Páginas

sábado, 29 de agosto de 2015

MIGUEL ANGEL YANES CONTRERAS (1924-2001): "A PEDALES, CON GUANTES y PELOTAS" o SUS AÑOS DE GESTIÓN DEL DEPORTE TINERFEÑO (1955-1962)


Directivos de la Federación Tinerfeña de Fútbol. Estadio Heliodoro Rodríguez López. Año 1955-58. Entrega, Miguel Angel Yanes Contreras, Secretario de la Federación. Colección familiar.


Muchos conocieron la trayectoria pública de Miguel Angel como Director de Radio Juventud de Canarias (EFJ-57)1, relevando en el cargo a Mauricio Gómez Leal y siendo a su vez sustituido al frente de la emisora por José Agustín Gómez en 1968. 

Licenciado en Derecho y funcionario municipal, desempeño la Jefatura del Registro del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife durante más de 30 años hasta su jubilación y que simultaneara con la de Administrador del Mercado Municipal Ntra. Sra. De África hasta mediados de los años 70. 

Discurriendo paralelamente a su primordial faceta como gestor del medio radiofónico del Movimiento, desarrolló su gran afición por el deporte y colaboró para el reconocimiento de deportistas tinerfeños, circunstancia tal vez menos conocida y que con ayuda de la prensa histórica de Canarias y de este post, ponemos al día.

Es a mediados de los años 50 cuando Miguel Angel Yanes se relacionó estrechamente con el deporte insular, dejando la práctica amateur para dedicar gran parte de su tiempo a gestionar diversas tareas en las Juntas Directivas de las Federaciones Tinerfeñas de Ciclismo, Fútbol, Balonmano y Boxeo
Al fin y al cabo era uno de esos inquietos jóvenes estudiantes que, finalizada la formación universitaria, tomaron las riendas del deporte local, en muchas ocasiones desde las propias plataformas del Frente de Juventudes, del Movimiento Nacional Sindicalista y de Educación y Descanso. Su juventud, empuje, ganas, proyectos e iniciativas para gestionar el deporte tinerfeño, aunque fuese como “simples aficionados”, les enfrentó en numerosas ocasiones con el poder establecido, que en aquellos años dimanaba de las Federaciones Regionales establecidas en Gran Canaria, lo que causará continuos ceses y dimisiones de federativos durante mediados de los cincuenta y principios de los sesenta.

EL DEPORTE Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA

Miguel Angel Yanes Contreras nació en Los Silos (Tenerife) el 11 de noviembre de 1924. Hijo de los también silenses, Miguel Yanes Palenzuela (1876-1931) y Ángela Contreras Ramos (1895-1966); es el benjamín de la familia, de la que forman parte sus hermanos, Domingo, Mª del Carmen y Mª de Los Ángeles, los tres maestros de profesión.

Su infancia transcurre en su pueblo natal hasta el fallecimiento de su padre en 1931, fecha en la que su madre traslada definitivamente la residencia familiar a La Laguna, donde pasa su juventud estudiando en el Instituto entre 1935-1940 y donde comenzó a desarrollar su afición por los deportes, practicando baloncesto y el ciclismo amateur en la ciudad de Los Adelantados. 
Año 1936-37. Miguel Angel Yanes Contreras, de pie, vestido de blanco y a la izquierda del profesor. 

Son los años de post-guerra en los que se crean el Frente de Juventudes al que perteneció, el Sindicato Universitario al que fue afiliado por ley en 1943, y el Movimiento Nacional Sindicalista del que fue vocal. En julio de 1938 cursa el tercer año de bachillerato según la crónica del corresponsal de Los Silos2

Miguel Angel Yanes Contreras a los 19 años. 1943. Colección familiar

Obtiene la licenciatura de Derecho por la Universidad de La Laguna (1942-1947) e impartió algunas clases en la Complutense de Madrid durante una breve estancia a finales de los años 40. Fue asimismo y con carácter temporal, profesor en la Escuela Universitaria de Magisterio en Tenerife.
En sus años universitarios, el Frente de Juventudes desarrolla muchas actividades deportivas3 y el SEU queda campeón de baloncesto en 19454. En el último año de la carrera recibe una beca de la Junta de Ayuda Juvenil del Frente de Juventudes del distrito universitario de La Laguna consistente en una “Bolsa del Libro”5.
Es miliciano universitario en Santa Cruz de La Palma (1947-48) y durante su estancia en la isla bonita se cartea con Caridad Luque García (1929-1978) con la que se casará en 1954, después de un largo noviazgo.

SECRETARIO DE LA FEREDERACIÓN TINERFEÑA DE FUTBOL (1955-1958)

En noviembre de 1955 toma posesión oficial del cargo como Secretario Federativo, publicándose su nombramiento en la prensa local6
En 1954 y unos meses antes de su nombramiento, su primo, el también silense José Yanes Dorta (1914-1994), es miembro (Secretario y posteriormente Presidente) del Comité de Aficionados y Juveniles de esta organización federativa, llegando a ser uno de los históricos impulsores del fútbol base tinerfeño, dando nombre a la actual copa del campeonato infantil de la isla. Previamente había sido directivo (Secretario) del Real Unión y Unión Deportiva de Tenerife.7
Carnet nº6 de la Federación Tinerfeña de Fútbol perteneciente al Secretario. Caligrafía de su puño y letra; firmado por el Presidente Oramas y Martín-Neda. 2 de septiembre de 1955. Colección familiar.

Por entonces, José Antonio Oramas y Martín-Neda está al frente de la Federación, relevando el 23 de agosto de 1954 a Juan Labory González quién dimite por no estar de acuerdo con las normas dimanadas de la Federación Nacional (que asimismo había dimitido) "y considerar que las mismas lesionan gravemente los intereses futbolísticos de las islas y, concretamente de Tenerife".8 Se habían suprimido, por normativa nacional, el régimen profesional en la 3ª división, quedando los equipos canarios, formados en su mayoría por futbolistas veteranos, en franca desventaja. Con su dimisión, la de su Junta Directiva, entre la que estaba Rafael Clavijo García, amigo personal y compañero de carrera de Miguel Angel Yanes.

José Antonio Oramas y Martín-Neda, hijo del abogado Antonio Oramas y Díaz-Llanos. Presidente de la Federación Tinerfeña de fútbol. Archivo de prensa utilizado entre 1954-1959. 
Previa constitución de una comisión gestora que le llevó a la presidencia, Oramas y Martín Neda, trae aire fresco y muchos nuevos proyectos para el fútbol tinerfeño: escuela y cursos de preparadores, nueva estructura y normativa para las diferentes categorías, especialmente de las denominadas inferiores; la creación del equipo canario de juveniles y de aficionados estaban entre sus principales objetivos, generando optimismo en la prensa tinerfeña. En especial el anuncio de Juan De La Rosa Reyes -presidente accidental de la comisión- sobre la creación de nuevos campos de fútbol para los juveniles.... ¡el campo “D. Pelayo”! , espacio donde durante largos años jugaron muchas generaciones de chicharreros.9
Anuncio de la comisión gestora de la Federación Tinerfeña de Fútbol sobre el futuro campo D. Pelayo. Septiembre de 1954.
Campo D. Pelayo. Años 70. Mercedes Reyes (Fotos Antiguas de Tenerife)

Como directivo del balonpié insular, Miguel Angel Yanes participa activamente en las gestiones para alcanzar el acuerdo definitivo de cesión de los terrenos propiedad de D. Pelayo López y Martín Romero, pues en febrero de 1955 ésta se había realizado con carácter provisional. También lo hará con los propietarios de los solares del actual del campo del Chovito que estaba usando el Real Unión.
En mayo de 1956 con otros miembros de la Federación y a iniciativa de ésta, realiza una suscripción popular para obsequiar, en su partido de homenaje, al futbolista tinerfeño Luis Molowny, jugador del Real Madrid. En esta colecta también está su primo Jose Yanes Dorta10.
José Antonio Oramas y Martín-Neda, presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol portando un trofeo. A su izquierda. Miguel Angel Yanes Contreras. Existe un error con su nombre en el pie de foto. 195511

Con motivo de la celebración del torneo juvenil Tenerife-Murcia-Las Palmas, en 1957 y como federativo, es entrevistado por el periodista Minguez del programa ”Antorcha Deportiva” de Radio Juventud12.
En alguna ocasión y en actos públicos, actuó como Presidente en funciones por ausencia del titular (Oramas), como en el homenaje, consistente en un “Vino de honor” que realizó en julio de 1957 la Federación Tinerfeña de Fútbol al Atlético Tinerfeño al conquistar el Campeonato Juvenil de Canarias13.
En agosto de 1958 la Federación anuncia a los medios de prensa las gestiones que realiza con el Ayuntamiento de Santa Cruz para la cesión del campo de “La Salud”14, realizándose las obras iniciales en ese mismo mes y disputarse el primer partido oficial el 9 de noviembre de ese año. 15
Campo de fútbol del barrio de “La Salud” en Santa Cruz de Tenerife. Años 60. Emilio Domingo Ojeda – Fotos Antiguas de Tenerife.

Miguel Angel será relevado el 16 de septiembre de 1958, a petición propia, por Diego Samblás y Afán de Rivera16, para ocupar el cargo de Vocal Tercero, pues en estas fechas ya es Director de Radio Juventud de Canarias y no le es posible una plena dedicación a tareas federativas que cada vez requerían más tiempo17. Finalmente y asimismo por motivos profesionales, José Antonio Oramas y Martín-Neda dimitirá del cargo presidencial en julio de 1959. En 1983 es el último director provincial accidental de Agricultura.

PRESIDENTE DE LA FEDERACION TINERFEÑA DE CICLISMO (1957-1958): LA I Y II VUELTA CICLISTA A TENERIFE

Extraordinariamente aficionado al deporte del pedal y de las dos ruedas, en 1955 Miguel Angel Yanes Contreras, como ciclista amateur, formó parte de la Comisión que se entrevistó y convenció al Ayuntamiento de La Laguna para que organizara la I Vuelta Ciclista a Tenerife18
Dos años más tarde, en agosto de 1957 es nombrado Delegado de la Federación19, publicándose su elección como Presidente de la Tinerfeña de Ciclismo, destacando la noticia por ser “conocido deportista y entusiasta de la especialidad”.20
En Tenerife se esperaba que su nombramiento otorgara el protagonismo que en aquellos momentos tenía el ciclismo insular. Además y desde hacia varios años se contaba con destacadas figuras a nivel nacional y campeones de la prueba hegemónica del archipiélago, el Condado de La Vega Grande en Gran Canaria, que hasta la fecha casi siempre había sido ganada por ciclistas de esa isla.
Se estrena en el cargo organizando la II edición de la Vuelta a Tenerife que se celebrará al mes siguiente (7 y 8 de septiembre de 1957), partiendo de la Plaza del Adelantado de La Laguna. Durante los preparativos, es entrevistado para comentar detalles de la organización -vinculada a las Fiestas del Sto. Cristo de La Laguna-, y realizar un cambio de impresiones con diversos miembros del ciclismo insular21.
En la misma se desarrollará un proyecto innovador para la época, lo que se consideró como “una novedad para el Ciclismo en Canarias”. Se trataba de un importante despliegue informativo con retransmisiones radiofónicas usando equipos móviles para cubrir en directo varias etapas ciclistas y que sin duda causó entre los aficionados a este deporte, grandes sensaciones.

Unos días antes del comienzo, la II Vuelta a Tenerife era considerada por la prensa como la “más grande de Canarias” y en una nueva entrevista interviene agradeciendo el esfuerzo organizativo realizado y compartido por todos. En la misma nota se citan los 4 equipos participantes; tres de Tenerife (Price, Educación y Descanso y Peña Rambla) y uno de Las Palmas, con un total de 30 ciclistas inscritos. Se informa de las gestiones que Radio Juventud de Canarias realiza para cubrir la prueba22.
El 16 de septiembre Radio Juventud de Canarias emitió una programación especial del acontecimiento en la que como locutor, Miguel Angel Yanes intervino junto al cronista deportivo de la emisora, Miguel Angel Domínguez Hernández; Angel Zurita y Francisco Chueca fueron los técnicos de sonido23.
En octubre de ese año acompaña al equipo de Canarias al campeonato de España con un plantel formado eminentemente por ciclistas tinerfeños donde destacaba el gran campeón González Quintero, asunto que no terminaba de gustar en Gran Canaria donde estaba establecida la Federación Regional.

Desde Las Palmas y aprovechando este acontecimiento, Juan Garcia Abreu se desplaza para recoger al equipo que viajará a la península y, tres meses más tarde de su elección como Presidente de la insular de Tenerife, nombrar a Miguel Angel Yanes oficialmente como Delegado.24.
Muchas eran las gestiones e iniciativas que desde Tenerife se estaban desarrollando en muy corto espacio de tiempo en pro del ciclismo insular y regional, lo que sumado a los éxitos cosechados por la II Vuelta a la isla en todos sus ámbitos, deportivo, organizativo e informativo, así como la repercusión que este acontecimiento tuvo de la mano de Miguel Angel Yanes, éstas comenzaron a producir desencuentros y desavenencias con la Regional, lo que le llevó a presentar su dimisión en abril de 195825. Será sustituido por Vicente Gimeno Delgado, Jefe de Deportes de Educación y Descanso de la provincia tinerfeña26.

ASESOR JURIDICO DE LA FEDERACION TINERFEÑA DE BOXEO (1957-1960)

También siente pasión por el deporte de los guantes aunque estimo no lo practicara “a fondo” en su juventud; de golpes, categorías por pesos, puntos y del reglamento sabía “un montón”. Entre 1953-1958 preside la insular Juan Marrero, institución en el boxeo tinerfeño, siendo relevado en el cargo por el también deportista, Manuel Villate Iborra, quién llama a Miguel Angel Yanes Contreras en 1957 como Asesor Jurídico Federativo.27

Son momentos de esplendor del boxeo tinerfeño, en el que el equipo federativo se esfuerza por impulsar este deporte. Es la primera ocasión en la que Tenerife acude al Campeonato Nacional de Aficionados de 1958, de forma independiente del equipo canario28
Villate cesa en septiembre de 1960 por incompatibilidad con su cargo oficial y lo reemplazará el veterano José Sosa Suárez, manteniendo a Miguel Angel Yanes en la Asesoría Jurídica, dada su formación y experiencia en la gestión federativa.29
Su gestión será la de continuación de la labor y de los proyectos emprendidos por la directiva anterior, destacando la organización y celebración (25/12/1960 – Plaza de Toros) del combate de boxeo por el título nacional del peso ligero entre el toledano Exuperancio “Fred” Galiana Díaz (1931-2005) y Juan Albornoz Hernández, “Sombrita” (1932-1993), prestigioso púgil tinerfeño que ya había participado en los Juegos del Mediterráneo en Beirut y que no irá a las Olimpiadas de Roma por ser profesional. Este combate, cuyo vencedor fue el boxeador peninsular, fue calificado como “el mayor acontecimiento pugilístico que se haya montado hasta ahora en Canarias”. 30

Homenaje Junta Directiva de la Federación de Boxeo. Año 1957-60. A la izquierda, Miguel Angel Yanes Contreras. Coleccion familiar.

Fred Galiana (documental TvE2) https://www.youtube.com/watch?v=LN6e3BZ7jHU
Sombrita – Cto. España. Tenerife 1961 https://www.youtube.com/watch?v=T_CNaK-jZq4

Juan Albornoz Hernández, “Sombrita” y Miguel Angel Yanes Contreras. Años 70. Colección familiar

En estas fechas se crea el Colegio de Preparadores de Boxeo. Unos meses más tarde, en abril de 1961, Sosa Suárez y su Junta dimiten, siendo sustituido por Lovero Moro.31

VICE-PRESIDENTE 2º DE LA FEDERACION TINERFEÑA DE BALONMANO (1962)

En 1958 Adalberto Herrera es el presidente de esta Federación, encontrándose el balonmano canario con altibajos aunque con un buen número de equipos en ambas provincias. Corre 1962 y entre otros cargos, en el mes de septiembre Miguel Angel Yanes añade el de Vicepresidente de esta disciplina deportiva32.


SU APOYO AL DEPORTE TINERFEÑO DESDE RADIO JUVENTUD DE CANARIAS: “ EL MEJOR DEPORTISTA DEL AÑO”

Al margen de actividad federativa alguna, continuó fomentando el deporte desde las ondas, su ámbito profesional. Como gestor de la radio del Movimiento aprovechó el medio a su disposición para promocionar el deporte y difundir los éxitos tinerfeños contando con muchos espacios deportivos, entrevistas y charlas en la programación de la emisora, destacando entre estos a “Antorcha Deportiva”, “Habla la Juventud” y "Avance del domingo deportivo". Asimismo el soporte de la prensa, en los diversos actos públicos en los que participaba, era un eficaz vehículo que contribuía a su mejor transmisión.

En 1958 presenta, en un acto celebrado en el Club Náutico de Tenerife, a los regatistas gran canarios que participarán en el campeonato regional de vela de la categoría “Snipes” donde el cronista lo califica como “el consecuente deportista tinerfeño”.33

En el día de Reyes de 1959 y en los estudios de Radio Juventud de Canarias hace entrega del trofeo al “Mejor deportista tinerfeño de 1958” a Miguel Angel Martín Marrero. Era la primera vez que se concedía este importante reconocimiento a la trayectoria deportiva personal, desaparecido en 1963-64, aunque hoy en día continúa otorgándose bajo la fórmula y denominación de “Gala del Deporte”.

Miguel Angel Martín Marrero (1933-) y recortes de prensa sobre la entrega de este galardón. 3435

El acto contó con la preceptiva nota de prensa donde en entrevista posterior, Miguel Angel Yanes manifestaba esperar revestir la siguiente elección, de “una mayor significación en el Deporte Tinerfeño”.36
Entrega del Premio al “Mejor deportista tinerfeño de 1958” al tenista de mesa, Miguel Angel Martín Marrero, por parte del Director de Radio Juventud de Canarias, Miguel Angel Yanes Contreras (en la foto situado a la derecha del micrófono).

En marzo de 1959 participa activamente con sus primos José y Elicio Yanes Dorta (Secretario) en la Comisión Pro-Estadio de futbol “Juan Valiente”37, que comienza a construirse en su pueblo natal, formando parte de una representación de silenses en Santa Cruz que tenía por finalidad recaudar fondos.

Campo de fútbol “Juan Valiente” de Los Silos. Años 60. 38.

La iniciativa de galardonar a los deportistas tinerfeños gozó de extraordinaria acogida y al año siguiente el premio recayó en “Sombrita”
Entrega a Sombrita del trofeo al “mejor deportista tinerfeño” de 1959. En la 2ª fotografía, Miguel Angel Yanes Contreras entrega al nadador José Martell, la medalla como finalista. Descanso del partido Tenerife-Badajoz. 14 de febrero de 1960.39

En febrero de 1961 se presenta una nueva edición para premiar al “mejor deportista de 1960”, distinción que en esa ocasión le fuera concedida al nadador José Martel40. El acto se llevó a cabo en el estadio Heliodoro Rodríguez López, aprovechando el descanso del partido Tenerife – Castellón (4-0).41

Es 1961 el año del 1º ascenso del C.D. Tenerife a primera división. Unos meses más tarde, al finalizar la temporada 61-62 con el descenso consumado, Miguel Angel Yanes realiza un desplazamiento a los estudios de “La Voz de Madrid” en la capital de España donde trabaja el periodista y locutor deportivo Matias Prats, con el que tiene ocasión de intercambiar impresiones. Comenta las buenas sensaciones que al periodista le causó el equipo y de su inmerecido descenso.42
Entrega de Trofeos. Frente de Juventudes. Recoge la copa el baloncestista Alfredo Bautista. A su derecha Antonio Acha y al fondo Victor Rojas. Por la izquierda, el que fuera Alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Doblado Claveríe y a su lado, Miguel Angel Yanes Contreras. Año 1968. Colección familiar.

Y hasta aquí nuestra contribución al asunto. La mía para intentar mantener viva su memoria. La suya, y espero les haya gustado, por defender los intereses del deporte tinerfeño. Otro día hablaremos de la radio, pues le debo unas notas a José Antonio Pardellas Casas.

1 Radio Juventud de Canarias. [en línea] < http://goo.gl/7HRbuU > [26/08/2015] 
2“Amanecer” 02/07/1938 Página: 2 
3 “Aire Libre” 08/01/1945, pág. 2 [en línea] <http://goo.gl/9CbaEe> [27/08/2015] 
4 “Aire Libre” 23/04/1945, pág. 4 [en línea] <http://goo.gl/5ttxBC> [27/08/2015] 
5 “Boletín SEU” 21/11/1946, pág.15 [en línea] <http://goo.gl/w1I4KC> [28/08/2015] 
6 “Aire Libre”.14/11/1955, pág.1 [en línea] < http://goo.gl/Y9aYwx> [26/08/2015] 
7 “Aire Libre”.16/05/1955, pág.16 <http://goo.gl/V0WEfw> [26/08/2015] 
8“Falange” 19/08/1954 pág. 2 <http://goo.gl/B555m0> [27/08/2015] 
9“Aire Libre” 13/09/1954 pág. 3 <http://goo.gl/FqGNzs> [27/08/2015] 
10“Aire Libre” 14/05/1956 
11“La Opinión de Tenerife” 06/10/2003, pag. 42[en línea] <http://goo.gl/l1HYVE> [27/08/2015] 
12 Aire Libre”, 06/05/1957 pág. 2 
13 “Aire Libre” 15/07/1957 en su pág. 2, 
14“Aire Libre” 04/08/1958, pág. 1 [en línea] <http://goo.gl/OUvp5o> [27/08/2015] 
15“Aire Libre” 10/11/1958, pág. 1 [en línea] <http://goo.gl/L8xd4j> [27/08/2015] 
16 “Aire Libre” 03/11/1958 
17Aire libre 22/09/1958 
18 Lalagunahora.com [en línea] <http://goo.gl/f7zVsd > [26/08/2015] 
19“Aire Libre” 19/08/1957 pág.2 
20 “Aire Libre”19/08/1957 pág.6 
21“Aire Libre” 26/08/1957 pág.2 
22“Aire Libre”02/09/1957 pág.2 
23“Aire Libre” 16/09/1957 
24“Diario de Las Palmas” 18/10/1957, pág. 8 
25“Aire Libre”21/04/1958 pág.5 
26“Diario de Las Palmas” 12/06/1958 pág. 8 [en linea] <http://goo.gl/iu2h53> [26/08/2015]
27“Diario de Las Palmas” 16/12/1957, pág. 9 [en línea] <http://goo.gl/gwL3oX> [28/08/2015]
28“Diario de Las Palmas”, 17/08/1989, pág. 28 [en línea] <http://goo.gl/U0jPgh> [28/08/2015]
29“Aire Libre” 12/09/1960 pág.6
30“Aire Libre” 05/12/1960, pág. 6 [en línea] <http://goo.gl/2GVkHm> [27/08/2015]
31“Aire Libre” 24/04/1961, pág. 4 [en linea] <http://goo.gl/8Nwqh3> [27/08/2015]
32“Aire Libre” 10/09/1962, pág. 1 [en línea] <http://goo.gl/HiH8ED> [28/08/2015]
33“Aire Libre” 30/06/1958 pág.3
34“Diario de Avisos”. Archivo 08/04/2003. [en línea] <http://goo.gl/34QSrM> [27/08/2015]
35Real Club Náutico de Tenerife. Archivo de prensa. 2008 [en línea] <http://goo.gl/1Q49DM> [27/08/2015]
36“Aire Libre” 12/01/1959, pág. 3 [en línea] <http://goo.gl/8aNwf5> [27/08/2015]
37“Aire Libre”16/03/1959, pág., 2.
38 FARIÑA, Eva. “Medio siglo de historia del C.D. Silense”. PDF [en línea] <http://goo.gl/IBsRxf> [27/08/2015]
39“Aire libre” 15/02/1960, pág, 1 [en línea] <http://goo.gl/UHAFfo> [28/08/2015]
40“Aire Libre” 09/01/1961, pág. 1 [en línea] <http://goo.gl/sGY1AO> [28/08/2015]
41 “Aire Libre” 23/02/1961
42“Aire Libre” 09/04/1962

No hay comentarios:

Publicar un comentario