con la fecha de nacimiento obtenida en “Find a Grave” pues la situaba el 4 de abril de 1936 cuando la anterior la citaba a 21 de febrero de ese año.(26)
A través de este dato teníamos la total certeza de su filiación y de la pertenencia de Pilar a la familia Chicote, pues su padre Alfredo aparecía nacido en Manila, aspecto que conocíamos perfectamente y que ejercía la medicina como profesión, como también sabíamos. No cabía duda; habíamos encontrado otro eslabón de la genealogía de los Chicote Beltrán en Norteamérica.
Finalmente nuevas búsquedas en los ecos de sociedad de la prensa local de Manchester nos aportan una noticia del año 1958 en la que el doctor y la señora de Alfred L. Chicote, de Manchester, Pa., anuncian el compromiso de su hija, Katharine Frances, con Charles E. Cole. La señorita Chicote, graduada de la escuela de secundaria (High School ) de Manchester en 1955, era enfermera del hospital de la universidad de Jefferson y de la escuela de enfermería de Philadelphia.
Katherine Frances Chicote Lake, el día de su boda. Diciembre de 1958.(28)
Algo más joven que sus hermanas Pilar Ann y Katherine Frances, Alfredo David Chicote (1942) miembro de Systems of Molecular Reclamation, contrajo matrimonio con MaryLou Chicote (1947), destacada higienista dental de la Bennington Oral Health Coalition, siendo asimismo administradora del monumento de la Guerra de la Independencia en Vermont.(29)(30)(31)
LA SEGUNDA GENERACIÓN EN NORTEAMÉRICA
Es abrumador la cantidad de datos personales que alojan muchas páginas y plataformas web en ese país, fruto tal vez de la forma de ser del norteamericano en el que todo elemento de información, por nimio que fuese a priori para un europeo, goza de extraordinario valor. Incluso puedes llegar a saber a qué partido político perteneció tu antepasado/a en Florida, sus múltiples direcciones postales a lo largo de su vida y los arrestos policiales que por diversos motivos pudo haber sufrido.
Sin ser ambicioso y de forma somera hemos querido esbozar, a base de consultas simples de esas interminables páginas de información, los mínimos datos de los descendientes de Alfredo Chicote Lalana ya dispersos por la vasta geografía de los Estados Unidos, esa segunda generación de nuestros primos terceros, para, llegado el caso, poder ordenarla, completar huecos y lagunas genealógicas existentes.
De Melinda Sue Baden, bisnieta de Alfredo Chicote Beltrán, también encontramos algunos registros en internet. Sabemos que vive en Florida y nació en 1970 contrayendo matrimonio con Randall Mathew Cathell (1971) en el estado de Nevada. De este enlace tienen al menos tres hijos.(32)(33)(34)(35)
David Michael Baden nació en 1958 y es el padre de Mary Ann Machusak.
De Mark Duley Baden, otro de los hijos de Pilar Ann Chicote, nacido el 10 de marzo de 1957, encontramos registros en las múltiples páginas web norteamericanas. Es profesor especialista y coordinador de escuelas públicas en el condado de Caroline. (36)
Hasta aquí algo de lo descubierto de esta nueva rama de la genealogía de los Chicote que originarios de tierras manchegas de Osa de La Vega, y después de un larguísimo camino por Marbella y Filipinas, se ramifica en Norteamérica.
Confieso que no ha sido muy difícil obtener toda esta información, que aunque muy escueta y acotada, todavía sigue siendo gratuita, estando a disposición de cualquiera. La misma merece reflexionar sobre la cantidad de datos públicos personales de los norteamericanos que existen en la red y de las que muchas plataformas genealógicas y páginas relacionadas con esta disciplina social ofrecen a cambio de dólares.
Lo importante no está en el contenido de esos “sustanciales informes” que se ofrecen como reclamo para captar suscripciones y tarjetas de crédito. Lo gratificante está en saber que más allá de tu entorno próximo-cercano, de tus cosas cotidianas y familiares, otros seres que habitan a miles de kilómetros de ti, en otro contexto espacio-temporal bien distinto al tuyo, tienen tu mismo origen compartiendo un pasado común.¡Asombroso!
Ahora solo falta que Mary Ann Machusak, nuestra pariente de aquellos confines conteste a la petición de amistad que a través de las redes sociales le he solicitado. Esperemos que, tarde o temprano, reaccione y nos permita seguir fomentando los lazos familiares que sin duda sus antepasados, que también son los míos, establecieron y desde entonces quisieron perpetuar.
1CHICOTE LALANA, Prudencio. “TRAGIC EVENTS RELATING TO THE CHICOTE FAMILY” Sponsored by: Atty. Rafael Ortigas, Jr. Produced by: Betty V. Lalana 2008 <https://goo.gl/DiTtzJ >
2<https://goo.gl/uo2LFQ >
3http://www.norwayheritage.com/gallery/gallery.asp?action=viewimage&categoryid=10&text=&imageid=2667&box=&shownew=
4https://artuk.org/discover/artworks/ss-consuelo-79093
5Pottstown Mercury from Pottstown, Pennsylvania · P
age 6 November 24, 1938 https://www.newspapers.com/newspage/49167176/
6Pottstown Mercury from Pottstown, Pennsylvania
Pagina 8, 13/01/1939 https://www.newspapers.com/newspage/48961258/
7ROBERTS, Robert “Medic's Story: An Autobiography of Experiences During World War II” <https://goo.gl/K4hbDm >
9https://www.pinterest.se/amp/pin/184929128421565844/
10http://www.chestercms.org/about-the-society.html
11June 13, 1950 The Gazette and Daily from York, Pennsylvania
Page 33 https://www.newspapers.com/newspage/66740903/
12Pennsylvania medical journal
13The Gazette and Daily from York, Pennsylvania · Page 24
14https://www.newspapers.com/newspage/64677720/
15https://www.newspapers.com/newspage/64846821/
16https://www.newspapers.com/newspage/81351747/
17http://www.locatefamily.com/C/CHI/CHICOTE-1.html
19The Gazette and Daily from York, Pennsylvania · Página 10, 4/12/1957
20The Gazette and Daily from York, Pennsylvania · Página 15.
21The Gazette and Daily from York, Pennsylvania · Página 15.
23https://familysearch.org/search/collection/results?count=20&query=%2Bsurname%3ACHICOTE~&collection_id=2221801
25https://www.findagrave.com/cgi-bin/fg.cgi?page=mr&MRid=47296313
26https://www.ancestry.com/1940-census/usa/Pennsylvania/Pelar-Ann-Chicote_kd352
28https://www.newspapers.com/newspage/64184488/
29https://www.instantcheckmate.com/people/mar-chicote/
30https://archive.org/details/Marylou_Chicote_on_Fluoridating_Bennington_s_Water_System
31http://www.whitepages.com/name/Chicote/VT
33<https://goo.gl/B7KzH6>
34https://www.beenverified.com/lp/bc9dd0/2/search-results#.
35http://www.peekyou.com/randal_cathell
36https://www.mylife.com/mark-baden/
No hay comentarios:
Publicar un comentario