Tal vez llegara a ser uno de los personaje más populares de la Villa a finales del XIX y primeras décadas del XX, donde estimo era conocido por todos. Colaborador sin descanso, promotor de multitud de actos, debió ser un “todo terreno” de generosa contribución y meritoria labor en pro de la vida social del pueblo, estando siempre presente en múltiples homenajes y dispuesto a echar una mano donde hiciera falta.
“Hombre entusiasta y caritativo”, destacó organizando fiestas benéficas y actividades musicales como la Estudiantina de 1922 en la que se recaudaban fondos para los niños rusos, o colaborado con notable desempeño en la Fiesta del Árbol de 1926 y en las de Ntra. Sra. de La Luz que año tras año se celebraban, aspecto, éste de la organización y patrocinio de actos populares en el que debió sobresalir.
Aficionado a la música, formó parte de la primera Banda Filarmónica “Nueva Unión”(1) fundada en 1899. Interesado por la cultura, participa en las Sociedades “Juventud y Recreo” y “XIX de Marzo” siendo en ambas Bibliotecario entre 1926 y 1928. En 1930 es miembro del jurado de un concurso de parrandas musicales y en el siguiente es nombrado Juez Inspector de la Banda de Música, autorizando la compra de instrumentos y nuevos uniformes.
Camino a Los Silos. 1921
Políticamente conservador, se le sitúa en el entono de la Judicatura Municipal de Los Silos en el bienio 1903-1905 y suplente entre 1931-1933, siendo además Fiscal municipal entre 1905-1907. En 1908 es designado miembro de la Junta Electoral Municipal. Con la llegada de la II República en 1931, militó en el partido Republicano Tinerfeño siendo 2º Teniente Alcalde en la primera legislatura, aunque renunciaría meses más tarde (diciembre 1931) alegando razones de edad.
LOS ASPECTOS FAMILIARES
El tío-abuelo Saturnino nace el 28 de noviembre de 1867 en la Villa de Los Silos. Es hijo de Domingo Yanes Álvarez y de Feliciana Palenzuela Labrador, hermano de Silverio (1864-1892), Domingo (1866-¿?), Francisco (1871-1939), Mª Del Carmen (1873-1905/10¿?), Miguel (1876-1931 -abuelo paterno), Andrea I (1878- 1881) y Andrea II (1881-¿?) Yanes Palenzuela.
En 1887 y a los 20 años de edad, la Comisión Provincial solicita al Ayuntamiento de Los Silos que se le envíe su filiación, preguntándole si ya se encuentra restablecido por lo que estimamos tuviera algún contratiempo de salud para su incorporación al servicio militar.(2)
En breve se casará (1890¿?) con Juana González y García y del enlace nacen 10 hijos: Agustín (1891-1925), Silverio (1892-¿?), Florentino (1894-1983), Saturnino (1895-1984), Carmela (1898-¿?), Tomás (1899-¿?), Concepción (Conchita) (1901-¿?), Feliciana (1904-¿?), Juana (1906-¿?) y Edelmira (1909-1999) Yanes González.
Como aún sucede, en el pueblo se frecuentaba el empleo de apodos o sobrenombres para identificar a determinadas familias y a sus miembros. Y Saturnino Yanes no se librará de ello. Sus cinco hijas pretendían salir a la calle más de lo que se les permitía en la época, debiendo protestar y por tanto ser sermoneadas y mandadas a “callar” por su padre, por lo que popularmente se conocía a Saturnino como “callen, callen”. Hoy en día, aún se recuerda esta anécdota en la localidad.
Varios de sus hijos marcharon a Cuba, como Agustín que fallecerá en Camaguey en 1925(3). También lo hace Florentino, que regresara a Los Silos a finales de 1929; trae entre su descendencia a Agustín Yanes Valer que ha nacido ese mismo año en la isla caribeña.(4)
En esos años veinte su hijo Saturnino Yanes González tiene un taller de carpintería, venta de materiales de construcción y ferretería en la calle Benítez de Lugo, 22 de Los Silos.(5)
Sus hijas, agrupadas en el clan familiar, asisten siempre juntas a los actos festivos y celebraciones populares.
VIDA SOCIAL Y POLITICA (1893-1936)
A temprana edad Saturnino Yanes Palenzuela está presente en la sociedad silense. En 1893 es nombrado Interventor en las elecciones municipales; lo hará junto a su padre, Domingo Yanes Álvarez, Secretario del Ayuntamiento y a su tío, Juan Contreras Báez, que fuera Alcalde en 1878.(6) Poco después está en la Banda Filarmónica “La Unión”, fundada en 1899 por el británico George Parke French. En 1903 repite como Interventor por el partido conservador(7) y es Juez Municipal; en 1905 actúa como Fiscal para el siguiente bienio 1905-1907.(8)(9)
En 1905 se suma a la petición que varios vecinos formulan en la prensa en defensa de D. Tomás de la Vega Ferreyra a fin de que fuera nombrado recaudador ejecutivo de Hacienda para la zona; en el escrito los firmantes “afirmamos, con todas las energías posibles, que veríamos con viva satisfacción se le designara para tal cargo, puesto que dicho señor nos merece nuestra confianza y cariñoso afecto”.(10)
Plaza de Los Silos. Principios S. XX
A finales de 1908 es nombrado “adjunto” para desempeñar durante el siguiente año, el cargo de Juez Municipal o ser suplente según los turnos que establecía la ley.(11) Para el bienio 1917-18 es designado por sorteo y con el núm. 41, miembro para la composición de jurados, publicándose la lista de la Audiencia Provincial en el Boletín Oficial de Canarias.(12)
En 1918 expresa públicamente su gratitud al Dr. Montes de Oca por la curación de su esposa que se encontraba enferma y a la que le fuera practicada una delicada intervención quirúrgica.(13)
El 4 de diciembre de 1921 asiste en Santa Cruz y en representación de la Sociedad XIX de Marzo de Los Silos, a la Asamblea Tinerfeña convocada en defensa de los intereses insulares por el presidente del Cabildo, Domingo Salazar y Cólogan (1920-1924).(14)(15)
Domingo Salazar y Cólogan, Pte. del Cabildo de Tenerife (1920-1924)
El martes de Carnaval de 1922 se celebró por las calles de Los Silos una “Estudiantina” destinada a recaudar fondos para los hambrientos niños de Rusia, tal y como se estaba realizando en muchas localidades de la geografía española. Fue organizada, con notable éxito, por Saturnino Yanes Palenzuela. En este acto participaron las niñas Rosita y María Contreras Ramos -tías abuelas paternas-,y Conchita, Carmela y Feliciana Yanes González,hijas de Saturnino. Por parte de los chicos, su hijo Saturnino Yanes González también está presente junto a los hermanos Federico y Benito Hernández Contreras.(16)
Un año más tarde, nuevamente el Boletín Oficial de Canarias publica la lista por sorteo, de miembros de jurados entre los que se encuentra Saturnino. También figura Emiliano Hernández Dorta, padre de los hermanos (Federico y Benito) anteriormente mencionados en la Estudiantina.(17)
En 1924 dona 50 céntimos a través de una suscripción popular para adquirir una medalla de recuerdo que se le entregará al que había sido Capitán General de Canarias (1923-1924), Alberto de Borbón y Castellví, Duque de Santa Elena.(18)
En enero de 1926 es Bibliotecario en la Junta Directiva de la Sociedad “Juventud y Recreo”, entidad que organizará en el día de Reyes un festival con reparto de juguetes entre más de 200 niños.(19)
El 7 de febrero de ese año tendrá lugar la denominada “Fiesta del Árbol”, que en distintos puntos de Canarias venía celebrándose desde 1902 en la que “la progresiva movilización social, la preocupación por la devastación que sufría el patrimonio natural de las islas, poco a poco irá calando en diferentes instituciones y sociedades.” (20) Organizada por los maestros de las escuelas del pueblo, los niños hicieron ejercicios gimnásticos y plantaron 284 arboles a lo largo de un kilómetro.
Fiesta del Árbol. Plaza de la Luz-Los Silos. 7 de febrero de 1926. Autor: Adalberto Benítez. Revista Hespérides.
Saturnino forma parte de la comisión que organizó y patrocinó el acto, teniendo una destacada actuación como Vocal de la misma, siendo públicamente reconocida su meritoria labor. Entre las autoridades presentes en la fiesta estaba el Juez Municipal, D. Domingo Contreras Yanes, -bisabuelo paterno-materno- y primo hermano de Saturnino Yanes Palenzuela. (21)(22)
A partir de 1927 estará presente en las diversas Comisiones que anualmente organizaban las Fiestas de Nª Sra de la Luz, patrona de Los Silos. El primer año lo hará como Vice-Presidente.(23). En 1930 como Tesorero; en esa ocasión se convoca un concurso de parrandas en las que Saturnino será miembro del jurado.(24)(25)
En febrero de 1928 asiste al Banquete Popular en honor al Alcalde de Los Silos, D. José Dorta Pérez. Está acompañado por su primo hermano, Domingo Contreras Yanes (bisabuelo) y otros muchos familiares: Juan Contreras Ramos, -tío abuelo-, su hijo Saturnino Yanes González...(28)
En abril de 1930 solicitó ser Juez municipal, designándosele suplente hasta el 1 de enero de 1934.(29)(30) Dos meses más tarde de formular esta solicitud está entre los presentes a otro banquete celebrado en el Hotel Milán de Icod de Los Vinos en honor a D. Antonio Pérez Díaz, Presidente de la Sociedad “Campo de Deportes”, y que había sido organizado por sus amigos.(31)
Celebradas las primeras elecciones en la II República, a finales de abril de 1931 Saturnino es elegido 2º Teniente Alcalde por el Partido Republicano Tinerfeño, estando en la composición del Ayuntamiento. Es además asambleísta por el Comité Local de Los Silos.(32)(33)(34)
En el mes de julio no se le acepta una reclamación que formuló contra del nombramiento del Juez Municipal que tuvo lugar en Los Silos el 7 de junio de 1930, siendo publicada dicha resolución por acuerdo de la Junta de Gobierno. (35)
A finales de diciembre y por motivos de edad (64), Saturnino renuncia a la Concejalía del primer ayuntamiento republicano. La crónica también recoge el estado de gravedad de su hermano Miguel -abuelo paterno-, el cual fallecerá cuatro días más tarde.(36)
Uno de sus grandes amigos y hermano de su cuñada, Esteban Dorta Martín, fallece en 1932. Por deseo expreso de la familia del difunto, Saturnino portaba las cintas del féretro en el funeral.(37)
En 1935 formula instancia, en unión con otros vecinos del pueblo, dirigida a la Jefatura de Obras Públicas solicitando la “imposición forzosa de acueducto a perpetuidad” sobre fincas de propiedad particular enclavadas en el municipio de Los Silos.(38)
En agosto contribuye con la recaudación que se está haciendo para el monumento a García Sanabria en el Parque de Santa Cruz de Tenerife, según lo anuncia su Comisión Ejecutiva señalando que hasta el día 5 de ese mes se habían recaudado 72.545,55 Ptas. Lista Nº 108 D.Pedro Dorta Pérez, Los Silos.(39)
Al año siguiente, su esposa Juana González García y una de sus hijas, Conchita, se encuentran enfermas, según narra la prensa.(40)
Llegada la guerra civil se inician donativos para los soldados, contribuyendo en el mes de agosto del 36 con 10 Ptas, según publica la Comandancia Militar. También lo hacen sus hijos Saturnino y Florentino Yanes González.(41)
A partir de esa fecha perdemos su pista pues no encontramos más registros en la prensa histórica de Canarias al no estar accesibles, gratuitamente y a través de internet, los periódicos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife entre 1940 y 1995. Le suponemos ocupado en su pequeña propiedad y en asuntos propios de su avanzada edad. Al menos sabemos que falleció en 1951, estando enterrado en el cementerio de su pueblo natal, en un destacado lugar donde sus familiares erigieron esta tumba para ese hombre de "meritoria labor".
1 “El 1 de enero de 1899 un grupo de hombres entusiastas, poco más de una docena, que atraídos por el arte de la música, constituyeron la Sociedad Filarmónica “La Unión” de Los Silos”, según narra Álvaro Hernández Yanes en la pág. 12 de su libro “ Un siglo de historia de la banda de música de la Villa de Los Silos”. Entre esos “hombres entusiastas” se encontraban Saturnino y Miguel Yanes Palenzuela.
2http://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/verNumero.cmd?idNumero=5061405
3http://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/verNumero.cmd?idNumero=5071490
4http://pastoraldelsordo.blogspot.com.es/
5http://jable.ulpgc.es/jable/hesperides/1926/12/19/0037.htm?palabras=saturnino+yanes
6http://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/verNumero.cmd?idNumero=5069608
7http://jable.ulpgc.es/jable/union.conservadora/1903/04/21/0002.htm?palabras=saturnino+yanes
8Boletín Oficial de Canarias,21/06/1905 pág.6
9http://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/verNumero.cmd?idNumero=5060227
10http://jable.ulpgc.es/jable/el.tiempo/1905/02/18/0002.htm?palabras=saturnino+yanes
11http://jable.ulpgc.es/jable/boletin.oficial.de.canarias/1908/11/30/0004.htm?palabras=saturnino+yanes
12http://jable.ulpgc.es/jable/boletin.oficial.de.canarias/1917/08/06/0002.htm?palabras=saturnino+yanes
13 http://jable.ulpgc.es/jable/el.imparcial/1918/07/17/0001.htm?palabras=saturnino+yanes
14http://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/verNumero.cmd?idNumero=5045143
15Guimerá Peraza, Marcos “Domingo Salazar y Cólogan (1880-1939). Un presidente para un cabildo” http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/aea/id/1562
16“La prensa”, diario republicano Año XII Número 3832 - 1922 Marzo 05
http://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/verNumero.cmd?idNumero=1000046325
17Boletín Oficial de Canarias, 30/07/1923pág. 2
18http://jable.ulpgc.es/jable/el.progreso/1924/02/16/0002.htm?palabras=saturnino+yanes
19“La prensa”, Año XVI Número 4983 - 1926 Enero 12
http://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/verNumero.cmd?idNumero=5065693
20González Díaz, Francisco “ Concienciación y educación ambiental en Canarias. Los inicios del conservacionismo en las islas, a partir de las campañas a favor del arbolado de. 1901 – 1936.
21“La prensa” Año XVI Número 5001 - 1926 Febrero 02 .Este hecho relevante en Los Silos, tuvo una especial significación y está recogido en el libro “Notas e imágenes de la Villa de Los Silos”, pág.30-31, de Álvaro Hernández Yanes.
22“La prensa”, Año XVI Número 5011 - 1926 Febrero 13
23“La prensa”,Año XVII Número 3405 - 1927 Junio 09
24“Gaceta de Tenerife”, 15/07/1930 Página: 1 http://jable.ulpgc.es/jable/gaceta.de.tenerife/1930/07/15/0001.htm?palabras=saturnino+yanes
25“Gaceta de Tenerife”, 19/08/1930 pág.1
26La prensa”, Año XVIII Número 3574 - 1927 Diciembre 28
27En 1934 la Sociedad está disuelta, y cuyo local está ocupado por el partido político “Acción Popular Agraria”.
28“Gaceta de Tenerife”,17/02/1928 Página: 1
29http://jable.ulpgc.es/jable/gaceta.de.tenerife/1930/04/03/0002.htm?palabras=saturnino+yanes
30“La prensa” Año XX Número 4319 - 1930 Junio 22
31“La prensa”, diario republicano: Año XX Número 4309 - 1930 Junio 11
32“La prensa”, Año XXI Número 4570 - 1931 Abril 26
33“La prensa”, Año XXI Número 4612 - 1931 Junio 14
34El Partido Republicano Tinerfeño se presentó como solución para una burguesía que requería de una fuerza política que les sirviera de aglutinante y representante en un momento en que los partidos monárquicos habían quedado obsoletos, y se imponían nuevas concepciones de la lucha política, a la vez que nuevas formas organizativas. Este partido se convirtió así en su más cualificado representante y portavoz político, teniendo lugar la integración masiva en el mismo de buena parte de las secciones partidarias, liberales o conservadoras, heredadas de la Monarquía. El Partido Republicano Tinerfeño fue así el más característico representante de la burguesía isleña en las Canarias occidentales.
http://www.revistacanarii.com/canarii/2/las-primeras-elecciones-democraticas
35“Gaceta de Tenerife”, 12/07/1931- Página: 2
36“La prensa”, Año XXII Número 6612 - 1931 Diciembre 23
37“La prensa”, diario republicano Año XXII Número 6689 - 1932 Abril 06
38“Gaceta de Tenerife”, 24/04/1935 - Página: 3
39“La prensa”, Año XXV Número 9605 - 1935 Agosto 06.
40“La prensa”, diario republicano Año XXVI Número 9764 - 1936 Febrero 11.
41“La prensa”Año XXVI Número 9927 - 1936 Agosto 27

























Esta tarde me puse a mirar un álbum de fotos antiguas de mi familia, fotos que rescaté de la casa de Edelmira y Feliciana, mis tías abuelas de Los Silos, y viendo las imágenes de Agustín Yanes González en Camagüey, me dio por mirar en la web si encontraba algo más sobre él. Y siguiendo ese caminito la vida me trajo a esta entrada sobre mi bisabuelo paterno, en el blog de un desconocido con el que comparto raíces. Muchas gracias por tu trabajo de investigación. Ha sido una alegría encontrarlo. Un saludo.
ResponderEliminarCarmen Yanes
También ha sido de gran satisfacción personal el que lo hayas leído y puedas saber un poco más de tus antepasados que también son los míos. Si algún día deseas colaborar en la común historia familiar que compartimos, tus aportaciones siempre serán bienvenidas. Otro cordial y emotivo saludo para ti.
Eliminar