Páginas

jueves, 12 de noviembre de 2015

MIGUEL YANES PALENZUELA (1876-1931), EL HOMBRE FUERTE DE FYFFES LTD. EN LOS SILOS

No lo conocimos; nacimos muchos años después de su fallecimiento. Tampoco mi padre mantuvo recuerdos nítidos del suyo, pues era un niño de siete años cuando lo perdió. Además, no existe ninguna fotografía en el álbum familiar; solo un retrato colectivo de una publicación en la que aparece como músico amateur a finales del XIX y que fuera identificado, hace más de veinte años, por una anciana dama de noventa y tantos. En casa dudamos y creemos sea el de la derecha por el extraordinario parecido de su hijo aunque por el momento "el candidato oficial" es el de la izquierda; por eso ambos rostros...Algún día espero descartar uno de los dos; mientras tanto nos acercamos a su persona.



Con ayuda de la prensa histórica esbozamos su figura, presumiblemente la de un hombre de carácter, conocedor de las explotaciones rurales y las técnicas agrarias de la época, dotado para asumir responsabilidades de gestión y ejercer el mando organizativo, de los que su sola presencia debía imponer respeto.

Contestatario en prensa, conocido e influyente entre los suyos, políticamente conservador y encuadrado en una familia de pequeños propietarios agrícolas, son circunstancias que le conferirán un status social y económico propicio para llegar a ser, en Los Silos y en la década de los veinte, el “hombre fuerte” de Elder & Fyffes Ltd., una de las más importantes empresas inglesas en Canarias del negocio platanero, azucarero y del agua de finales del XIX y principios del XX.

SUS PRIMEROS AÑOS 

El abuelo paterno nació a las seis de la mañana del lunes 8 de mayo de 1876 en el domicilio familiar de la calle del Olivo, 5 en la Villa de Los Silos (1). Es el sexto hijo de Domingo Yanes Álvarez (1828) y de Feliciana Palenzuela Labrador (1840), siendo hermano de Silverio (1864-1892), Domingo (1866-¿?), Saturnino (1867-1951), Francisco (1871-1939), Mª Del Carmen (1873-1905/10¿?), Andrea I (1878- <1881) y Andrea II (1881-¿?) Yanes Palenzuela.
Por parte paterna, es nieto del orotavense Miguel Yanes González (1795) y de la silense Josefa Álvarez del Pino (1802) y por la materna, de Francisco Palenzuela López, nacido en Los Silos y de María Labrador González, natural del vecino pueblo de Garachico.
Partida de nacimiento de MIGUEL YANES PALENZUELA
Entre 1911 y 1912 y a edad tardía, contraerá matrimonio con Angela Contreras Ramos (1896-1966) hija de su primo hermano Domingo Contreras Yanes, a la que le llevaba casi 20 años de diferencia. En 1913 nace su primogénita Mª del Carmen (+2012), en 1914 Domingo (+1938). Tres años más tarde Mª de los Angeles (+1995) y en 1924, Miguel Angel (+2001). 
Calle del Olivo, en la que nació y vivió Miguel Yanes Palenzuela.
SU EDUCACIÓN (1892-1896)

Como su hermano Silverio, cura ecónomo de Hermigua fallecido en 1892, entre ese año y el de 1896, estudia filosofía en el internado del Seminario de La Laguna. Los registros del Boletín Oficial Eclesiástico del Obispado de Tenerife ofrecen algunos datos de esta etapa. En junio de 1892 y a los 15 años finaliza el primer curso obtenido la nota de Benemeritus, que firmará el Rector D. Saturio Millano. (2)
En junio de 1896 continúa interno en el Seminario y ha finalizado el primer año de filosofía; obtiene la calificación de Benemeritus en las asignaturas de “Lógica y Antología y Aritmética y Álgebra”.(3)
EL REGRESO A LOS SILOS Y LA BANDA LA NUEVA UNIÓN (1896-1901)

A finales de noviembre de 1895 es declarada su inutilidad para el servicio militar por lo que libró de ir a Cuba y Filipinas (1896-1898).(4)
En 1899, junto a su hermano Saturnino, forma parte de la 1º Banda de Música de Los Silos, la Filarmónica “La Unión”, fundada por el británico Jorge Parke French que había llegado al pueblo en 1891 para ser tenedor de libros en la industria azucarera. 
Banda Filarmónica La Unión. Los Silos 1899. Relación de músicos. Fuente: "Un siglo de historia de la banda de música de la Villa de Los Silos" de Alvaro Hernandez Yanes y publicada en Fotos Antiguas de Tenerife.
A finales de 1900 realizan preparativos para recibir al nuevo siglo, recorriendo las calles y tocando alegres marchas. (5)
JUEZ MUNICIPAL SUPLENTE y SUS MANIFESTACIONES PUBLICAS EN LA PRENSA (1904-1909)

En 1904 es Juez municipal suplente de Los Silos.(6)(7)
Manifestó públicamente sus opiniones a través de la prensa cuando en 1905 se pronuncia a favor del nombramiento de un determinado recaudador; lo hace mediante carta suscrita por varios vecinos del pueblo entre los que también se encontraban sus hermanos mayores Saturnino y Francisco.(8)
En 1909 participa en un importante episodio ocurrido con el cura ecónomo de Los Silos, Miguel Pérez Remón, mezclándose el asunto con el vecino municipio de Buenavista del Norte, en las que se cruzan cartas y réplicas en periódicos de distintas tendencias. Mediante el artículo “La verdad en su lugar”(9) los vecinos de Buenavista, que firmaban con el seudónimo “el Pueblo”, comentan “la inexistencia de mandato para que el cura ecónomo de Los Silos tenga que regentar otra parroquia”.
Los Silos, vista parcial. 1928. Rafael Llanos Penedo.
Unos días más tarde y desde Los Silos, Miguel Yanes Palenzuela contesta la misiva con la crónica “Calumnia que algo queda” donde critica el escrito anterior, causando el asunto una acalorada algarabía entre vecinos de ambas localidades.(10)
J. Zumbado Castro, articulista del periódico “El Tiempo”, medio de expresión utilizado por los vecinos de Buenavista en este asunto, le replicará quince días más tarde, tachándolo de practicar malos modos, acusándolo de enfangar las relaciones entre Los Silos y Buenavista y de “poner a parte del pueblo en el disparador quedando en ridículo”.(11)
EL RETRACTO DE HEREDEROS (1912-1915): UN CASO “DE LIBRO” DE LA JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA

El abuelo Miguel y su hermano Francisco protagonizaron uno de los auténticos casos “de libro” que recoge la jurisprudencia española sobre herencias. Entre 1912 y al menos hasta 1915(12)(13), entablan y pierden un pleito como demandados sobre “retracto de herederos” por denuncia del cuñado de Francisco, José Dorta, vecino del pueblo, llegando el asunto, tras apelaciones y recursos, a las Cortes de Madrid quién resuelve a favor del demandante.
JURADO DE PARTIDO Y VIAJE A LA GOMERA (1914-1916) 

En los bienios 1914-1915 y 1915-1916 es designado por sorteo, miembro de jurado del partido Judicial de Icod, al que pertenece Los Silos. Figura con el nº 71; también lo hace su primo Domingo Contreras Yanes con el nº 77 (14) Asimismo, en 1916 es cabeza de familia para la elección de Senadores, con el núm. 17 por los Silos.(15)

En ese mismo año de 1915 realiza un viaje a La Gomera (16) desconociendo los motivos que le llevaron a la isla Colombina. En la crónica se esperaba que pudiera cumplir los fines que solicitaba, deseándole un feliz viaje.
EN ELDER & FYFFES LTD. (19¿?-1931)

No podemos precisar en qué fecha se hace cargo de la Sucursal que esta empresa tenía en Los Silos. Incluso estimamos que el viaje a la Gomera anteriormente mencionado estuviese relacionado con la puesta en marcha de alguna explotación platanera que los ingleses mantenían en Hermigua.
 Casa Fyffes en La Gomera. Fotos de Carlos García
En 1926 la empresa ocupaba a un buen número de trabajadores en las fincas de Garachico y Los Silos, especialmente en la de Daute y en el empaquetado de plátanos de Lomo de las Canarias.
En octubre de ese año y como jefe de la misma, el abuelo está entre las personas con las que habló José Martín Expósito, el jornalero que lamentablemente acabara con la vida de uno de los encargados de la finca de Daute, por la supuesta sustracción de dos manillas de plátanos y al que injustamente se las descontaron del salario; esta era la “norma” que aplicaba la casa para evitar que los trabajadores se llevaran la fruta.(17)(18)
Empaquetado de plátanos. Tenerife. 1920-25. Joaquín Glez. Espinosa. FEDAC.
LA COMUNIDAD DE AGUAS “ CUEVAS NEGRAS” 1930

A comienzos de 1930 es Vice-Presidente de la Sociedad de Explotación de Aguas Cuevas Negras de Los Silos. Por entonces esta Comunidad anunciaba la licitación de obras para perforar 40 metros de galería en el sitio del mismo nombre y que venía horadándose desde 1911(19)
SU FALLECIMIENTO

En la navidad de 1931 está enfermo de gravedad(20); fallecerá el 26 de diciembre en su domicilio de la calle Pedro Dorta Pérez, 5 a causa de reblandecimiento cerebral. Tenía 54 años tal y como recoge su certificado de defunción.
Certificado de defunción de Miguel Yanes Palenzuela
Gozaba del aprecio de sus vecinos.(21)(22). Poco tiempo más tarde la abuela traslada a la familia a La Laguna donde estudiarán sus cuatro hijos, ciudad en la que vivió hasta su muerte en 1966. Como solía ser frecuente, al año siguiente se publica una esquela de recordatorio.(23)
1 Archivo Parroquial de Los Silos, así como deducida de la fecha (27/12/1931) del certificado de defunción 
2 Boletín oficial eclesiástico del Obispado de Tenerife 23/06/1892 - Página: 12 
3 Boletín oficial eclesiástico del Obispado de Tenerife 15/06/1896 - Página: 12 
5 “La Opinión”, 27/12/1900 página 3 
6 “El Tiempo”, 23/04/1904 Página: 1 
7 “Cronista de Tenerife”, 23/04/1904 Pág.3 
8 “El Tiempo”, 18/02/1905, Pág. 2 
9“El Tiempo”, nº 1891, 28/06/1909 pág.2 
10 “La Opinión”, nº 5060, 09/07/1909 Pág.1 
11“El Tiempo”,21/07/1909, Pág.5 
12“Gaceta de Tenerife”- 31/05/1912Página: 1 
13“Las Canarias” 19/07/1912 Página: 3 
14 BOC, 20/08/1915 pág.2 
15 BOC, 07/01/1916 pág.4 
16 “La Opinión”, 11/10/1915 Pág., 1 
17 "La Prensa Año XVII Núm. 5232, 02/11/1926 
18 “La prensa” 15/11/1927 
19 “La prensa” 01/01/1930, Año XX Número 4173 - 1930 Enero 01 
20 “Gaceta de Tenerife”, 24/12/1931 Página 1 
21 “El Progreso”, 28/12/1931– Página 2 
22 “Gaceta de Tenerife”, 30/12/1931- Página: 2 
23 “La prensa” Año XXIII Número 8854, 28/12/1932 - 1932 Diciembre 23

No hay comentarios:

Publicar un comentario