Les Philippines Rivière de Davao - Les iles - Chromo d'Aiguebelle - Trade Card. Posiblemente 1880. Davao of the Past. https://www.facebook.com/davaoofthepast/
No ha sido posible; por mucho que hemos intentado localizarlo en los Archivos Militares de Segovia, Madrid y Guadalajara, su rastro no aparece. Sin embargo ciento veinte años más tarde hemos descubierto que Prudencio Chicote Beltrán, uno de nuestros ancestros nacido en Marbella, perteneció a las fuerzas voluntarias de Manila, grupo de civiles organizados para la defensa de la ciudad nada más comenzar la guerra de Filipinas.
Una búsqueda inicialmente orientada hacia otros asuntos nos llevó, casualmente y casi si darnos cuenta, a la concesión de la medalla al mérito militar de 1ª clase con distintivo blanco a los oficiales del mencionado cuerpo que como las Guerrillas de los Casinos de San Miguel y de San Rafael, el Batallón de Leales Voluntarios de Manila se nutrió de comerciantes, artistas, industriales y propietarios en cuyo último grupo podría encuadrarse a Prudencio.(2)
Quieren apuntar estas breves notas documentales, hoy rescatadas del pasado, a que el verdadero motivo que llevó a Prudencio, Alfredo, Angel y Aurelio Chicote Beltrán, aquellos cuatro hermanos desde su Marbella natal a la Filipinas de fin de siglo XIX, no fue exactamente su espíritu aventurero o el deseo de alcanzar la fortuna en tierras exóticas. Mas bien a un forzoso destino militar del primer de los mencionados, Prudencio, que aprovechando una coyuntura favorable en aquellas tierras facilitó y tendió un puente para que sus hermanos acudieran a la llamada de la ansiada prosperidad.
Tal vez fue así. Quién sabe.
DE SARGENTO SEGUNDO EN EL REGIMIENTO MAGALLANES Nº 3 (1879-1887)
Antes de alcanzar circunstancialmente el grado de oficial y de recibir esa condecoración al finalizar la contienda filipina, encontramos a Prudencio en el Regimiento Magallanes nº 3 con el empleo de sargento segundo y una antigüedad desde el 15 de abril de 1879, contabilizando su estancia en las islas a partir del 1 de enero de 1884, según el Escalafón del Ejercito de Ultramar en Filipinas de 1886.(3)
En este regimiento se encontrará con su hermano Adolfo, destinado en Cotabato (Mindanao) desde el 1 de abril de 1885 como sargento primero.(4) Unos años antes, entre 1874-1876, habían compartido el puesto de ayudante de maestro en las escuelas de Marbella aunque para Prudencio la experiencia docente supuestamente no cumpliera las expectativas creadas.
En 1887 está destinado en el Regimiento núm. 1.(5)
Será en estos primeros años cuando contraerá matrimonio con María F. Villa Abrille (¿1868-1967¿?), rica propietaria que en 1882 comprará una extensa zona de tierras, Patulangón, a los nativos de la etnia de los Bagobos, pobladores del sur de Davao. En la actualidad un trozo de estas tierras aún existen formando parte de la controvertida herencia a la que en unas líneas más abajo dedicaremos breves notas.
COMO CAPITÁN DEL BATALLÓN DE LEALES VOLUNTARIOS DE MANILA: 1896-1898
No es cuestión de cortar y pegar lo que existe en muchas páginas web sobre este cuerpo de voluntarios que a lo largo de su existencia y según diversas fuentes aglutino a unos 2.000 hombres. Solo una breve reseña para situar en el contexto al antepasado que hoy traemos a la memoria.
Creado al comienzo de la contienda (30 de agosto de 1896), el Batallón de Leales Voluntarios de Manila se hizo a toda prisa pues la revolución estaba en marcha. Aunque con estructura militar, la graduación que alcanzaba cada individuo en el escalafón de este Batallón era directamente proporcional a su posición social por lo que siendo Prudencio capitán de este cuerpo, nos revela que estaba bien situado, gozando de un relativo e importante prestigio. Recordar que su hermano Alfredo Chicote Beltrán, también lo hacia como teniente en la primera de las Guerrillas anteriormente mencionadas y cuyo expediente militar si pudimos hallar en el Archivo General Militar de Segovia.
Batallón de Leales Voluntarios de Manila. Fotografía G. Sternberg. Manila, 1 de septiembre de 1896. Archivo Militar de Madrid.(6)
Las crónicas recogían la confianza que se depositaba en ella como“columna firmísima y un nuevo e inexpugnable baluarte de la paz pública, de la integridad nacional, y del honor de nuestra gloriosa bandera”,“un puñado de valientes”.(7) El 27 de septiembre jurarán bandera ante el Arzobispo de Manila continuando de guardia, retenes y patrullas por las calles de la ciudad.(8)(9)
Este grupo de civiles tuvo destacadas intervenciones en la retaguardia de la ciudad prestando numerosos servicios de patrulla y en la salvaguarda de bienes. Incluso llegó a entrar en acciones de combate como el asedio de Manila de 1898. Como a muchos de sus integrantes y por sus acciones a Prudencio le fue concedida la cruz al Mérito Militar de 1ª clase con distintivo blanco en recompensa por los especiales servicios prestados y que hoy hemos localizado en la biblioteca virtual de la Defensa, único testimonio encontrado de su pertenencia a este cuerpo.(10)
MR. CHICOTE, DON CHICOTE Y EL MOTIN DE DAVAO (1909)
Ocupado en las explotaciones agrarias y forestales llegará a ser Juez de Paz de Davao entre los años 1908 y 1914, localizando nuevos registros documentales de su paso por la judicatura, especialmente de un episodio que convulsionó a la sociedad de Davao, la cual se verá envuelta durante el verano de 1909 en uno de los motines protagonizados por miembros de la policía constabularia, cuerpo de seguridad integrado por soldados naturales de aquellas islas y dirigidos por los norteamericanos.
Mr. Chicote, como así se conocía a Prudencio, acompañado por el Padre Lynch, un conocido misionero jesuíta, el médico japones de la colonia y el también misionero norteamericano Dr. Sibley, se ganarán el respeto y la consideración de la población por su noble conducta en aquel suceso.(11)
El Dr. Hasimoto, que así se llamaba el galeno nipón atendió a los heridos en el motín y Prudencio se ocupó de tranquilizar y apaciguar los exacerbados ánimos, recibiendo ambos “elogios por levantar el espíritu de la comunidad durante el sitio”. Así nos lo cuenta Patricia Irene Dacudao en su reciente y muy interesante tesis doctoral “ABACA: The socio-economic and cultural transformation of frontier Davao, 1898-1941”.(12)
La prensa de la época, representada por Cablenews-American de Manila, recogió el episodio y en una de sus editoriales destacaba el sentido de unidad y solidaridad que colonos y sociedad habían exteriorizado en el episodio.
"Todos los colonos de cualquier nacionalidad en Davao tienen intereses comunes y, como era demostrado en el reciente motín, cuando todo el asentamiento fue amenazado, no pasó mucho tiempo para olvidar todas las diferencias de opinión y la pequeña controversia, reuniéndose para vencer a un enemigo común. Estos colonos encontrarán muchos otros enemigos del progreso en esa sección que necesitará del esfuerzo conjunto de todas las manos para superarlo con éxito, y cuando aparezcan esperemos que el mismo espíritu prevalecerá, el cual caracterizó la defensa de la colonia hace unas pocas semanas”.
En su estudio, Patricia Irene Dacudao cita también el pasado militar de “Don Chicote” que acabamos de revelar, mencionando que Prudencio había sido artillero del ejército español, cuyo conocimiento y gran valor hizo más que nadie por elevar la moral, estando presente en todas partes durante el ataque del convento, cuyo rifle hizo un buen servicio y “con una palabra para aconsejar y alentar a los defensores y un disparo para el enemigo”.
En el episodio del asedio destaca el papel desempeñado por las mujeres de muchos de los protagonistas, mencionando entre otras a la esposa de Chicote; ellas cuidarán de los heridos, trasportarán víveres, harán guardias, asistirán y harán todo lo posible para confortar a los asediados.
LA INFLUENCIA LOCAL DEL CLAN FAMILIAR: EL ABACÁ Y LOS COCOTEROS
Tras la guerra filipina, Prudencio continuará como colono dedicado a la producción de fibra del abacá, a la extracción del aceite y a comercializar los productos de las grandes plantaciones de cocoteros en Davao, quién en unión de su mujer, María F. VillaAbrille, se convertirán en ricos hacendados e integrarán, junto con otras familias de origen hispano, la élite social de la localidad.
Un artículo del investigador Jeroen Adams sobre el Programa de la Reforma Agraria de la zona muestra el poder que concentró la familia Chicote en torno a estos cultivos y en la explotación de su industria maderera.(13)
Observó en el barangay (municipalidad) Don Aurelio Chicote, nombre dado a una extensa zona de Davao en recuerdo de uno de los hermanos Chicote Beltrán que colonizaron aquellas tierras, cómo durante décadas, la economía y la vida sociopolítica era controlada por este clan familiar a través de su dominio sobre los negocios del coco. La influencia de su poder no iba más allá de la propia extensión territorial de la localidad, pero eran considerados como propietarios con un fuerte y arraigado centro de operaciones. En la década de los 70 del pasado S. XX, sus herederos, que no sus verdaderos descendientes, vendieron parte de esas propiedades a la sociedad Davencor (Davao Enterprises Corporation) dedicada a la producción de muebles como actividad principal por una concesión maderera.
A pesar de la venta, la familia Chicote mantuvo estrechos vínculos con Danvencor. Por ejemplo, el jefe de los guardias de seguridad de la finca de Davencor era el sobrino de un destacado miembro del clan familiar.
Continúa el investigador recordando que el control político y la influencia de la familia Chicote terminará en el año 2000 cuando se elegían otros representantes municipales de dos sindicatos de la reforma agraria.
Tras aplicar dicha reforma de la propiedad y de la tierra y así liberados de este control familiar, las plantaciones de cocoteros que otrora estuvieron en manos de los Chicote fueron repartidas entre los beneficiarios del programa estatal. La población expresaba este cambio de manos como que “ahora las ropas de los Chicote son las mismas que las que usa cualquiera”. El paso de los años y la falta de diversificación de sus actividades económicas fueron, para Jeroen Adams, los motivos por los cuales la fortuna y riqueza original que crearon a finales del S. XIX y principios del S.XX María Villa Abrille y su esposo Prudencio, se perderán al producirse la implantación del citado Programa de la Reforma Agraria.
“CHICOTE & SANCHEZ”, UNA FLORECIENTE EMPRESA EN DARONG: 1900-1905
Unos años antes Prudencio había constituido una empresa maderera con su socio, Manuel Sánchez Ruiz, también de origen hispano, creando en 1903 esa sociedad mercantil dedicada a las explotaciones forestales de la que en anteriores entradas del blog hemos escrito algún apunte.
Hasta la fecha se desconocía el lugar exacto donde esta actividad empresarial había surgido, hallando nuevos registros que conducen a la población o barrio de Darong (Santa Cruz - Davao), lugar donde existió la mayor colonia de españoles asentados en Mindano.(14)
Por entonces las crónicas del Monthly Bulletin, periódico de la Oficina del Tiempo (Philippines Weather Bureau), que recopilaba noticias locales sobre la meteorología y la climatología de la zona, nos habla de las consecuencias de plagas, tormentas y tifones sobre las cosechas. Prudencio y Manuel son voces autorizadas que transmiten los efectos causados por estos fenómenos en Darong.(15)
En otras ocasiones serán las plagas de langostas las que destruirán las cosechas de arroz.(16)
Asimismo lo harán para dar a conocer los buenos resultados de lo recolectado de abacá (de la familia de las plataneras), palay (un tipo de arroz) y cacao.(17)
En 1904 Manuel Sánchez continuará destacando la prosperidad del cultivo del abacá para la producción de fibras textiles y los problemas que tendrá el cacao por la extensión de las plagas.(18)
Cocotero de 5 años.(19)
Sin duda era una de las más reconocidas “bussines houses” (casas comerciales) que a principios del S.XX contribuyó al desarrollo comercial de Davao. (20)
EL FINAL DE LA HISTORIA; SIN TESTAMENTO Y LA DISPUTA DE SU HERENCIA
Prudencio Chicote Beltrán no tuvo descendencia. Fallecerá en 1915 en la ciudad de Cebú, a los 56 años de edad, la que tengo en el momento de escribir estas notas que dedico a su memoria y a la de todos los que legítimamente portan su apellido en la islas Filipinas, con especial mención a mis familiares en Manila y Davao que, aunque lejanos en la distancia y en la posición que ocupan en el árbol genealógico me son muy próximos en lo sentimental. Gracias a este blog y al uso de las redes sociales nos hemos conocido compartiendo estos recuerdos.
Registro de Familysearch del fallecimiento de Prudencio Chicote Beltrán. 1915
Prudencio no hizo testamento. A partir de entonces, cuentan sus familiares en Filipinas, comenzó la batalla por hacerse con su herencia entablando enconada disputa por la misma. Todo apunta a sus “leales criados” quienes presuntamente usurparon, tras también fallecer su viuda, la fortuna, su prestigio, el apellido y hasta su genealogía, siéndoles muy fácil controlar propiedades y tierras de cultivo durante casi un siglo, incluso aportando hipotéticas falsas pruebas ante los tribunales de justicia de ser sus descendientes.
Registro de Familysearch del fallecimiento de Prudencio Chicote Beltrán. 1915
Diversas fueron las vicisitudes a las que tuvo que enfrentarse María ya como viuda de Chicote por lo que estará en varias ocasiones ante los tribunales de justicia. En 1917 suscribirá una póliza de seguros con la entidad West Coast San Francisco Life Insurance Company, no constituyéndose la misma de acuerdo con sus instrucciones, presentando demanda al negarse a efectuar el abono de los recibos. Solicitó la rescisión del contrato a lo que la aseguradora se negó a tal decisión. El caso al menos estuvo en manos de la justicia hasta 1921.(21)(22)
En 1937 solicitará un préstamo de 40.000 pesos al 12% de interés y como aval hipotecará tierras a favor de la Urbana Sociedad Mutua de la Construcción y Préstamos, quién las venderá en subasta pública al no poder afrontar los pagos.(23)(24)
Esas propiedades fueron compradas por Tan Sin An quien fallecerá en 1942, cultivando en ellas abacá, ramio, palay y maiz, siendo posteriormente ocupadas por los japoneses durante la segunda guerra mundial como campo militar y abandonadas tras su marcha. La tierra fue reclamada por Kong Chai Pin, viuda de Tan Sin An y por otras sociedades que nuevamente las vendieron en 1949.
En 1957 los que estimo verdaderos y legales herederos de Prudencio, sus sobrinos carnales Carlos, Miguel y Alfredo Chicote Legaspi presentarán una reclamación judicial a la Corte Suprema de la República de Filipinas en demanda de oposición a la concesión del testamento de Dña. María de Chicote, nombre con el que se conocía también a María F. Villa Abrille.
Firma de María F. Villa Abrille. 1916
Una copia digital del documento ha sido guardado por mi primo Alfredo Cabonilas Chicote durante todos estos años y merece la pena que el contenido del mismo salga a la luz, al menos para reivindicar en la distancia y con la lejanía temporal de los hechos ocurridos, lo que los tribunales les negaron.
Carlos, residente en Davao, Miguel que lo hacía en Governor Generoso y Alfredo en Digos (Davao), hijos de su hermano Angel Chicote Beltrán expondrán ante el juez de primera instancia de Davao que María Villa Abrille, viuda de Prudencio y “tía de los opositores aquí representados, como tal ella tiene, ha declarado en su nombre las propiedades que pertenecen al antedicho; que las propiedades así declaradas son objeto de un litigio por la partición en el caso civil nº 2388, lo cual ella puede tener por su voluntad.....
...Que ella tiene más de 85 años, que ya no puede ver, y que desde hace bastante tiempo ha perdido la memoria, y que en el momento de la ejecución de su voluntad no está en posesión de plenas facultades de razonamiento o mentalmente capacitada para ejecutar el testamento...”
“que el presente será hecho y adquirido por la única beneficiaria del mismo a través de fraude, truco y / u otra forma o dispositivo, y como ella podría ejercer y ejerce una presión e influencia indebida sobre la testadora, para dicha beneficiaria en propia ventaja y beneficio como resultado de lo cual la beneficiaria, aunque sin ninguna relación, por consanguinidad o de otro modo, con la testadora, ha sido y es nombrada en el testamento como heredera universal, con exclusión de los opositores que son sus sobrinos...”
“que su supuesta voluntad no ha sido ejecutada de acuerdo con las formalidades requeridas por la ley y que por lo tanto, se ruega respetuosamente que se niegue la solicitud de sucesión del testamento y que se desmotive la solicitud de la sucesión testamentaria del mismo”...
Desconocemos los argumentos de la sentencia judicial ante tal reclamación pero es evidente que no se consiguió revertir el daño causado impidiendo a sus parientes recuperar lo apropiado por aquellos que con alevosía suplantaron apellido y dispusieron de su fortuna.
Y así, al fallecimiento de María F. Villa Abrille que según unos documentos lo sitúan en 1955 y otros lo hacen en 1967, Dominga Chicote Nueno fue declarada heredera universal, la cual ha tenido otros opositores a dicho reconocimiento como la demanda que Necito Villa Abrille interpuso en los tribunales en el año 2002, seguido de un posterior escándalo por falsificación de títulos de propiedades y venta fraudulenta de los mismos en la que fueron detenidas 17 personas durante 2012.(25)(26)(27)
Lástima este delicado asunto para el remate de una exitosa trayectoria profesional y social, la atesorada por Prudencio y María en Davao del Sur, y que viene a poner una nota de sabor agridulce a este final. Algún vestigio de su esplendoroso pasado familiar queda aunque disolviéndose lentamente ante la mirada impotente de sus verdaderos herederos que observan irremediablemente cómo, no solo han perdido el derecho a disfrutar lo que legalmente les correspondía, si no también el lustre del apellido hispano que portan con especial orgullo, mancillado por el interés económico de personas presuntamente sin escrúpulos.
Queda el consuelo de saber, por encima de cualquier riqueza material, el denodado esfuerzo que continúan haciendo los auténticos Chicote de Filipinas por mantener vivo el recuerdo de su origen español, sabiendo que todos los años se reúnen para compartir su común pasado y con éste proyectarse decididamente hacia la prosperidad futura, circunstancia que compensa con creces su tremenda pérdida.
¡Ah...!, la F. en la firma de María F. Villa Abrille, casi con absoluta certeza corresponde al apellido “Fernández”, siendo costumbre en Filipinas la utilización de abreviaturas en el primero de éstos y que como ya sabemos, según su legislación, es el materno.
1 https://www.gutenberg.org/files/41918/41918-h/41918-h.htm#p918 [19/04/2018]
2 La Correspondencia de España : diario universal de noticias: Año XLVIII Número 14333 - 1897 mayo 4 [en línea] <https://goo.gl/vd1wR8 > [19/04/2018]
3 Ejército de Filipinas. Escalafón General por antigüedad en 1 de enero de 1886. Biblioteca virtual de la Defensa [PDF en linea] <https://goo.gl/gHe2AH > [19/04/2018]
4 Ejército de Filipinas. Escalafón General por antigüedad en 1 de enero de 1885. Biblioteca virtual de la Defensa [PDF en linea]<https://goo.gl/E3nmsK > [19/04/2018]
5 Ejército de Filipinas. Escalafón General por antigüedad en 1 de enero de 1887. Biblioteca virtual de la Defensa [PDF en linea< https://goo.gl/6Bn2En > [19/04/2018]
7 PEÑARANDA, Carlos, 1897."Por la patria: Coleccion de articulos, Manila 1895-1897" Manila.[en linea] <https://goo.gl/s3Zko2 > [19/04/2018]
8 La Rioja : diario político: Año VIII Número 2374 - 1896 octubre 31 [en línea] <https://goo.gl/h3QTMB > [19/04/2018]
9 http://www.racv.es/files/102%20%20EL%2098.%20FILIPINAS..pdf
10 Diario Oficial del Ministerio de la Guerra. Año XI. Núm 140 de 26 de junio de 1898[PDF en línea]<https://goo.gl/AVfE1u > [19/04/2018]
11 Woodstock Letters, Volume XXXVIII, Number 3, 1 October 1909. [en línea] <https://goo.gl/VZjkxh > [19/04/2018]
12 DACUDAO, PATRICIA IRENE, Agosto 2017. “ABACA: The socio-economic and cultural transformation of frontier Davao, 1898-1941” MA History, Ateneo de Manila University BS Management, Major in Legal Management, Ateneo de Manila University [PDF en línea]<https://goo.gl/C3LKSF > [08/04/2018]
13 Adam, Jeroen. Land reform, dispossession and new elites : A case study on coconut plantations in Davao Oriental, Philippines. Asia Pacific viewpoint, August 2013, vol. 54, no 2, p. 232-245. [en línea] <https://goo.gl/2SGCc2 > [19/04/2018]
14 Davao:Reconstructing History from Text and Memory. Macario D. Tiu. Ateneo de Davao University Research and Publication Office, 2005 - 388 páginas. [en línea] <https://goo.gl/ma8eXK > [19/04/2018]
15 Monthly Bulletin. Philippines. Weather Bureau. 1903 [en linea] <https://goo.gl/9Z4ygq > [19/04/2018]
16 Monthly Bulletin. Philippines. Weather Bureau. 1903 [en linea] <https://goo.gl/febPnW > [20/04/2018]
17 Monthly Bulletin. Philippines. Weather Bureau. 1903 [en línea] <https://goo.gl/GF7gdF > [19/04/2018]
18 Official Gazette, Volumen 15,Parte 1. 1917[en línea] <https://goo.gl/vycTGG > [19/04/2018]
19 The Department of Mindanao and Sulu and the second Philippine Exposition 1914 [en línea] <https://goo.gl/B4VnPd > [19/04/2018] <https://goo.gl/QgzFP5>
20 G.B. Rea, 1905. The Far Eastern Review: Engineering, Finance, Commerce, Volumen 2,Números 1-13 [en linea] <https://goo.gl/RtKFpS > [20/04/2018]
21 A Law Student's Companion. [en línea] <https://goo.gl/eFVoGN > [21/04/2018]
22 [Chan Robles. Vitual Law Library. Philippine Supreme Court Jurisprudenc. 1921 > March 1921 Decisions > G.R. No. 16190 March 17, 1921 - J. NORTHCOTT & CO. v. MARIA VILLA-ABRILLE [en línea] <https://goo.gl/839ocR > [21/04/2018]
23 The Lawph/i Project. Arellano Law Foundation. Phillipine Laws and Jurisprudence Databank. Republic of the Philippines SUPREME COURT.Manila G.R. No. L-21166 September 15, 1967.BONIFACIO GESTOSANI, HOSPICIO CUNANAN, ET AL.,plaintiffs-appellants, INSULAR DEVELOPMENT COMPANY, INC. and THE REGISTER OF DEEDS OF DAVAO, defendants-appellees.[en linea] <https://goo.gl/63eC8o > [21/04/2018]
24 http://source.gosupra.com/docs/decision/50144
25 EdgeDavao 24 julio 2012 [en línea] <https://goo.gl/pzR1pJ > [19/04/2018]
26 Republic of the Philippines Court of Appeals Mindanao Station [PDF en línea]<https://goo.gl/ryPnFh > [19/04/2018]
27 EdgeDavao 26-27 agosto 2012 [en línea] <https://goo.gl/fBZkuN > [19/04/2018]
Buenas tardes. Soy Elena Durán Garach de Granada. Conozco la historia porqye mi abuela era Aurora Mellado Lalana, prima hermana de los Chicote Lalana
ResponderEliminarHola, soy Mar Mellado de Barcelona. En contacto con Elena de Granada.
ResponderEliminarSoy nieta de Enrique Mellado Lalana.
Estoy muy interesada en conocer más cosas de la familia.
Me puedes buscar en Facebook.
Gracias por la recogida de esta información