Páginas

viernes, 24 de junio de 2016

NUESTROS ANTEPASADOS DE ENGUERA (V): 1541-1779; LAS FAMILIAS DE LA ABUELA 4ª,FRANCISCA PIQUERAS GARCIA

Valencianos / Valencien. Dibujante Josef Ximeno y Grabador Juan de la Cruz Cano y Olmedilla."Colección de Trajes de España tanto antiguos como modernos que comprehende todos los de sus dominios" Madrid: Casa de M. Copin, 1777. Fundación Joaquín Díaz.(1)

No hemos tenido tanta suerte como en la anterior, pues pocos han sido los registros hallados para la ocasión. Actas salvadas in extremis, conservando solo notas marginales que atestiguan, “de milagro”, simples nombres de contrayentes, habiéndose esfumado el texto en la noche de los tiempos; ¡como si nunca se hubieran casado! Papel que no aguantó el paso del tiempo; hoja del libro sacramental que, quizá por descuido, voló perdiéndose para siempre. Acaso alguna guerra, o un traspiés en su custodia, llevándose por delante nombres de padres y padrinos hacia el oscuro lado del anonimato. 

Acaso presentose impedimento para casarse, cosa más frecuente de lo imaginado, y con tanta explicación, olvidose presbitero-vicario mentar a progenitores, testigos y compadres, dejándonos boquiabiertos y asombrados, lo que hoy diríamos “literalmente colgados”, sin opción a conocer quiénes los procrearon.

Pero mozos y doncellas, labriegos y solteras siguieron estando, de fortuna atrapados con tenue tinta impresa en el frágil soporte de un raído pliego de papel para que quinientos años después sigamos gozando de su enrevesada grafía, observándolos nuevamente bajo esa óptica atrayente y curiosa que nos lleva a buscar y revelar sus identidades.

Por seguro más de una pareja no llegó, como se les suponía, macevo [sic] y moza al altar, pues cabe la razonable duda de que casaron en pecado o tal vez supieron procrear “rapidito” y a la primera. ¡Qué más da! Siguen siendo familia y por tanto están perdonados.

LOS ANTEPASADOS DE LA ABUELA 4ª, FRANCISCA PIQUERAS GARCÍA (1779)

Hasta la fecha habíamos descubierto a los antepasados de la rama paterna del tatarabuelo Miguel García Piqueras nacido en 1806, formada por las antiguas familias de Enguera como los García, los López, los Marín, los Aparicio, los Barberán, los Grau, Palop, Sarrión, Sanchis... y que nos han llevado hasta mediados del S. XVI.

Quedaba por identificar las relaciones matrimoniales de sus antepasados a través de su línea materna, comenzando desde su madre, la abuela 4ª Francisca Michaela Antonia Piqueras García nacida el 1 de noviembre de 1779 en la villa de Enguera (libro B-05(1776_1785), folio 86)). Con su acta de bautismo en el primer post de esta serie tuvimos esbozadas las familias Piqueras Aparicio y García Hagente naturales de Bolbayte, una población cercana a Enguera.

Para su localización y contando ahora con actas de esponsales, los rescatamos del pasado haciéndolos presente, como dice mi querida hermana Mary Carmen, volviendo a utilizar el soporte de la base de datos de los índices de estos sacramentos del Arzobispado de Valencia, gestionada por la web de la Asociación “Raíces del Reino de Valencia”; de vez en cuando la complementamos con los censos de 1646 y 1667.

Considerado de importancia ha sido acotar adecuadamente los intervalos de fechas en los que se obtienen resultados para su posterior analítica, comprobando la validez de la formulación de hipótesis. Manejamos siempre, del lado conservador, tan solo quince años entre sacramentos (bautismo y matrimonio), lo que garantiza no dejar candidat@s por el camino. Cuando no se ha podido comprobar fehacientemente una hipótesis, en ese punto se ha detenido la investigación.

Antes de iniciar el viaje en el tiempo, agradecer las respuestas de la Asociación “Raíces Reino de Valencia”, en la figura de sus administradores Mamen Enríquez Sánchez-Gómez y Daniel Espí a las consultas planteadas; extender el reconocimiento a los colaboradores apasionados por la genealogía, Enrique Boix, Ignacio Gonzalo Hevias, Martha Jalomo Gómez, Almirante Churruca, Mariano Vilella Sánchez Viamonte, Mercé Sandiumeng y muchos otros amigos de la página de facebook "Zumbados por la Genealogía" por sus interesantes aportaciones al respecto.
LOS PIQUERAS GARCÍA (1778): MIGUEL ANGEL PIQUERAS APARICIO (1754) Y FRANCISCA Mª GARCIA ARGENT

Son los progenitores de Francisca Piqueras García que aparecen, tanto en su acta de bautismo (1779) como en la de su matrimonio que tuvo lugar el 23 de junio de 1799 (libro M-04(1795_1816), folio 55)). 
Acta de bautismo de Francisca Piqueras García (Enguera -1779); son sus abuelos maternos Miguel García y Barbara Hagente (naturales de dicho lugar de Bolbayte)
Para esta unión, y con el mismo procedimiento descrito en anteriores ocasiones, buscamos en los índices la boda entre Angel Piqueras y Francisca García en fecha anterior a 1779. El resultado que devuelve la consulta es único y perteneciente a Enguera, señalando que Miguel Angel Piqueras Aparicio contrajo nupcias con Francisca García Argent, anotándose en el libro M-03(1776_1795), folio 37,que corresponde al año 1778.

Al contar ahora con esta partidas matrimoniales revelamos interesantes cambios en el primitivo árbol genealógico elaborado en 2015. El apellido Hagente no existe como tal, transformándose en “Argent”, “Argente” o incluso “Archent” y Angel Piqueras Aparicio se llamaba realmente Miguel Angel aunque aparece bautizado como Miguel. No hay datos de Bolbayte por lo que no es posible contar con información de esta población situada tan solo a 12 Km de Enguera.
Adquirido el documento, el contrato se formalizó ante Jayme Sánchez, Presbítero Retor [sic]. Fueron amonestados los días 18, 25 y 28 de octubre de 1778, contando con licencia de D. Félix Acolla, deán y siendo refrendado por Josef Luis Acolla. Casaron Miguel Angel Piqueras, mancebo labrador, hijo de Francisco Piqueras y de Rosa Aparicio, consortes de una y Francisca María García de otra, natural y habitadora de Bolbayte, hija de Miguel García y de Bárbara Archent, consortes ex allia y al no haver [sic] resultado impedimento hize [sic] relación al Retor[sic] de Bolbayte. 30 de octubre.
De sus bautismos solo conocemos el de Miguel Piqueras Aparicio que tuvo lugar en 1754 y se anotó en el libro B-03(1744_1763) folio 142 Vto ya que para Francisca Mª García Archent, no se localiza el registro.

Intentando una grafía más simple como la de Francisca María García, con fecha anterior a 1778, muchas son las candidatas en diversas poblaciones, incluso acotando el intervalo de fechas y estableciendo el límite superior en 1758, veinte años antes de su matrimonio, por lo que en este punto detenemos la investigación.

Como posibles descendientes, los Piqueras García en Enguera nacidos entre 1778-1798, los siguientes:

Francisca Michaela Antonia Piqueras García, bautizada en 1779, libro B-05(1776_1785), folio 86 (abuela 4ª)
Thomás Miguel Piqueras García, bautizado en 1781, libro B-05(1776_1785), folio 131
Mª Rosa Francisca Piqueras García, bautizada en 1784, libro B-05(1776_1785), folio Img.206
Miguel Angel Joseph Piqueras García, bautizado en 1788, libro B-06(1788_1799), folio 17
Joseph Pedro Piqueras García, bautizado en 1788, libro B-06(1788_1799), folio 17

LOS PIQUERAS APARICIO (1749): FRANCISCO PIQUERAS GARCÍA (1731) – ROSA APARICIO APARICIO (1732)

Son los padres de Miguel Angel Piqueras Aparicio nacido en 1754. Con los nombres de Francisco Piqueras y Rosa Aparicio, el registro matrimonial en toda la serie temporal existente en el Reino de Valencia es único, localizándolo en Enguera con el que además descubrimos sus segundos apellidos, García y Aparicio respectivamente. Por tanto, estos abuelos 5º contraen matrimonio en 1749, siendo muy jóvenes y lo harán un año después del gran terremoto, asentándose el sacramento en el libro M-02(1744_1775) folio 30.
Nota marginal acta de matromonio de Francisco Piqueras y Rosa Aparicio. 1749. Bendición del Hinojo en la villa de Enguera. Costumbres populares. Xilografía. “El Museo Universal” 1865.

El 24 de agosto de 1749 el “padre Antonino Aparicio, religioso del Gran Padre S. Agustín cura párroco de Enguera con licencia de D. Pedro Albornoz canónigo de la Sta. Iglesia Mayor de Valencia y vicario general por el Ilmo. Sr. D Andrés Mayoral, Arzobispo de Valencia, refrendada el 4 de agosto por Joseph Ignacio Alamaz, notario, y aviendo [sic] precedido las tres canónicas moniciones en tres días de fiesta... y no aviendoi [sic] enpedimento [sic] alguno y obtenido el mutuo consentimiento de ambos contrayentes solemnemente y por palabras de presente desposó a Francisco Piqueras mancevo [sic] labrador, natural de la villa, hijo de Francisco y de Antonia García, conjugues, de una y de otra a Rosa Aparicio, doncella y abitadora [sic] de la misma villa, hija de Domingo Aparicio y de Vicenta Aparicio, conjugues, ex alia et eodem, les velé di las las bendiciones nupciales y celebré misa el día según ritos y ceremonias de N.Sta. M. I G. C. Romana. Fueron testigos Joseph Gascón y Joseph Sarrión y Agustin, mancevo [sic], naturales de esta villa y otros.”
Sus nacimientos tuvieron lugar en Enguera; Francisco Manuel Miguel Joseph Piqueras García lo hará en 1731, anotándose en el libro Quinque Libri QL-06(1723_1744) folio 80. En el caso de Rosa Aparicio Aparicio, tres son las posibles candidatas, todas nacidas en Enguera:

Rosa Aparicio Aparicio, bautizada en 1701, libro QL-05(1676_1722) folio 206
Rosa María Theresa Francisca Jos Aparicio Aparicio, bautizada en 1732, libro QL-06(1723_1744) folio 101
Rosa María Aparicio Aparicio, bautizada en 1739, libro QL-06(1723_1744) folio 175

Tanto la primera, por haber nacido en una fecha muy anterior a la esperada, como la tercera, pues tan solo tendría 10 años al casarse, quedan descartadas.

Los Piqueras Aparicio son enguerinos; sus posibles descendientes, nacidos en el intervalo 1749-1769, son tres, incluyendo a Miguel, nuestro antepasado nacido en 1754:

Emanuel Domingo Xazinto Jayme Piqueras Aparicio, bautizado en 1752, libro B-04(1744_1763), folio 113v
Miguel Piqueras Aparicio, bautizado en 1754, libro B-03(1744_1763) folio 142 Vto
Rita Jacinta Piqueras Aparicio, bautizada en 1756, libro B-03(1744_1763) folio 180

LOS GARCÍA ARGENT: MIGUEL GARCÍA Y BARBARA ARGENT(E) [ARCHENT]

Poco frecuente es el apellido Argent. Desde Francia y a través de Barcelona, aparece en los primeros repobladores del Reino de Valencia con casas en El Toro (1366), Rosell Russafa, Silla (1379), Concentaina (1396) y Vila-Real (1415).(2) Los registros indexados de bautismo más antiguos datan de 1569 en la parroquia de Santa María en Xátiva. Posteriormente se extiende a Ontinyent, desde 1616, y en la parroquia de San Jaime de Ayacor, con el mayor numero de bautizados desde 1682. También se registra por esas fechas, aunque en menor proporción, en Carcaixent, Manuel y con menor profusión pero con mayor antigüedad en la población de Denia.
Intentamos localizar, probando en la base de datos, los matrimonios entre valencianos llamados Miguel García y Bárbara Argent [Archent(e)/ Argente] anteriores a 1778, fecha de las nupcias de su hija Francisca María García, casada con Miguel Angel Piqueras Aparicio, nacido en 1754. Probando todas las grafías posibles para el apellido Argent, el sistema indexado no proporciona resultados por lo que esta línea de investigación se detiene en este punto.

Tampoco se obtienen resultados satisfactorios para sus bautismos, ya que en el caso de Bárbara, el único localizado corresponde a Josepha Mª Bárbara Argent Camarasa nacida en Ontinyent después de 1780, inscribiéndose en el libro B-12(1780_1793), folio 115. Con respecto al bautismo de Miguel García, muchos son los candidatos entre numerosas poblaciones; incluso estrechando el intervalo (1748-1758), es muy amplio el abanico de aspirantes.

Si acudimos a Familysearch, en el intervalo entre 1600-1700 los Archent han nacido en Cataluña, concretamente en Arenys de Mar y en Tiana.

LOS PIQUERAS GARCÍA (1715): FRANCISCO PIQUERAS PÉREZ (1693) Y ANTONIA GARCÍA SARRIÓN (1699)

Son los progenitores de Francisco Piqueras García, nacido en 1731 y casado en 1749. Una vez más diseñamos una consulta para la unión entre posibles Francisco Piqueras y Antonia García, fijando como fecha límite superior la del nacimiento de su hijo en 1731.

Enguera es la única localidad que presenta este registro con la ventaja de proporcionarnos ambos apellidos de cada uno de los contrayentes: Francisco Piqueras Pérez casó con Antonia García Sarrión en 1715, anotándose en el libro QL-05(1676_1722), folio s/n partida 13.
Fue “en veynte[sic] y sinco[sic] días de Noviembre de mil setecientos quince años de Licencia del Sr. D. Jacinto Orti Dr. en ambos Derechos y Canónico prevendado[sic] de la Santa Metropolitana Iglesia de Valencia por el Ilmo. y Rvdo. Sr. D. Fray Antonio Folch de Cardona(3)(4) por la grasia[sic] de Dios Arzobispo de Valencia ausente y en remotas tierras Agente Official[sic] y Vicario General por el Ilustre Cabildo y Canónigos de dicha Metropolitana Iglesia egú la facultad que tienen y de derecho les compete elegido y nombrado. Dada esta licencia en el día ocho de Noviembre de dicho año 1715 y refrendada por su escrivano[sic] Joseph Alama; y haviendo[sic] precedido las tres canónicas moniciones según manda el Santo Concilio de Trento. La primera en diez días del mes de Noviembre, la segunda en diez días y ciete[sic] y la tercera en veynte[sic] y quatro[sic] de los dichos mes y año; y no haviendo[sic] comparecido impedimento alguno que obstase[sic] al Santo Matrimonio y haviendo[sic] explorado la voluntad de ambos contrayentes yo el Pbtro. Diego Richartes Retor[sic] de esta parroquia del Arcángel San Miguel de la villa de Enguera desposé por palabras legítimas y de presente a Francisco Piqueras, labrador, hijo de Joan Piqueras y Joanna Pérez conjuges[sic] ex una y Antonia García, doncella, hija de Pedro García y de Elisabet Sarrión conjuges[sic] ex alia, ambos naturales y habitadores[sic] de la villa de Enguera. Fueron presentes por testigos del contrato Joan Pérez Mayor y Joan Pérez Menor y Mosen Miguel Simón clérigue[sic], et unico acta continuo, les di Missa[sic], belé[sic] y hize[sic] las bendiciones nupciales según manda nuestra Santa Madre Iglesia Cathólica Romana. Fueron sus padrinos Pedro Simón y Francisco Aparicio de Nadala Alcala, Cathalina Aparicio muger[sic] de Pedro de Bernanrds y Rosa Claver muger[sic] de Joan Pérez Menor”.
Seguidamente procede localizar los datos de sus bautismos. De nuevo es la parroquia de S. Miguel Arcángel de Enguera la que bautizó a Francisco Piqueras Pérez, presentando un solo candidato que recibe este sacramento en 1693, libro QL-05(1676_1722), folio 150 Img.

Fue Sebastián Marín, vicario de la iglesia parrochial[sic] de la villa de Enguera quién a cinco de octubre de 1693 bautizó a Fco Joseph Miguel Piqueras, hijo de Juan de Piqueras y Juana Pérez su muger[sic]. Fueron sus padrinos Jayme Sanchís y Ana Amparo muger[sic] de Féñix Guerola. Nació el tres de dicho mes y año.

Para Antonia García Sarrión, la consulta de índices de bautismos indexados con fecha límite superior=1715 (año de su matrimonio), arroja asimismo un único e inequívoco dato: Antonia fue bautizada en 1699, inscribiéndose el sacramento en el libro QL-05(1676_1722), folio 193. 

También en esta ocasión es Sebastián Marín quién, en diez y siete días de enero de 1699, bautizó a Antonia Vicenta María Josepha Theresa, hija de Pedro Simón y de Isabel Sarrión. Fueron padrinos Pedro Simón, clerege[sic] Beneficiado de esa iglesia y Catalina Aparicio donsella[sic] hija de Joan, abitadores[sic] de esa villa. Nació a quatorce[sic] de dicho mes y año.

Con estas fechas podemos establecer que esta joven pareja de enguerinos casaron a muy temprana edad. Ella con tan solo 16-17 años y él con 22. Para estimar su posible descendencia configuramos la consulta indexada en la base de datos de bautismos con los parámetros de nombre=%, apellido1=Piqueras, apellido2=García, desde el año=1715, hasta año=1740, apuntando los siguientes registros que proceden nuevamente de Enguera como única parroquia:

Juan Bautista Francisco Antonio Piqueras García, bautizado en 1716, libro QL-05(1676_1722), folio 294
Juana Bautista Piqueras García, bautizada en 1717, libro QL-05(1676_1722), folio 303
Pasqual Jacinto Miguel Francisco Piqueras García, bautizado en 1719, libro QL-05(1676_1722), folio 318
Juan Christoval Francisco Piqueras García, bautizado en 1722, libro QL-05(1676_1722), folio 352
Juan Bautista Piqueras García, bautizado en 1726, libro QL-06(1723_1744), folio 28
Pedro Francisco Miguel Manuel Piqueras García, bautizado en 1729, libro QL-06(1723_1744), folio 61
Francisco Manuel Miguel Joseph Piqueras García, bautizado en 1731, libro QL-06(1723_1744), folio 80 (abuelo 7º)
Juana María Manuela Ana Piqueras García, bautizada en 1733, libro QL-06(1723_1744), folio 103
Jacinta Josepha María Francisca Piqueras García, bautizada en 1735, libro QL-06(1723_1744), folio 129
María Ana Piqueras García, bautizada en 1739, libro QL-06(1723_1744), folio 171

Para precisar con exactitud la filiación (padres y abuelos) de cada uno de estos individuos será necesario disponer de sus actas con un coste de 10 x 4 euros/acta=40 euros, o bien asociarse a la entidad “Raíces del Reino de Valencia” por 30 euros/año y formularles directamente la consulta.

LOS APARICIO APARICIO (1731): DOMINGO APARICIO GISBERT (1702) Y VICENTA APARICIO PALOP (1710)

Procreadores de Rosa, nacida en Enguera en 1732 y casada en 1749. Por el acta de su matrimonio sabemos que es hija de Domingo Aparicio y de Vicenta Aparicio, por lo que probamos a recuperar los registros indexados de esponsales entre estos nombres con fecha igual o anterior a 1732.

El sistema facilita datos exclusivos en Enguera; es única la pareja que cumple las condiciones y además nos proporciona ambos apellidos de los contrayentes: Domingo Aparicio Gisbert contrajo nupcias con Vicenta Aparicio Palop en 1731, anotándose en el libro QL-06(1723_1744), folio s/n partida 8.
“A los diez días del mes de junio del año mil setecientos treinta y uno, yo el Dotor[sic] Thomás Fortea cura párroco de la Iglesia parroquial de la villa de Enguera de licencia del Dotor[sic] D.Pedro Arenaza Official[sic] de causas pías y matrimoniales en la ciudad de Valencia nombrado por el Ilmo.Sr. D. Andrés de Orbe Arzobispo de Valencia y Presidente en el Real de Castilla, refrendada por Joseph Ignacio Alamá notario en el primero de junio corriente, haviendo[sic] publicado las tres canónicas moniciones según el tenor del Concilio de Trento, y no resultando impedimento alguno que obrase a la contracciòn de este matrimonio, desposé solemnemente en esta Iglesia por palabras legítimas y mutuas de presente a Domingo Aparicio, perayre, hijo de Pedro Aparicio y de Ana María Gisbert conjuges et una y a Vicenta Aparicio, doncella, hija de Juan Aparicio y de Theresa Palop conjuges ex alia, ambos vecinos y naturales de dicha villa, a los quales[sic] uno acta continuo les di las bendiciones nupciales, y dixe[sic] misa de novios, siendo testigos de todo Bernardo Sarrión perayre, y Joseph Garrigós, sacristán, todos vecinos de esta villa y en fe de ello lo firmo....D. Thomás Fortea.”
Tal y como hemos realizado hasta la fecha, intentamos precisar el año de nacimiento/bautismo de ambos. Domingo también es enguerino; su registro es único y directo. Nació en el año 1702; se inscribió en el libro de bautismos QL-05(1676_1722), folio Img 215.

Lo mismo sucede con el bautismo de Vicenta Mª Aparicio Palop; enguerina y con registro singular. Nuestra antepasada nació en el año 1710 y se anotó en el libro QL-05(1676_1722), folio 

Es en esta ocasión cuando por primera vez se menciona el apellido Gisbert, muy antiguo, de origen aragonés que pasa a Catalunya (Barcelona y Tarragona) y al País Valenciano (Borriana, Silla, Altea, Ibi, Montesa y Vallada, Ontinyent y Xátiva)5.

LOS APARICIO GISBERT (1689): PEDRO APARICIO APARICIO (1669) Y ANA MARÍA (NADALA/NATALIA) GISBERT GARCÍA (1667)

Padres de Domingo Aparicio Gisbert nacido y casado en Enguera en 1702 y 1731 respectivamente. Con estos apellidos y acotando la fecha límite superior en el año 1702, las parejas que satisfacen estos requisitos son dos, ambas de esta localidad; con cierta probabilidad pudiera tratarse de hermanos casados con hermanas:

Pedro Aparicio Aparicio y Ana María Gisbert García, casados en 1689, libro QL-05(1676_1722) folio s/n, p.2
Jusepe Aparicio Aparicio y Margarita Gisbert García, casados en 1690, libro QL-05(1676_1722) folio s/n, p.9

Para despejar la incógnita hemos dispuesto del acta matrimonial de Domingo Aparicio Gisbert en la que cita a Pedro y Ana María como sus padres.
“En 21 días del mes de julio del año 1689 de licencia de Miguel Alonso presbítero canónigo de la Colegiata de Xátiva y oficial en ésta, dada a 7 del mes de junio del presente año y refrendada por Joseph Alventosa notario y escrivano[sic] y siendo precedidas las tres canónicas moniciones según el sagrado Concilio de Trento de la ora de missa mayor en el cuerpo del ofertorio en el púlpito de esta parrochial[sic] esto es a 21 de junio la primera la 2ª a 28 de junio y la 3ª a 9 de julio de este presente año y no aviendo[sic] parecido ningún legítimo impedimento que obre y aviendo[sic] explorado la voluntad de entrambos[sic] con palabras legítimas y de presente yo el presbítero Sebastián Marín vicario de esta parrochial de S.Miguel de la villa de Enguera desposé a Pedro Aparicio hijo de Joseph Aparicio y de Vicenta Aparicio su muger[sic] de una parte y de otra a Ana María Gisbert donzella[sic] hija de Vicente Gisbert y de Vicenta García su muger[sic] todos naturales de esta villa... fueron padrinos Jayme Sanchis notario y Isabel Aparicio muger[sic] de Bernardo Aparicio testigos del contrato el Reverendo Miguel Almenara y el Reverendo Vicent Guerola”
Si queremos conocer cuándo fueron bautizados, interactuamos con la base de datos estableciendo como fecha límite superior al menos 15 años antes de su boda, es decir 1689-15=1674. Pedro tiene cuatro candidatos, aunque todo apunta al tercero de los recogidos seguidamente:

Pedro Joseph Aparicio Aparicio, bautizado en 1621, libro QL-02(1617_1636), folio 19
Pedro Vicente Joseph Aparicio Aparicio, bautizado en 1634, libro QL-02(1617_1636), folio 37v
Pedro Jusepe Antonio Aparicio Aparicio, bautizado en 1669, libro QL-04(1651_1674), folio 151
Miguel Juan Pedro Aparicio Aparicio, bautizado en 1673, libro QL-04(1651_1674), folio 171

Nadala Ana María Gisbert García fue bautizada en 1667, anotándose en el libro QL-04(1651_1674), folio 121v. Nadala, de origen aragonés, es una antigua forma nominal que hoy podríamos traducir como Natalia. 

Ana Mª tiene hermanos: Vicenta Mª (1670), Mª Teresa (1673) y Jusepe Christoval (1674).Vicenta Mª Gisbert García casó con Juan Gascón Aparicio en 1692, libro QL-05(1676_1722), folio s/n p.5.

LOS APARICIO APARICIO (1666): JUSEPE (JOSEPH) APARICIO APARICIO Y VICENTA APARICIO PÉREZ (¿1632-1639?))

De nuevo otra familia Aparicio Aparicio, corroborando la elevada frecuencia de vecinos de Enguera que portan estos apellidos. Son los padres de Pedro Aparicio Aparicio, nacido en 1669 y casado veinte años más tarde.

Si configuramos una pregunta con las uniones entre ambos apellidos, la base de datos, para un límite superior en 1669 (año de nacimiento de su hijo), devuelve numerosas parejas aspirantes, por lo que es necesario disponer del acta de esponsales de su descendiente. Con ella comprobamos que Pedro es hijo de Jusepe Aparicio y de Vicenta Aparicio.

Con estos datos reconfiguramos la consulta y continuamos la búsqueda, ofreciendo el sistema indexado un solo resultado: Joseph Aparicio Aparicio contrajo nupcias con Vicenta Aparicio Pérez en Enguera en el año 1666; el sacramento se registró en el libro QL-04(1651-1674), folio s/n p-10.
Los casó el presbítero Sebastián Guerola un 20 de agosto con licencia de Jusepe Tadeo oficial de Valencia dada en cinco días de enero, refrendada por el escribano Sebastián Aldomal y con dispensa por presentar cuarto grado de consanguinidad por dos partes (eran primos o tío-sobrina). Jusepe Aparicio hijo de Pedro Aparicio y de Vicenta Aparicio con Vicenta Aparicio, doncella, hija de Simeón Aparicio y de Vicenta Pérez. Actuaron como testigos Joan Guillén, Joan Barberán Tormo. Padrinos el Revdo. P. Miguel y Leonor Cabezas viuda de Joan Bautista Barberán.
Estableciendo el año 1651 con fecha límite superior, numerosos individuos responden a Joseph Aparicio Aparicio, por lo que suspendemos la búsqueda. Al menos sabemos que todos los candidatos son eguerinos.

Tres posibles candidatas a Vicenta que tendrían entre 34 y 27 años al casarse:

Jusepa Florentina Vicenta Aparicio Pérez bautizada en 1632, libro QL-02(1617_1636), folio 78v. T
Vicente Martín Bonifacio Aparicio Pérez, bautizado en 1634, libro QL-02(1617_1636), folio 91
Juana Susana Vta. Josepha Aparicio Pérez, bautizada en 1639, libro QL-03(1637_1651), folio Img. 172

LOS APARICIO APARICIO (1635): PEDRO APARICIO MARÍN Y VICENTA APARICIO APARICIO

Otro de los clanes antiguos de la villa. Estos Aparicio Aparicio, padres de Joseph Aparicio Aparicio, se han casado antes del año 1650. Con el acta de esponsales de 1666 de su hijo conocemos sus nombres: Pedro Aparicio y Vicenta Aparicio.

La base de datos devuelve un solo registro para esta unión matrimonial, la formada por Pedro Aparicio Marín y Vicenta Aparicio Aparicio, casados en 1635; el sacramento se inscribió en el libro QL-02(1617_1636), folio 58v y es el sistema indexado el que facilita los segundos apellidos de los contrayentes.
Acotando el límite superior en el año 1620 (quince antes de su matrimonio), se presentan tres candidatos al bautismo de Pedro Aparicio Marín, siendo una vez más Enguera la única población. Entre paréntesis la edad que tendrían al casarse:

(40) Pedro Aparicio Marín, bautizado en 1595, libro B-02(1572_1616), folio 124v
(31) Pedro Aparicio Marín, bautizado en 1604, libro B-02(1572_1616), folio 185
(28) Pedro Aparicio Marín, bautizado en 1607, libro B-02(1572_1616), folio 197

Con el mismo límite, Vicenta Aparicio Aparicio tiene 4 aspirantes;también es enguerina;

(30) Margalida Vicenta Aparicio Aparicio, bautizada en 1605, libro B-02(1572_1616), folio 188v
(26) Catalina Vicenta Aparicio Aparicio, bautizada en 1609, libro B-02(1572_1616), folio 209v
(26) Esperanza Vicenta Aparicio Aparicio, bautizada en 1609, libro B-02(1572_1616), folio 208v
(26) Joana Vicenta Aparicio Aparicio, bautizada en 1609, libro B-02(1572_1616), folio 208

LOS APARICIO PÉREZ (1632): JUAN SIMEÓN APARICIO MARTÍNEZ (¿1606?) Y VICENTA PÉREZ APARICIO (1610)

Antecesores de Vicenta Aparicio Pérez, nacida entre 1632-1639. Se presenta la misma situación anterior. Acotando un posible intervalo comprendido entre 1617-1639, tres son las parejas candidatas, todas de Enguera:

Ambrosio Aparicio Guerola y Catherina Pérez Barrón, casados en 1618, libro M-01(1537_1623), folio 130
Juan Simeón Aparicio Martínez y Vicenta Pérez Aparicio, casados en 1632, libro QL-02(1617_1636), folio 46v
Sebastián Aparicio Martínez y Ángela Pérez Marín, casados en 1635, libro QL-02(1617_1636), folio 53v
Con estos datos al menos podíamos fijar inicialmente el límite superior en el año 1635. Una vez se ha adquirido el acta matrimonial de su hija, se confirma que es la segunda de las parejas relacionadas al mencionar a Simeón Aparicio y a Vicenta Pérez como sus legítimos padres.

Para sus bautismos y como hasta la fecha, se configura la búsqueda al menos 15 años antes de su boda, determinando el límite superior en el año 1617. De Juan Simeón Aparicio Martínez, tres posibilidades:

(55) Juan Aparicio Martínez, bautizado en 1577, libro B-02(1572_1616), folio 36 (descartado)
(38) Joan Aparicio Martínez, bautizado en 1594, libro B-02(1572_1616), folio 117
(26) Joan Aparicio Martínez, bautizado en 1606, libro B-02(1572_1616), folio 190v (candidato)

El registro de Catharina Vicenta Pérez Aparicio es único. Nació en Enguera en 1610, anotándose en el libro B-02(1572_1616), folio 215v.

LOS APARICIO MARÍN (<1620)

Ancestros de Pedro Aparicio Marín casado en 1635. Probamos a recuperar de la base de datos indexada los matrimonios entre estos dos apellidos en fecha límite superior=1620. Siete son las posibles parejas.

Pedro Aparicio y Gerónima Marín, casados en 1586, libro M-01(1537_1623), folio 49v
Miguel Aparicio y Esperanza Marín, casados en 1597, libro M-01(1537_1623), folio 75
Miguel Aparicio y Damiata Marín Molina, casados en 1597, libro M-01(1537_1623), folio 76
Gaspar Aparicio e Isabel Juan Marín, casados en 1601, libro M-01(1537_1623), folio 83v
Antonio Aparicio y Ana Marín, casados en 1601, libro M-01(1537_1623), folio 85v
Jaime Aparicio y Mariana Marín, casados en 1609, libro M-01(1537_1623), folio 102
Pedro Vicente Aparicio Martínez y Estefanía Marín Sarrión, casados en 1615, libro M-01(1537_1623), folio 118v

Analizando las fechas de estos matrimonios, inicialmente podrían descartarse los cinco primeros (1586-1601) quedando, como firmes candidatas, aquellos que fueron celebrados en 1609 y 1615.

LOS APARICIO APARICIO (<1620)

Padres de Vicenta Aparicio Aparicio, casada en 1635. Con el mismo procedimiento y criterio, las parejas para la unión de estos apellidos devuelve 14 posibilidades, lo que pone nuevamente de manifiesto la extensión de este apellido en Enguera a lo largo del S. XVII. 

Acotando el intervalo esperado entre 1610-1620, se reducen tan solo a cuatro:

Cristóbal Aparicio y Estefanía Aparicio Guerola, casados en 1610, libro M-01(1537_1623), folio 103v
Jaime Aparicio y Anna Aparicio, casados en 1617, libro M-01(1537_1623), folio 126
Pedro Aparicio Aparicio e Isabel Juan Aparicio, casados en 1617, libro M-01(1537_1623), folio 125
Juan Aparicio y María Aparicio Guerola, casados en 1618, libro M-01(1537_1623), folio 130v

LOS APARICIO MARTÍNEZ (<1617)

Predecesores de Juan Simeón Aparicio Martínez casado en 1632. Fijamos 1617 como fecha límite superior para iniciar la exploración. La consulta en la base de datos ofrece alternativas en Enguera (3), en el intervalo 1573-1598 y Ayora, (1), esta última con resultado entre 1600-1617.

En Enguera:

Antonio Aparicio casado con Ursola Martínez en 1573 , libro M-01(1537_1623), folio 5v
Martín Aparicio Barrón casado con Isabel Martínez López en 1586, libro M-01(1537_1623), folio 48
Juan Aparicio casado con Leonor Martínez Pérez en 1598, libro M-01(1537_1623), folio 77v

Con mucha probabilidad sea la última pareja de contrayentes aunque no puede asegurarse hasta no disponer de la partida de esponsales de Juan Simeón Aparicio Martínez.

LOS PÉREZ APARICIO (<1610)

Antecesores de Vicenta Pérez Aparicio, nacida y casada en 1610 y 1632. Con la primera de las fechas como límite superior, tres opciones:

Juan Pérez y Estefanía Aparicio, casados en 1583, libro M-01(1537_1623), folio 39v
Vicente Pérez Catalá y Catalina Aparicio Marín, casados en 1596, libro M-01(1537_1623), folio 71v
Juan Pérez y Juana Aparicio, casados en 1609, libro M-01(1537_1623), folio 102

LOS GISBERT GARCÍA (1663): VICENTE GISBERT VILA (¿1639-1642?) Y VICENTA GARCÍA APARICIO (¿1640?)

Padres de Ana María, nacida en 1667 y casada en 1689. La base de datos devuelve, para la consulta y tomando como fecha límite superior=1667, las siguientes parejas:

Carcaixent: Vicent Gisbert y Geronima García, casados en 1619, libro M-01(1578_1620), folio 176v

Enguera: Vicente Gisbert Vila y Vicenta García Aparicio, casados en 1663, libro QL-04(1651_1674), folio s/n p4

Ontinyent: Mateo Gisbert y Angela García, casados en 1597, libro QL-02(1564_1624) folio s/n

Del análisis efectuado sobre localidad y fechas esperadas, concluimos que tan solo cumple las condiciones el enlace nupcial entre Vicente Gisbert Vila y Vicenta Garcia Aparicio que tuvo lugar en 1663 en la villa de Enguera.
“A dos días del mes de agosto de mil seiscientos sesenta y tres yo Mossen Sebastián Guerola presbítero vicario de esta parroquia de Enguera con licencia de ...Hagel? Oficial de Xátiva y su partido despachada en su curia a dieciocho días del mes de junio de dicho año y refrendada por el escrivano[sic] Geronimo...sellada y fehaciente y aviendo[sic] precedido tres canónicas moniciones en tres días... a la ora[sic] del ofertorio y los demás requisitos que dispone el S. Concilio de Trento desposé por palabras de presente a Vicente Gisbert, trabaxador[sic] ijo[sic] de Vicente Gisbert y de Esperanza Vila su mujer y a Vicenta García donzella[sic] hija de Inacio García y de Vicenta Aparicio mujer que fue de aquel, todos naturales y abitadores[sic] de esta villa. Fueron los padrinos Pedro Garrido vecino de Vallada, y Ursola Francisca abitadora[sic] en la contera de Ranef¿?, y al...allada[sic] en ésta presente villa. El Rvdo. Miguel Aparicio padre Retor[sic] … y Madelena Guerola (Simón) mujer de Miguel Cabezas (Simón, casados en 1643) vecina de esta villa. Testigos fueron … villa de Vallada, Joan Alcover de la misma villa abitantes[sic] en esta y Joan Cauver? Vecino de esta villa y mucha gente que se alló[sic] pregunté a dicho matrimonio y por la verdad lo escrivo[sic] y firmo de propia mano dicho día mes y año”

Por la forma en la que el presbítero menciona a Vicenta Aparicio, pudiera estimarse que está fallecida.
Dos posibles candidatos para el bautizo de Vicente Gisbert Vila, ambos enguerinos:

Pedro Vicente Juan Gisbert Vila, bautizado en 1639, libro QL-03(1637_1651), folio Img 171
Joan Josep Vicente Gisbert Vila, bautizado en 1642, libro QL-03(1637_1651), folio Img 195

Para el de Vicenta García Aparicio y en fecha límite superior=1648 (quince años antes de su matrimonio), solo una aspirante: Ana Vicenta Jusepa García Aparicio, bautizada en 1640, anotándose en el libro QL-03(1637_1651), folio Img 183.

En el censo de Enguera de 1667, figuran Vicente Gisbert Mayor y Vicente Gisbert Menor como pagadores, es decir, contribuyentes de renta. Les acompaña otro Gisbert, Joseph.
LOS GISBERT VILA (1636): VICENTE GISBERT PASCUAL Y ESPERANZA VILA FERRERO

Familia originada con anterioridad a 1639-1642, fechas de bautismo de los dos candidatos a Vicente Gisbert Vila. Diseñando una consulta en el sistema indexado de matrimonios entre individuos que portan estos apellidos con fecha límite superior=1642, el dato ofrecido es único y pertenece a la parroquia de S. Miguel Arcángel de Enguera: Vicente Gisbert Pascual casó con Esperanza Vila Ferrero en el año de 1636, con inscripción en el libro QL-02(1617_1636), folio 70.
Domingo 28 de setiembre de 1636 yo fray Martín Prades de la orden de la Stma. Trinidad con licencia del licenciado Juan Bautista Cruzate y del Castillo Retor[sic] de esta Parrochial[sic] de la villa de Enguera, y con licencia del Sr. Jaime Bru, oficial y canónigo de la Colegial de la ciudad de Xátiva , despachada en su corte, a 1 del mes de setiembre de 1636 y refrendada por su escrivano[sic] Thomás Gamez notario amonesté por tres canónicas amonestaciones según manda el Santo Concilio de Trento a Vicente Gisbert hijo de Francisco Gisbert y de Anna Pasquala su muger[sic] naturales de la villa de Ontinente y habitadores[sic] en la villa de Enguera y a Esperanza Vila hija de Francisco Vila y de Juana Ferrero su muger[sic] natural y habitadora[sic] de la villa de Vallada. La primera amonestación fue publicada die natiutatis Beate marie a 8 del mes de setiembre, la 2ª amonestación fue publicada Dominica, 18ª post pentecostem a 14 dicta nunsis, la 3ª fue publicada Dominica 19ª post pentecostem, et die Santi Mathey Apostol a 21 propij mensis y no haviendo[sic] parecido impedimento alguno canónico lo certifiqué de mi propia mano, al Parrocho o vicario de la villa de Vallada.”
De la lectura del acta sabemos que sus progenitores eran forasteros; de Ontinente procedían los Gisbert y de la población de Vallada, próxima a Enguera, los Vila.

Solo existe un registro de bautismo en el archivo informatizado que se aproxime a Vicente Gisbert Pasqual, estando recogido en la parroquia de Santa María en Ontinyent y con mucha probabilidad se trate de su hermano: Hieroni Simo Jusep Gisbert Pasqual bautizado en 1616, libro QL-03(1616_1640), folio 3.

Probando las diferentes grafías para Esperanza Vila (nombre=%esp, apellido1=vila), el sistema no devuelve un registro que se adecue, por lo que detenemos en este punto las averiguaciones.

Al menos sabemos que Vicent Gisbert está empadronado en Enguera en 1646; además vive en la misma casa que Pere Pasqual con el que comparte apellido por lo que suponemos fuesen miembros del mismo clan familiar.
LOS GARCIA APARICIO (¿1634-1639?): IGNACIO GARCÍA Y VICENTA APARICIO

La constitución de este clan familiar debe ser anterior a 1642, teórica fecha de bautismo de la aspirante a Vicenta García Aparicio. Sabemos los nombre de sus padres: Inacio García y Vicenta Aparicio. Empleando esa fecha como límite superior, el sistema informatizado de indices de parroquias ofrece los siguientes datos para las uniones entre los García y las Aparicio, todas realizadas en Enguera:

Diego García Sanz y María Aparicio Marín, casados en 1634, libro QL-02(1617_1636), folio 55
¿? García y ¿? Aparicio, casados en 1638, libro QL-03(1637_1650), folio 6v
Adrián García Pérez y Esperanza Aparicio Marín, casados en 1639, libro QL-03(1637_1650), folio 10v
A Ignacio(Inacio) García lo localizamos en el padrón de 1646 con el nombre de Ygnaci García.

Y dos posibles aspirantes a su bautismo, en fecha anterior a 1624:

Marco Antonio Ignacio García Sanz, bautizado en 1604, libro B-02(1572_1616), folio 184
Mario Anthonio Ignacio Joseph García Sanz, bautizado en 1612, libro B-02(1572_1616), folio 228v

Vicenta Aparicio tiene muchas candidatas.

LOS GISBERT PASC(Q)UAL (1611): FRANCISCO GISBERT Y ANNA PASCUAL

El único registro almacenado en la base de datos de índices de matrimonios, para la unión de estos apellidos, es el formado por Francisco Gisbert y Juana Pascual, casados en Ontinyent en 1611; se anotó en el libro QL-02(1564_1624), folio s/n. Al tener el acta de esponsales de su hijo Vicente Gisbert Pascual, corroboramos esta unión.
Para una fecha límite superior establecida en 1596 (1611-15), dos son los registros de bautismos para Francisco Gisbert:

Denia (Ntra. Sra. de la Asunción): Frances Joan Gisbert Bolla; 1584 -libro QL-02( 1557_1593), folio 97
Gandía (Colegiata): Frances Diego Andreu Gisbert Sanz; 1596- libro B-03(1572_1611), folio 176v

De Anna Pasqual, probando las diferentes grafías (nombre=%a, apellido1=%pas) encontramos dos posibles registros que satisfacen estas condiciones. Entre paréntesis, la edad que tendrían en 1611.

Denia:
(32) Gisabet Anna Pascual, bautizada en 1579, libro QL-02(1557_1593), folio 60
(23) Isabet Anna Pascual Castelloli, bautizada en 1588 libro QL-02(1557_1593), folio 127v

LOS VILA FERRERO (<1621): FRANCISCO VILA Y JUANA FERRERO

Sin establecer una fecha límite (hasta el año=1900), la base de datos ofrece un solo registro para las uniones entre Vila y Ferrero: Pere Joan Vila Jornet casó con María Ferrero Gea en la parroquia de La Asunción de Carcaixent, en el año de 1649; se inscribió en el libro QL-04(1634_1653), folio 349.
Sus hijos (1652-1665), cuyos registros de bautismo están en la base de datos son los siguientes:

Carcaixent – Parroquia de La Asunción:
Joseph Estanislao Vila Ferrero, bautizado en 1652, libro QL-04(1634_1653), folio 139
Vicente Miquel Vila Ferrero, bautizado en 1656, libro QL-05(1654_1666), folio 27v
Francés Joan Vila Ferrero, bautizado en 1659, libro QL-05(1654_1666), folio 58v
Pere Juan Vila Ferrero, bautizado en 1665, libro QL-05(1654_1666), folio 125v

Sin embargo sabemos que la unión matrimonial que buscamos es anterior a la mencionada y establecida en la población de Vallada entre Francisco Vila y Juana Ferrero según el acta nupcial de su hija Esperanza Vila Ferrero de 1636. Refinando la búsqueda con estos datos no localizamos un registro satisfactorio.

Hasta 1621 y para el bautismo de Francisco Vila se presentan diversos candidatos en Algemesí y en Gandía. De Juana Ferrero, una aspirante en Montichelvo (Parroquia de Santa Ana).

En el censo de Vallada de 1646 son numerosos los habitantes que portan este apellido, como sucede con Frances Vila; casi todos figuran como pagadors (contribuyentes de renta). En el de 1667 aparece una viuda de Francés Vila.
LOS APARICIO PALOP (1698): JOSEPH APARICIO GUEROLA (¿1671?) Y MARÍA PALOP PAREJA (¿1670?)

Son antecesores de Vicenta Mª Aparicio Palop, bautizada en 1710 y casada en 1731. Con estos apellidos y acotando el posible intervalo entre 1680-1710, solo hay una pareja que cumple, siendo de enguerinos:

Joseph Aparicio Guerola y María Palop Pareja, casados en 1698, libro QL-05(1676_1722), folio s/n p.3

Fuera del indicado intervalo esperado, en 1675 se presenta otro registro; inicialmente descartado ya que supondría haber procreado a Vicenta Mª, 35 años después de casados: Pedro Aparicio Marín y Teresa Palop Aparicio,libro QL-05(1676_1722),folio s/n p.16
Se ha estimado oportuno disponer del acta sacramental para poder precisarlo. Fue un nueve de febrero de 1698 cuando el vicario Sebastián Marín casó a Joseph Aparicio, hijo de Joseph Aparicio y de Ángela Guerola con María Palop, donzella[sic] hija de Juan Palop y de Chatalina Pareja. Fueron testigos Bautista Simón, Juan Gómez y otros. Fueron padrinos Joseph Aparicio y Antonia Aparicio, viuda, todos vecinos y habitadores de la villa. 

Estableciendo un límite superior en el año 1683 (quince años antes de su matrimonio), tres son los posibles candidatos para el bautismo de Joseph Aparicio Guerola:

(74) Pedro Joseph Aparicio Guerola, bautizado en 1624, libro QL-02(1617_1636), folio 33
(67) Miguel Luis Joseph Aparicio Guerola, bautizado en 1631, libro QL-02(1617_1636), folio 72
(57) Pedro Joseph Lorenzo Aparicio Guerola, bautizado en 1641, libro QL-03(1637_1651), folio Img. 187

Aunque en genealogía todo es posible, arriesgando el tipo se descartan estos candidatos al haber nacido en fechas muy anteriores a las esperadas; tendrían 74, 67 y 57 años respectivamente al casarse. Se prueban otras posible grafías para el nombre de Joseph, por ejemplo Jusepe (nombre=%j). La base de datos devuelve como resultados, siempre en Enguera:

(55) Joan Francisco Juseph Aparicio Guerola, bautizado en 1643, libro QL-03(1637_1651), folio Img. 198
(55) Joan Vicente Juseph Aparicio Guerola, bautizado en 1643, libro QL-03(1637_1651), folio Img. 198
(47) Juan Jusepe Joachin Aparicio Guerola, bautizado en 1651, QL-04(1651_1674),folio 4
(31) Miguel Jusepe Aparicio Guerola, bautizado en 1667, QL-04(1651_1674),folio 121
(27) Jusepe Lorenzo Aparicio Guerola, bautizado en 1671, QL-04(1651_1674),folio 161
Éstos tendría 55, 55, 47, 31 y 27 años, siendo este último el que más papeletas tendría como firme candidato.

María Palop Pareja también es enguerina. Con el mismo limite de fecha situado en 1683, las candidatas son las siguientes:

(30) Juana María Palop Pareja, bautizada en 1668, libro QL-04(1651_1674),folio 124v
(28) Ana María Palop Pareja, bautizada en 1670, libro QL-04(1651_1674),folio 152
(26) María Josefa Palop Pareja, bautizada en 1682, libro QL-05(1676_1722),folio 54 Img

Al no poder asegurar la filiación de los relacionados anteriormente, aquí detenemos la búsqueda.

LOS APARICIO GUEROLA (< 1683): JOSEPH APARICIO Y ¿ÁGUEDA GUEROLA? (¿1658-1660?)

Padres de Joseph Aparicio Guerola casado en Enguera en febrero de 1698. Estimando un limite superior de quince años antes de ese sacramento (1683), no encontramos rastro de la unión marital entre Joseph Aparicio y Ángela Guerola probando todas las grafías posibles (nombre varón=%J y nombre mujer=%A), desde el comienzo de los registros en 1537 y hasta la fecha señalada, por lo que no es posible continuar el viaje en el tiempo. 

Es posible que el nombre fuese otro distinto del de Ángela Guerola, como Águeda, Raquel / Raquela, aunque con estas grafías tampoco se obtiene resultado.
Incluso se han probado variantes tanto para el nombre de Joseph (Jusepe) como para el apellido Aparicio (Aparici, Apariaci y Aparisi), sin éxito.

Intentamos conocer sus posibles años de nacimiento/bautismo. Para ello fijamos nuevamente un límite superior del teórico intervalo temporal en 1668 (1683-15). Con esta hipótesis Ángela/Águeda Guerola tiene cuatro pretendientas nacidas en Enguera, única población que presenta estos datos estimando pudiera ser alguna de las dos últimas relacionadas:

Ángela Mª Jusepa Guerola Cigés, bautizada en 1637, libro QL-03(1637_1651), folio Img. 156
Ángela María Jusepa Guerola Guerola, bautizada en 1640, libro QL-03(1637_1651), folio Img. 182
Ángela María Guerola Aparicio, bautizada en 1658, libro QL-04(1651_1674), folio 62v
Ángela Margarita Guerola Aparicio, bautizada en 1660, libro QL-04(1651_1674), folio 77
De Joseph Aparicio, con el mismo techo temporal de 1668, muchísimos son los candidatos, incluso en la vecina población de Ayora.

LOS PALOP PAREJA (1667): JUAN PALOP SIMÓN Y CATARINA PAREJA APARICIO

Padres de María Palop Pareja. Este clan familiar anterior a 1683 es de Enguera. El dato de esta unión es único, formado por Juan Palop Simón y Catarina Pareja Aparicio, casados en 1667; se registró en el libro QL-04(1651_1674), folio s/n p.4
“A nueve días del mes de maio[sic] año de mil seiscientos sesenta y siete, yo Mossen Juan Sanchís Presbítero con licencia de el Dotor Onofre Texedor canónigo, dean y oficial de la ciudad de Xátiva y de el Dotor D. Thomás de Sepulveda y Mendoça, Retor en la villa de Enguera y dada en Xativa en diecisiete de abril próximo pasado firmada por dicho oficial y sellada, refrendada de Jerónimo Grau notario, aviendo[sic] precedido las tres canónicas moniciones que dispone el Sagrado Concilio de Trento en la forma i tiempo por acostumbrado no pareciendo impedimento alguno desposé in facie eclesie por palabras legítimas de presente a Juan Palop hijo de Martín Palop y de Paula Simón su muger con Catarina Parega hija de Geronimo Parega y de Antonia Aparicio su muger todos naturales y vecinos de la villa de Enguera y encontinente les di misa y bendiciones nupciales y demás ceremonias que la Iglesia dispone. Testigos fueron Vicente Gascón, abias Palop y Pedro Xorques, becino de Moxente, y Jusepe Paxarón. Mucho concurso del pueblo que estava presente en fe de lo cual lo escribí y firmé de mano propia dicho día mes y año.”
De Juan Palop, considerando una fecha limite superior de 1652, solo presenta un candidato, aunque su nombre no coincide por lo que detenemos la investigación: Miguel Joseph Vicente Palop Simón, bautizado en Enguera en 1642, libro QL-03(1637_1651), folio Img 194.

Con la misma fecha límite de 1652, para Catarina Pareja Aparicio, si bien existen alguna aspirante nacida en Enguera, su bautismo se anotó en el libro B-02(1572_1616), folio 68v, lo que supone haber nacido en el año 1584 y por tanto tendría 83 años al casarse, quedando totalmente descartada.

Una segunda pretendienta, Catharina María Pareja Aparicio, bautizada en 1662, libro QL-04(1651_1674), folio 91v que también se descarta por tener tan solo 5 años cuando se celebró el matrimonio.

La tercera y última, Isabel Juana Antonia, nacida en el año 1653, libro QL-04(1651_1674), folio 14, sin precisar, también menor de edad.

LOS PALOP SIMON (1641): MARTIN PALOP MARÍN Y PAULA MARÍA PRISCA SIMON GUEROLA (1617)

Son los padres de Juan Palop Simón, casado en 1667. La base de datos presenta único registro para su unión, siendo la formada por Martín Palop Marín y Paula Simón Guerola- La celebración sacramental tuvo lugar en Enguera en agosto de 1641, con inscripción en el libro QL-03(1637_1650), folio 25v. Ha sido la base de datos la que facilita los segundos apellidos de los novios.
Fue Martín Prades de la orden de la Santísima Trinidad quién los casó “con licencia de D. Juan Bautista Cruzarte y del Castillo, Retor[sic] de la Parrochial[sic] de la villa de Enguera y con licencia del licenciado Juan Bautista Malferiz canónigo de la Iglesia Colegial de la ciudad de Xátiva despachada en su corte a 20 del mes de julio de 1641 y refrendada por su escrivano[sic] Juan Grau notario y haviendo[sic] precedido las tres canónicas moniciones y todos los requisitos que manda el S. Concilio de Trento, la primera admonisión[sic] fue publicada Dominica décima s. post pentecostem el primero del mes de setiembre, la segunda Dominica décima 6ª post pentecostem a 8 del propio mes y la tercera Dominica décima 1ª post pentecostem a 15 del propio mes y no haviendo[sic] parecido impedimento alguno desposé por palabras de presente a Martín Palop, hijo de Miguel Palop y de Leonor Marín su muger y a Paula Simón, donzella[sic] hija de Juan Simón y de Hisabel Juan Guerola su muger entrambos naturales y habitadores de esta villa de Enguera y en continente les di misa y las bendiciones nupciales. Fueron padrinos Juan Palop y Juan Apparicio de la calle nueva. Testigos Pedro Paxarón Justitia, Juan Gascón, Juan Barberán y Vicente García jurados todos naturales y habitadores de esta villa de Enguera.”
Con estos datos, probamos nuevamente el sacramento de su hijo Juan Palop Simón, ahora con fecha límite inferior de 1641, apareciendo el mencionado Miguel Joseph Vicente Palop Simón, bautizado en Enguera en 1642, libro QL-03(1637_1651), folio Img 194.

En la búsqueda de sus bautismos, el de Martín Palop Marín, para un fecha anterior a 1626 (al menos quince años antes de su boda), un registro perteneciente a Martín Francisco Palop Marín, bautizado en 1635, libro QL-02(1617_1636), folio 104, aunque el mismo no es válido pues solamente tendría 6 años al casarse. Existe otro dato de un nacido en 1590 (libro B-02(1572_1616), folio 100v) pero tampoco es viable ya que sus padres se casan en 1604 como veremos más adelante, Incluso probando la grafía Polop no genera resultados satisfactorios.

Paula María Prisca Simón Guerola fue bautizada en Enguera en el año 1617; el asiento se realizó en el libro QL-02(1616_1636), folio 1v.

LOS PAREJA APARICIO (1645): GERONIMO (HIERONI) PAREJA SARRIÓN Y ANTONIA APARICIO GARCÍA (1623)

Procreadores de Catarina Pareja, casada en 1667. Mediante diseño de una consulta en los índices de matrimonios para Geronimo Pareja y Antonia Aparicio, cuyos nombres nos facilitó el acta de esponsales de su hija, comprobamos que en el folio 38v del libro QL-03(1637_1650), se anotó la unión entre Gerónimo Pareja Sarrión y Antonia Aparicio García, sacramento celebrado en Enguera en 1645. Una vez más ha sido el soporte indexado el que nos proporciona los segundos apellidos de ambos contrayentes.
“A 31 de noviembre del año 1645 yo Thomas Sanz religioso de Santo Domingo vicario de la parrochial[sic] de la villa de Enguera, con licencia de el Dotor Antonio Menor canónigo oficial de la ciudad de Xátiva despachada en su corte dia 4º...y refrendada por Juan Miguel notario y haviendo[sic] procedido a las tres canónicas admoniciones...desposse[sic] por palabras de presente a Gerónimo Pareja hijo de Jayme Pareja y de Catalina Sarrión y Antonia Aparicio hija de Jayme Aparicio y de Petronila Garcia su muger[sic]...fueron padrinos Juan Pareja y Lorenzo Aparicio, Isabel Juan Cigós y Jusepa Sánchez. Fueron testigos los sobre dichos padrinos y Juan Palop naturales y ha bitadores[sic] todos...”
Con anterioridad a 1630, dos son los individuos que tienen los apellidos Pareja Sarrión, ambos en Enguera:

Pedro Pareja Sarrión, bautizado en 1591, libro B-02(1572_1616) folio 102v
Martín Pareja Sarrión, bautizado en 1595, libro B-02(1572_1616) folio 123v

La única candidata que cumple las condiciones de ser Antonia Aparicio García ha nacido en Enguera en 1623; fue bautizada con el nombre de Paula Antonia, inscribiéndose en el libro QL-02(1617_1636), folio 30.

En el padrón de 1667 Hieroni Pareja está en el grupo de los “pagadores” (contribuyente).
LOS PALOP MARÍN (1604): MIGUEL PALOP Y LEONOR MARÍN

Inequívocamente se han casado en Enguera. Son los padres de Martín Palop Marín casado en 1641 con Paula Simón Guerola. De su acta matrimonial conocemos sus nombres: Miguel Palop contrajo nupcias con Leonor Marín en 1604, registrándose en el libro M-01(1537_1623), folio 90v.
De sus bautismos, con estos clásicos nombres y apellidos antiguos de Enguera, hay 7 candidatos y 9 pretendientas (7 en Ayora y 2 en Enguera), siendo necesario disponer de sus actas para establecer su filiación. Al no ser objeto de este somero estudio, detenemos en este punto la investigación.

LOS SIMÓN GUEROLA (1609): JUAN SIMÓN E ISABEL JUAN GUEROLA

Progenitores de Paula Simón Guerola nacida en 1617 y casada en 1641 con Martín Palop Marín. Con la primera de las fechas mencionadas como año límite superior, la base de datos nos informa de una pareja que cumple las condiciones: Juan Simón casó con Isabel Juan Guerola en 1609; el sacramento quedó anotado en el libro M-01(1537_1623), folio 103.
“De licencia del Official de Xátiva yo … dada a 24 de deciembre [sic] 1609 se hicieron tres monitiones en la iglesia del arcángel Sto. Miguel de la villa de Enguera y no paresciendo [sic] impediment que obrase yo mossen Joan Polop vicario despose por palabras legitimas a... a Joan Simón y Hisabel Joan Guerola hoy 28 de deciembre 1609 fueron testigos Antoni Tormo Justicia y Miguel Aparicio de Cortellana y Francisco Aparicio.” 

Con fecha anterior a 1594, probando las diferentes grafías para el nombre Juan, 6 alternativas:
(30) Joan Simón Guerola, bautizado en 1579, libro B-02(1572_1616), folio 45
(30) Joan Simón Sarrión, bautizado en 1579, libro B-02(1572_1616), folio 47
(25) Juan Luis Simón, bautizado en 1584, libro B-02(1572_1616), folio 67
(25) Domingo Juan Simón Aparicio, bautizado en 1584, libro B-02(1572_1616), folio 70v
(21) Joan Baptista Simón Conejero, bautizado en 1588, libro B-02(1572_1616), folio 89
(16) Joan Simón Gil, bautizado en 1593, libro B-02(1572_1616), folio 113 (descartado)

Con idéntica fecha limite superior, siete son las candidatas a Isabel Juan Guerola en Enguera, teniendo como segundos apellidos Palop, Linares, Barberá, Pareja, Aparicio y Gascón. También se registran en otras poblaciones (Agres y Ayora).

LOS APARICIO GARCIA (1606): JAYME APARICIO Y PETRONILA GARCÍA (1583)

Padres de Paula Antonia Aparicio García nacida y casada en 1623 y 1645 respectivamente. El sistema indexado, con fecha límite superior en 1623, devuelve 4 posibles uniones, todas en Enguera:

Jaime Aparicio y Petronila Garcia, casados en 1606, libro M-01(1537_1623), folio 94
Pedro Aparicio e Isabel Juan García, casados en 1611, libro M-01(1537_1623), folio 109
Jaime Aparicio Barberán y Catherina García Pareja, casados en 1615, libro M-01(1537_1623), folio 121
Miguel Aparicio y Vicenta García Sanz, casados en 1620, libro M-01(1537_1623), folio 133v p-2

Con el acta del matrimonio de su hija comprobamos que se trata de la primera pareja relacionada.
Intentamos la localización de sus bautismos con fecha límite superior en 1591, presentándose muchos candidatos a Jaime Aparicio en sus diversas formas escritas (Jayme, Jaume), tanto en nombre simple como compuesto. De Petronila García, una candidata en Enguera, Isabel Petronila García Tormo, nacida en 1583, libro B-02(1572_1616), folio 65v.

LOS GARCÍA TORMO (<=1583)

Probando diferentes grafías, incluso ampliando el intervalo de fechas esperadas, no existe rastro de esta unión en la base de datos de índices de matrimonio. Al menos suponemos como premisa fuese anterior a 1583, año de bautismo de Ysabel Petronila García Tormo.

LOS PAREJA SARRIÓN (1608): JAIME PAREJA SIMÓN Y CATALINA SARRIÓN PAREJA (1587)

Procreadores de Gerónimo Pareja Sarrión del que inicialmente no teníamos otra referencia que el año de su boda en 1645. También cuatro son los matrimonios que, anteriores a 1630, cumplían las condiciones para ser sus padres:

Martín Pareja y Juana Sarrión, casados en 1573, libro M-01(1537_1623), folio 3
Pedro Juan Pareja y Estefanía Sarrión, casados en 1576, libro M-01(1537_1623), folio 19v
Martín Pareja y Leonor Sarrión, casados en 1589, libro M-01(1537_1623), folio 55
Jaime Pareja Simón y Catalina Sarrión Pareja,casados en 1608, libro M-01(1537_1623), folio 97v

Por la diferencia de fechas con el posible nacimiento de Gerónimo (1610-1620), se estimaba con mucha probabilidad fuese la formada por Jaime Pareja Simón y Catalina Sarrión Pareja que contraen nupcias en 1608. Al haber adquirido el acta matrimonial de Gerónimo hemos comprobado que la suposición formulada era correcta precisando que el sacramento se impartió a uno de enero de 1608.
Fijando un limite superior en el año 1593, quince antes de su matrimonio, para Jaime no localizamos su bautismo, aunque son numerosos los posibles hermanos con los que pudiera determinarse un intervalo de fechas para ese sacramento. Sin embargo Catherina Sarrión Pareja fue bautizada en 1587 con registro en el libro B-02(1572_1616), folio 80v.
LOS PAREJA SIMÓN (1574): MARTÍN PAREJA (1541) Y ESPERANZ(ç)A SIMÓ(N) SARRIÓ(N) (1553)

Son los creadores de Jaime Pareja Simón, casado en 1608. En la base de datos del Archivo Histórico Diocesano de Valencia y hasta el año 1593, incluso al menos hasta 1645, solo existe un registro para la unión entre los apellidos Pareja y Simón que formaron en 1574 Martín Pareja y Esperanza Simón; el asiento se hizo en el libro M-01(1537_1623), folio 8.
En fecha anterior a 1559 buscamos sus bautismos. El de Martí Pareja tuvo lugar en 1541, registrándose en el libro QL-01(1539_1555), folio 18. Esperança Simó Sarrió fue crismada en 1553, con anotación en el mismo libro, folio 79. Ambos registros son singulares.

LOS SIMÓ SARRIÓ (<=1553)

Progenitores de Esperança Simó Sarrió nacida en 1553. No existe registro en la base de datos para uniones matrimoniales de estos apellidos en fecha anterior a la mencionada; incluso probando las diferentes escrituras (Simó/Simón y Sarrió/Sarrión). El primero dato registrado corresponde a los esponsales de Domingo Simón Almenara con Esperanza Sarrión Marín que tuvo lugar en el año 1696.

LOS SARRIÓN PAREJA (1583): PEDRO SARRIÓN (¿1553-1558?) E ISABEL PAREJA

Padres de Catalina Sarrión Pareja, nacida en 1587 y casada en 1608. Consultando la base de datos de índices de matrimonios, en fecha igual o anterior a la primera de las mencionadas para las uniones entre ambos apellidos, el registro es singular y pertenece a la parroquia de S. Miguel Arcángel de Enguera: Pedro Sarrión casó con Isabel Pareja en el año 1583; la nota sacramental se anotó en el libro M-01(1537_1623) folio 40v.

Con el acta de esponsales de su hija, comprobamos que sus padres son los ya mencionados Pedro Sarrión e Ysabel Pareja.

Con la finalidad de intentar la localización de sus actas bautismales, probamos en fecha anterior a 1568. Sabemos que Pedro Sarrión procede de Enguera tanto por el acta de matrimonio de su hija como por los registros que ofrece la base de datos, Entre paréntesis, la edad que tendrían cuando se celebró el matrimonio:
(30) Pere Joan Sarrió Guerola, bautizado en 1553, libro QL-01(1539_1555), folio 80
(25) Pere Sarrió Simó, bautizado en 1558, libro B-01(1556_1572), folio 8v
(15) Pere Sarrió Pareja, bautizado en 1568, libro B-01(1556_1572), folio 36

Al tener el último de los candidatos 15 años en la fecha en la que se celebró la unión matrimonial, se descarta, planteándose como más probable que fuese alguno de los nacidos entre 1553-1558.

En la situación del bautismo de Isabel Pareja, más numerosas son las aspirantes, todas de la misma localidad;

(44) Isabel Pareja, bautizada en 1539, libro QL-01(1539_1555), folio 7
(43) Isabel Pareja, bautizada en 1540, libro QL-01(1539_1555), folio 12
(42) Isabel Pareja, bautizada en 1541, libro QL-01(1539_1555), folio 14
(39) Ysabet Joan Pareja Aparici, bautizada en 1544, libro QL-01(1539_1555), folio 34
(27) Isabet Johan Pareja Gascó, bautizada en 1556, libro B-01(1556_1572), folio 3v
(25) Isabet Johan Pareja Sanz, bautizada en 1558, libro B-01(1556_1572), folio 9
(21) Ysabel Pareja Collado, bautizada en 1562, libro B-01(1556_1572), folio 24
(19) Ysabel Pareja Sanchís, bautizada en 1564, libro B-01(1556_1572), folio 28
(15) Ysabel Joan Pareja Aparici, bautizada en 1568, libro B-01(1556_1572), folio 36 (descartada)

LOS PIQUERAS PÉREZ (1678): JUAN(JOAN) PIQUERAS Y JUANA(JOANNA) PÉREZ APARICIO

Son los procreadores de Francisco Piqueras Pérez nacido/bautizado en 1693 y casado en 1715. Al no tener más datos, indagamos en los índices matrimoniales entre los apellidados Piqueras y Pérez para una fecha anterior a la primera de las mencionadas.

Dos son las parejas que la consulta nos devuelve, ambas en Enguera:

Juan Piqueras Lozano y Catalina Pérez Pérez, casados en 1668, libro QL-04(1651_1674), folio s/n p.1
Juan Piqueras y Juana Pérez Aparicio, casados en 1678, libro QL-05(1676_1722), folio s/n p.13

Cuando se ha dispuesto del acta de matrimonio de su hijo, comprobamos que la hipótesis formulada ha sido la correcta. 
Con el límite de fecha superior=1663, Juana Pérez Aparicio es enguerina, presentando dos candidaturas: 

(27) Juana Ángela Pérez Aparicio, bautizada en 1651, QL-04(1651_1674), folio 4 
(21) Isabel Juana Jusepa Pérez Aparicio, bautizada en 1657, QL-04(1651_1674), folio 51v

Para el bautismo de Juan Piqueras, en fecha anterior a 1663 (al menos quince años antes de la de su hipotética boda en 1678), un solo candidato en toda la base de datos que satisfaga esta condición y es de Enguera: Miguel Juan Piqueras Pérez, bautizado en 1660, QL-04(1651_1674), folio 73, lo que supone tener 18 años cuando se casó.

LOS PÉREZ APARICIO (1636-1656)

Progenitores de Juana Pérez Aparicio nacida entre 1651-1657 y casada en 1678. Con estas fechas y apellidos solicitamos a la base de datos qué parejas cumplen estas condiciones:

Juan Pérez y Catharina Aparicio García, casados en 1636, libro QL-02(1617_1636), folio 67
Miguel Pérez Aparicio y Francisca Aparicio Tormo, casados en 1649, libro QL-03(1637_1650), folio 48v
Juan Pérez Sans y Esperanza Aparicio Pardo, casados en 1649, libro QL-03(1637_1650), folio 49
Jusepe Pérez Sans e Isabel Juan Aparicio Aparicio, casados en 1654, libro QL-04(1651_1674), folio s/n p 16
Jusepe Pérez Sánchez e Ysabel Aparicio Aparicio, casados en 1656, libro QL-04(1651_1674), folio s/n p 1

Por el momento no podemos descartar a ninguna de las relacionadas. Al menos todas son de Enguera, dentro de un intervalo lógico de fechas esperadas situado entre 1636-1656.

LOS PIQUERAS PÉREZ (<=1660)

Antecesores de Miguel Juan Piqueras Pérez, bautizado en 1660 y casado en 1678. No existen registros en la base de datos de matrimonios para la combinación de estos apellidos en fecha anterior o igual a 1660. 

LOS GARCÍA SARRIÓN (1696): PEDRO GARCÍA SIMON (1667) E ISABEL SARRIÓN CABEZAS (1676)

Padres de Antonia García Sarrión bautizada en 1699 y casada en 1715. Con el mismo procedimiento descrito, probamos en los índices de las partidas de matrimonio indexadas todas las relaciones conyugales entre los apellidados García y Sarrión anteriores a 1699.

El sistema devuelve cuatro parejas de enguerinos:

Gaspar García Espina casado con Esperanza Sarrión García en 1586, libro M-01(1537_1623), folio 46v
Luis García López casado con Esperanza Sarrión en 1600, libro M-01(1537_1623), folio 79v
Ignacio Garcia casado con Madalena Sarrión Herrera en 1646, QL-03(1637_1650), folio 41v
Pedro García Simón casado con Isabel Sarrión Cabezas en 1696, libro QL-05(1676_1722), folio s/n p.7

Analizando los fechas de las nupcias de estas cuatro parejas, concluimos que es la formada por Pedro García Simón e Isabel Sarrión Cabezas casados en 1696.
Nota marginal acta matrimonio de Pedro García e Isabel Sarrión. 1696. Juan Thomás de Rocaberti, Arzobispo de Valencia

“En tres días del mes de junio del año mil seiscientos noventa y seis de licencia del Sr. Dotor Agustín Ximeno presbítero y canónigo de la colegial de Xátiva y oficial de causas pías en su … por el Ilmo. Sr. D. Juan Thomás de Rocaberti(6)(7) Arzobispo de Valencia y inquisdor general de la monarquía de España dada esta licencia en 23 de abril e 1696 y refrendada por su escrivano[sic] Juan Vega notario y siendo precedidas las tres canónicas moniciones según manda el Santo Concilio de Trento, la primera a 6 de mayo la 2ª a 12 de mayo y la 3ª a 16 de mayo todas de ese año 1696 y no aviendo[sic] parecido ningún impedimento y aviendo[sic] explorado la voluntad de entrambos[sic] con palabras por legítimas y de presente y no aviendo[sic] parecido ningún impedimento (lo repitió), yo el Presbítero Sebastián Marín vicario de esa iglesia del Arcángel S. Miguel de la villa de Enguera desposé a Pedro García hijo de Pedro García y de Vicenta Simón su muger[sic] de una y de otra Isabel Sarrión donzella[sic] hija de Juan Sarrión y de Reymunda Cabezas su muger[sic] todos naturales y habitadores de esta villa. Fueron testigos del contrato Bautista Simón sacristán y Thomás Sepúlveda y otros..les di missa[sic], les velé y hize[sic] las bendiciones nupciales según manda nuestra Sta. I.C.Romana. Fueron padrinos Luis Aparicio, Bautista Simón y María Sanchís y Josepha Mostaro (Simón), muger[sic] de Juan Gascón (Barberán) [casados en 1690]“
De sus partidas de bautismo sabemos, por exploración de la base de datos indexada que Pedro Jusepe García Simón recibió este sacramento en Enguera en 1667, anotándose en el libro QL-04(1651_1674), folio 121 y que Isabel Ana Remunda Teresa Jusepa Sarrión Cabezas en 1676, con inscripción en el QL-05(1676_1722), folio 4.

Si establecemos el intervalo temporal entre los años 1696-1716 para tener a sus descendientes, es Enguera la única población en cuya parroquia fueron bautizados los siguientes candidatos:

Pedro García Sarrión, bautizado en 1697, libro QL-05(1676_1722), folio 181
Antonia García Sarrión, bautizada en 1699, libro QL-05(1676_1722), folio 193 (abuela 7ª)
Pedro García Sarrión, bautizado en 1701, libro QL-05(1676_1722), folio 207
Vicenta García Sarrión, bautizada en 1704, libro QL-05(1676_1722), folio Img 223
Miguel García Sarrión, bautizado en 1707, libro QL-05(1676_1722), folio Img 245
Isabel Mª García Sarrión, bautizada en 1708, libro QL-05(1676_1722), folio Img 250
Mariana García Sarrión, bautizada en 1714, libro QL-05(1676_1722), folio 282

Para comprobar la pertenencia o filiación de estos individuos a la familia García Sarrión, deberemos obtener sus actas bautismales para cotejar nombre de padres y abuelos.

LOS GARCÍA SIMÓN (1667): PEDRO GARCIA Y VICENTA SIMÓN

Continuando el viaje hacia el pasado, intentamos localizar a los progenitores de Pedro García Simón nacido y casado en la villa de Enguera en 1667 y 1696 respectivamente. Con la primera de las fechas señaladas como límite superior, la base de datos de indices nupciales, para el enlace entre los apellidos García y Simón, ofrece tres posibles registros:

En Buñol – Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores:
Juan Bautista José García Vilar y María Isabel Simón Llacer, casados en 1652, libro QL(1620-1661), folio 173v

En Enguera – Parroquia S. Miguel Arcangel:
Francisco García Sanz y Catalina Simón Aparicio, casados en 1622, libro M-01(1537_1623), folio 139v, p.4
Pedro García y Vicenta Simón, casados en 1667, libro QL-04(1651_1674), folio s/n p.1

Con claros signos de evidencia esta última pareja de las expuestas es la firme candidata, contrayendo matrimonio y teniendo a su primer hijo en el mismo año de 1667, por lo que se dieron mucha prisa en casarse, intuyendo un posible embarazo antes de pasar por el altar y en el que alguna mano, no muy bien intencionada, se opuso por la relación familiar que existía entre ambos.
Con su acta comprobamos que efectivamente se unieron nada más comenzar 1667, siendo el primer matrimonio anotado en el “libro de los casados” de ese año. Fue un 16 de enero cuando se dieron el “sí quiero”. Ofició la ceremonia “Mossen Sebastián Guerola, vicario del parroquial del Arcángel S. Miguel de Enguera con licencia de ...Texedor, oficial de Xátiva dada el 16 de octubre del año próximo pasado de 1666, publicadas las tres moniciones desqubriendose[sic] por algunas personas un pretexo impedimento de quarto[sic] grado de consanguinidad y ubiendo[sic].. dado por mi mismo a dicho Oficiales y ubiendo[sic] conocido por mi..de la causa y...examina de los testigos..enbía[sic] dicho oficial mandato dado en Xátiva a quatro[sic] de enero de 1667 en el qual[sic] manda publicar tales moniciones.. y si no se oponía nuevo impedimento no obstante el grado exquo no contando los desposados y diese las bendiciones nupciales pudiéndoles desposar por palabras legitimas y de presente siendo testigos en dicho matrimonio Gaspar Palop, Agustín Sarrión y Gaspar Gil...pregunté por padrinos que fueron Sebastián Sanz y Jayme Simón, L...Cabezas y Clara Aparicio muger[sic] de Jusepe Benedicto...” 
Con tanta explicación del impedimento inicial para casarse, el vicario se olvidó nombrar a los progenitores de Pedro y Vicenta. Su madrina, Clara Aparicio Simón se había casado con Jusepe Benedicto Armunia en 1661.
De sus bautismos y estableciendo como hipótesis un intervalo de fechas entre 1632-1652, para Pedro García la base de datos indexada devuelve muchos registros en diversas poblaciones. Concretamente en Enguera, los tres siguientes paisanos:

a) Pedro Joseph Thomás Adrián García Marín, bautizado en 1632, libro QL-02(1617_1636), folio 78
b) Pedro Jusepe Vicente García Barberán, bautizado en 1640, libro QL-03(1637_1651), folio Img 181
c) Pedro Joseph García Sánchez, bautizado en 1644, libro QL-03(1637_1651), folio Img 205

y lo harán con:

a) María Palop Aparicio en 1654, libro QL-04(1651_1674), folio s/n p.9,
b) No se encuentra consorte
c) No se encuentra consorte
En el mismo intervalo temporal fijado anteriormente, 1632-1652, intentamos hallar el año del bautismo de Vicenta Simón. En esta caso solo hay candidatas en Enguera:

Anna Jusepa Vicenta Simón Barberán, bautizada en 1639, libro QL-03(1637_1651), folio Img 174
Juana Vicenta Simón Palop, bautizada en 1651, libro QL-04(1651_1674), folio 4v

Y con el mismo criterio, tendrían 28 y 16 años al casarse.

El censo de 1667 presenta a dos vecinos con este nombre, ambos pobres.

LOS SARRIÓN CABEZAS (1671): JUAN SARRION ARGENT Y RAYMUNDA CABEZAS APARICIO

Son progenitores de Antonia Sarrión Cabezas nacida en 1676 y casada en 1699 en la parroquia de S. Miguel Arcángel de Enguera. Mediante consulta de los índices de matrimonios en la base de datos, el sistema indexado devuelve, para las uniones entre Sarrión y Cabezas anteriores a 1676, un único registro que además pertenece a esa población:

Juan Sarrión Argent se desposó con Raymunda Cabezas Aparicio en 1671, libro QL-04(1651_1674) folio s/n p.4.
El 13 de junio de 1671, “Jayme Gil de Castelbí, vicario de la iglesia parroquial de S.Miguel de la villa de Enguera con licencia del Dotor D. Onofre Texidor y Belvís canónico y Official de Xátiva despachada en su curia a 20 de mayo del presente año 1671 y refrendada por Juan Vega, notario y escrivano[sic] de dicha curia y haviendo[sic] precedido las tres canónicas moniciones....por palabras legítimas y de presente a Juan Sarrión, moço, hijo de Miguel Sarrión y de Isabel Juan Argent conjugues, con Raymunda Cabeças hija de Jusepe Cabeças y de Ursola Aparicio conjugues todos naturales y habitantes en esta villa. Fueron padrinos Miguel ...y Jayme Barberán, jurado tercero. Testigos Miguel Cabeças de Alonso y Juan Simón, herrero. Padrinas Mª García e Isabel Juan Sarrión.”
Seguidamente se plantea acotar sus fechas de bautismo. En los índices de estos libros sacramentales, los Sarrión Argent son enguerinos, aunque no encontramos directamente la partida de Juan, pero si la de sus posibles hermanos:

Mariana Jusepa Sarrión Argent, bautizada en 1638, libro QL-03(1637_1651), folio Img. 167
Martin Jusepe Mateo Sarrión Argent, bautizado en 1640 libro QL-03(1637_1651), folio Img. 185
Miguel Vicente Jusepe Sarrión Argent, bautizado en 1643, libro QL-03(1637_1651) folio Img. 200
Jusepe Francisco Sarrión Argent, bautizado en 1651, libro QL-04(1651_1674), folio 1v

Idéntica es la situación de la partida de bautismo de Raymunda, pues no aparece. Los Cabez(ç)as Aparicio nacidos antes de 1656 son de la villa de Enguera, localizando la de posibles parientes. Entre paréntesis la edad que tendría al casarse:

Agustín Juan Diego Cabezas Aparicio, bautizado en 1639, libro QL-03(1637_1651), folio Img. 175
Jayme Joseph Pasqual Cabezas Aparicio, bautizado en 1642, libro QL-03(1637_1651), folio Img. 193
Joan Jusepe Thomás Cabezas Aparicio, bautizado en 1644, libro QL-03(1637_1651), folio Img. 208
(19) Margalita Jusepa Cabeças Aparicio, bautizada en 1652, libro QL-04(1651_1674) folio 7v

LOS SARRIÓN ARGENT (1638): MIGUEL SARRIÓN E ISABEL JUAN ARGENT GAYANS

Son los padres de Juan Sarrión Argent, casado en 1671. Probando todas las combinaciones posibles entre ambos apellidos (apellido1 varón=%sarrio y apellido1 mujer=%ar), y para una fecha límite de 1671, la unión en matrimonio es única y pertenece, una vez más, a la población de Enguera: Miguel Sarrión contrajo nupcias con Isabel Juan Argent Gayans en el año 1638, inscribiéndose este sacramento en el libro QL-03(1637_1650) folio 1v.

Pedida su acta, lamentablemente y como exponíamos al inicio de este capítulo, observamos que su texto desapareció no siendo posible continuar el viaje hacia el pasado.
Miguel Sarrión es enguerino. Para un intervalo de fechas comprendido entre 1600-1623, diez son los candidatos en dicha población. No debemos olvidar el análisis de la grafía alternativa de “Simó”, la cual proporciona cuatro candidatos más en Torrent (1) y Xátiva(3).
Los Argent nacidos antes de 1638, cuyos bautismos están indexados en la base de datos, pertenecen a las poblaciones de Denia, Ontinyent y Xátiva, no siendo posible la localización de la partida bautismal de Isabel Juan Argent. 

Los Gayans y sus posibles variantes como Gaya, Gayan y Gayanes no ofrecen ningún resultado satisfactorio. Sabemos que el apellido Gayans es originario de Tudela (Navarra) y desde allí paso a Aragón.

LOS CABEZ(ç)AS APARICIO (1638):JUSEPE CABEçAS BARRÓN (1608) Y URSOLA APARICIO COSTA (¿1619?)

Buscamos los esponsales de Jusepe Cabeças y Ursola Aparicio, padres de Raymunda, casada en 1671. El registro es singular, incluso diseñando la siguiente consulta: ( Varon - nombre=%j, apellido1=%cabe, Mujer – nombre=%u, apellido1=aparicio).

Joseph Cabezas contrajo nupcias con Ursola Apparicio en 1638; la inscripción del sacramento se hizo en el libro QL-03(1637_1650), folio 5. Desgraciadamente solo sabemos que llegan al altar como mozo y doncella y que contraen matrimonio el 21 de agosto de 1638 pues es otra de las actas en las que solo se conserva la nota marginal con el nombre de los desposados.
Para aproximarnos a sus bautismos fijamos una fecha límite superior al menos 15 años antes de su matrimonio: 1638-15=1623.
Tres son las posibles Ursola, todas enguerinas que tendrían 39, 36 y 19 años al casarse, estimado fuese la última de las relacionadas:

(39) Ursola Aparicio Gil, bautizada en 1599, libro B-02(1572_1616), folio 142
(36) Ursula Aparicio Marín, bautizada en 1602, libro B-02(1572_1616), folio 161
(19) Ursola Esperança Aparicio Costa, bautizada en 1619, libro QL-02(1617_1636), folio 14

Al no tener posibilidad de cotejar su filiación, cerramos aquí la investigación.

Sin embargo el registro del bautismo de Joseph Cabezas parece ser único: Joseph Benito Cabezas Barrón nació en Enguera en el año 1608, registrándose el sacramento en el libro B-02(1572_1616), folio 202.

LOS CABEZAS BARRÓN (1592): DIEGO CABEZAS Y CATALINA BARRÓN

Supuestamente progenitores de Joseph Cabezas Barrón, nacido en 1608 y casado en 1638. El registro es único, pues Diego Cabezas casó con Catalina Barrón en Enguera en 1592, inscribiéndose en el libro M-01(1537_1623), folio 60v.
Para el bautismo de Catalina Barrón y hasta el año 1577, cinco son las posibles candidatas. Con mucha probabilidad aunque no con plena certeza, Catalina tiene por segundo apellido Aparici ó Marín. Sin embargo no hallamos un registro para el bautismo de Diego Cabezas, incluso ensayando con su grafía alternativa (Cabeças).

(51) Catalina Barrón, bautizada en 1541, QL-01(1539_1555), folio 14 (descartada)
(36) Catalina Barrón, bautizada en 1556, libro B-01(1556_1572), folio 2
(25) Catalina Barrón Aparici, bautizada en 1567, libro B-01(1556_1572), folio 34v
(23) Catalina Barrón Aparici, bautizada en 1569, libro B-01(1556_1572), folio 40
(20) Catalina Nadala Barrón Marín, bautizada en 1572, libro B-02(1572_1616), folio 2

EPILOGO 

Una vez más hemos navegado por los antiguos clanes familiares y apellidos de Enguera que junto a los Piqueras forman los Aparicio, los Cabezas, los Sarrión, los Palop, los Simón y los Pareja, descubriendo en este recorrido a los antepasados de la abuela 4ª Francisca. 

Mayor ha sido la dificultar para documentar adecuadamente esta investigación pues se han perdido datos vitales en la reconstrucción, con la precisión que fuese requerida, de esta rama familiar, aunque ha podido más el deseo de revelar lo hallado, supliendo con ello las carencias de papeles y registros.

La novedad la aportan los Archent o Argent, Gisbert y Vila que también están presentes en esta genealogía, apellidos forasteros procedentes de Bolbaite, Ontinyent y Vallada; entremezclados con los clásicos apellidos de Enguera generan nuevas familias a finales del S.XVII. También unos pocos Guerola, otros tantos García y los Barrón que se unieron a este festival, quizá empacho, de nombres y fechas.

Nos queda, para completar el estudio, un somero repaso a los Royo, los Martínez, los González, los Quigó y los Garrigós a través de sus actas matrimoniales, familias de la tatarabuela Ramona Martínez Royo nacida en Enguera en 1806.

1http://www.funjdiaz.net/grab1.php?id=417 
2http://heraldica.levante-emv.com/argent/ 
3http://www.archivalencia.org/contenido.php?pad=100&modulo=67&epis=51 
4https://www.academia.edu/12060785/Antonio_Folch_de_Cardona_1657-1724_._Biograf%C3%ADa_cultural_de_un_religioso_y_pol%C3%ADtico_bibli%C3%B3filo_y_coleccionista_entre_Valencia_y_Viena 
5http://heraldica.levante-emv.com/gisbert/ 
6hhttps://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Tomás_de_Rocabertí 
7http://www.uv.es/dep235/PUBLICACIONS_III/PDF183.pdf 
8http://www.funjdiaz.net/grab1.php?id=416

1 comentario:

  1. Un placer saludarles y felicitarles por este recorrido histórico de la saga.

    Como escritor, periodista e investigador de Cáceres manifestarles mi interés en la figura de Jaime Aparicio Marín, que fuera Gobernador Civil de Cáceres a lo largo de unos meses, durante el año 1910.

    Honradamente me gustaría contactar, en privado con ustedes. Un saludo cordial. Mi correo: juangutgom@yahoo.es

    ResponderEliminar