Genealogía pura y dura, sin caballeros ni infanzones. No hay nobleza ni hidalguía; mucho menos escudos y blasones. Solo labriegos, alvañiles [sic] y algún que otro perayre. Por más señas, mancebos y docellas que acompañados de compadres y comadres, fueron apadrinados en bodas y bautizos. Más de un viudo, que temiendo alargar su soledad casó nuevamente. No conocieron a Felipe III pero acaso sí a alguno de sus compatriotas, moriscos expulsados de Valencia. Tampoco supieron de Fernando VI pero quizá recibieron “cuartos” por los daños del terremoto, después de correr despavoridos por las calles de Enguera, pensando que el mundo se acababa aquel 23 de marzo de 1748. Hay lagunas, muchos huecos, inexactitudes y supuestos dudosos. Faltan por seguro personajes y alguno se habrá colado en la lista..., en fin, ¡qué se le va a hacer!...les presento nuevamente a “mi gente”, mis antepasados.
Narración de los desperfectos del terremoto de 1748 en Enguera.
Pim, Pam, Pum... noche fallera, noche valenciana de luz y de color la de aquel domingo primaveral. Se la jugaban el Barsa y el Sevilla a los que no presté mucha atención, más bien ninguna. Mucha, mucha fue la alegría que me brindó en ese momento la Asociación de Genealogía “Raices del Reino de Valencia”, entidad sin ánimo de lucro que con su esfuerzo y altruismo permiten el acceso al conocimiento colectivo compartiendo sus registros y resultados de investigación.
Tal ha sido la satisfacción alcanzada que en media hora cambié frustración por verdadero entusiasmo pues desde el pasado año tenía bloqueado el acceso a toda una linea de antepasados, la de los García de Enguera, rama paterno-paterna de la abuela materna Amalia García Ayala nacida en Gran Canaria (1888-1974).
Ese domingo copero sobre las nueve de la noche, solicité unirme a la página de facebook de dicha Asociación. Una de sus administradoras, Elena Hernández, me autorizó nada más formular mi solicitud, Tal rapidez me sorprendió gratamente y con la misma celeridad redacté un breve mensaje de agradecimiento al tiempo de preguntar por la disponibilidad de registros sacramentales indexados de la población de Enguera, tierra de nuestros antepasados levantinos.
No transcurrió ni un minuto cuando una de sus investigadoras principales, Mamen Enríquez Sánchez-Gómez, me facilitó un enlace para cómodamente realizar de nuevo consultas a la fantástica base de datos del Archivo Diocesano de Valencia a través de la plataforma web de su entidad, siendo de libre acceso y mucho más completa que cuando la descubrí en 2014, pues ahora disponía de registros matrimoniales.(2)
Tenía de nuevo frente a mi, en el comodísimo formato 24/7/365 (horas al día, días a la semana y días al año), este extraordinario recurso genealógico con el que intentar nuevamente la búsqueda de nuestro abuelo 4º y sus antepasados. En el primer post de esta serie "Nuestros antepasados de Enguera", aunque había localizado la partida de bautismo de Miguel Vicente García López, nacido el 6 de junio de 1775, hijo de Manuel García y Michaela López,
no tenía la seguridad de que se tratase del padre del tatarabuelo, Miguel García Piqueras que recibiera las aguas bautismales el 28 de abril de 1806, ya que los abuelos paternos de este último eran, según su acta, Miguel García y Teresa López (Libro de bautismos B-07 (1800_1806) Folio 374) y por tanto no concordaban con los padres (Manuel García y Michaela López) de su progenitor (Miguel García López).
Acta errónea del bautismo de Miguel García Piqueras. Sus abuelos paternos no eran Miguel García y Teresa López.
Por ello detuve la investigación en ese punto pues con estos datos no era posible continuar descendiendo en el tiempo con el rigor genealógico necesario: no encajaban nombre de padres y abuelos y recurrí a consultar directamente con el Servicio Diocesano, que tampoco pudo solventar tal discordancia.
Por aquel entonces apuntaba, como forma alternativa para proseguir el camino, localizar y cotejar los nombres de los abuelos paternos en las actas bautismales de sus dos posibles hermanas, Francisca y María Teresa García Piqueras nacidas en 1800 y 1803 respectivamente para analizar las posibles coincidencias. Pero lamentablemente el sistema de acceso y consulta del Servicio Diocesano de Valencia fue modificado y ya Enguera no podía consultarse. Confieso que el sentimiento de frustración pesó lo suficiente y abandoné la investigación.
EL DESLIZ PARROQUIAL DE 1823 Y EL FELIZ HALLAZGO DE LA ASOCIACIÓN “RAÍCES DEL REINO DE VALENCIA”.
Cuando le agradecí a Mamen Enríquez Sánchez-Gómez el enlace que me facilitó para redescubrir los registros sacramentales de Enguera que me disponía de nuevo consultar, lo hice con esta imagen, en la que rápidamente me advirtió del error que presentaba y se propuso documentarlo.
En un abrir y cerrar de ojos, tras una agilísima, exhaustiva, esclarecedora y documentada investigación, me brindó su apoyo y deshizo el entuerto. Localizó en primer lugar el registro del matrimonio entre Miguel García López y Francisca Piqueras García, que tuvo lugar el 23 de junio de 1799 en la parroquia de S. Miguel Arcángel de Enguera. En el acta los nombres que figuraban de los padres del contrayente eran Manuel García y Michaela López. (Libro M-04 (1795_1816) Folio 55, Partida 20).
Extendió la consulta a su acta de bautismo que como ya intuíamos era el abuelo 4º, aunque hasta el día de hoy no lo podía asegurar al 100%. Miguel García López había nacido el 6 de junio de 1775; era hijo de Manuel García y Michaela López, siendo sus abuelos paternos Miguel García y Rosa García (Marín) y los maternos, Miguel Joseph López y Vicenta Palop. (Libro B (1763_1775), folio 266V Partida 91).
Y no quedó ahí. Mamen continuó dando todos los pasos necesarios para corregir el error. Para ello consultó además la partida de bautismo del tatarabuelo Miguel García Piqueras nacido en 1806. “La misma no había sido inscrita en el año y folio que le correspondía, asunto que no pudieron explicarme desde el Servicio Diocesano, siendo además registrada con la apertura de un expediente en el año 1823” donde seguramente el cura-párroco estaría ocupado en otros menesteres o con la mente ciertamente distraída unos segundos antes de asentarla en el libro, asignándole otra abuela paterna que no le correspondía.
Cerró la investigación con dos pasos más: revisó, como me proponía haberlo hecho en su momento, el acta de bautismo de una de sus hermanas, la de María Teresa Josefa García Piqueras nacida entre la una y las dos de la mañana del 15 de octubre de 1803 cuyos abuelos paternos eran Manuel García y Michaela López y por tanto quedaba perfectamente aclarado el desliz del párroco que, casi doscientos años más tarde, ahora se ha descubierto (Libro B-07 (1800_1806) Folio 218). Su abuelo materno, Angel Piqueras e Isabel Mª García, nacidos en Bolbayte, fueron padrino y madrina.
Y el segundo apunte final para terminar de despejar cualquier duda y rematar la faena: no ha existido en Enguera ningún enlace matrimonial celebrado entre Miguel García y Teresa López, la supuesta abuela ficticia que el sr cura-párroco le endosó al tatarabuelo en 1823.
Por todo ello, Mamen merece un sitio muy destacado, junto a su Asociación, en el estudio genealógico de mi familia y a la que agradezco en el alma lo hecho. A partir de aquí continua nuestro tránsito hacia el pasado por esta rama familiar.
LOS GARCÍA PIQUERAS (1817 – 1824) Y LAS FAMILIAS ORIGINADAS POR ESTOS: LOS MARTÍ GARCÍA Y LOS GARCÍA MARTÍNEZ
Al estar disponible para libre consulta los índices de los libros sacramentales de matrimonios, hemos utilizado esta vital información para reconstruir las diferentes familias, comenzando por documentar las más recientes, las relativas al bisabuelo, tatarabuelo y sus hermanas.
De los tres hermanos García Piqueras identificados y nacidos en Enguera, Francisca (1800), Mª Teresa (1803) y el tatarabuelo Miguel (1806), la primera en casarse fue la primogénita, Francisca, que lo hará en 1817 a muy temprana edad con el también enguerino Antonio Martí Fuentes, nacido en 1798, inscribiéndose el sacramento en el libro M-05(1816_1825) folio 22v y el del nacimiento del novio en el B-06(1788_1799), folio 350.
De esta unión y considerando un intervalo de años entre 1817-1837, fechas probables en las que tuvieron a sus descendientes en Enguera, la base de datos devuelve una consulta con 7 posibles candidatos. Para conocer su exacta filiación y por tanto atribuir la paternidad de éstos a la unión de Antonio Martí con Francisca García, seria necesario un desembolso de 7 x 4 euros/acta =28 euros.
Antonio Marti García, bautizado en 1818, libro B-09(1817_1824), folio 44
Mª Teresa Martí García, bautizada en 1819, libro B-09(1817_1824), folio 119
Mª Concepción Martí García, bautizada en 1822, libro B-09(1817_1824), folio 229
Antonio Martí García, bautizado en 1825, libro B-10(1825_1830), folio 3
Juan Martí García, bautizado en 1837, libro B-10(1825_1830), folio 146
Miguel Martí García, bautizado en 1829, libro B-10(1825_1830), folio 233
Josefa Dolores Martí García, bautizada en 1837, libro B-11(1830_1837) folio 163
Con mucha probabilidad, al menos los dos primeros, Antonio (1818) y Mª Teresa Martí García (1819) lo sean.
El segundo matrimonio de esta familia lo protagonizarán Miguel García Piqueras (1806) y Ramona Martínez Royo (1806), mis tatarabuelos, casados un domingo 25 de enero del año bisiesto de 1824 y de cuya unión nace en 1837 nuestro bisabuelo Manuel García y Martínez, Alférez de las Milicias de Canarias y de la Guardia Provincial. El enlace de estos jovencísimos enguerinos se anotó en el libro M-05(1816_1825) folio 214.
Muletier catalan, Habitant de Valence Prot, S.XIX Paris: Imp. de Legay, r. de la Bucherie 1, [entre 1801 y 1900] Biblioteca Valenciana Digital
También se me antoja que cuando fue re-inscrita el acta de bautismo del tatarabuelo en 1823, se debió a su próximo enlace matrimonial nada más comenzar 1824, pues la original de 1806 se habría perdido.
“En la villa de Enguera a los veinte y cinco días del mes de enero del año mil ochocientos veinte y cuatro el infraescrito vicario de esta parroquia en vista de las letras despachadas por el señor vicario foráneo de este partido refrendadas de su orden por Mariano Magraner en el día veinte y nueve de diciembre del año próximo pasado, precedidas de las tres canónicas amonestaciones en esta Iglesia en los días treinta y uno del mismo mes, uno y cuatro de enero, no haviendo [sic] resultado impedimento alguno y certificado de la libertad de los contrayentes de sus mutuos consentimientos y del de sis respectivos padres con arreglo a la real pracmatica [sic] sanción y hallándoles instruidos en la doctrina christiana [sic] desposé solemnemente en esta Iglesia por palabras aptas legítimas y de presente que in frate Eclesia hacer verdadero matrimonio a Miguel Garcia mozo natural y parroquiano de esta villa hijo legítimo de Miguel García y de Francisca Piqueras naturales y parroquianos de esta villa casados en la misma de la una parte y de la otra a María Ramona Martínez soltera natural y parroquiana de esta villa hija legítima de Pedro Martínez y de Ramona Royo naturales y parroquianos de esta villa casados en la misma; y acto continuo celebre Misa, les velé y conferí las bendiciones nupciales como lo previene el Santo Concilio de Trento: y preguntado si havían [sic] otorgado cartas dotales dijeron que sí en el día de ayer ante Joaquín Juan y Cabezas Escribano del Juzgado de esta villa vecino de la misma siendo testigos Juan Gonzales [sic], Manuel Garnelo y Josef Marin. De que certifico D. D. Juan Calbete Pbro. Vicario.”
Ampliando la consulta de la base de datos, 13 son las personas que con los apellidos García Martínez del bisabuelo nacieron en Enguera entre 1824 y 1850, en los que han de encontrarse sus hermanos/as. Como en el caso anterior y para la exacta determinación de la filiación sería necesario disponer de estas actas de bautismo y por tanto realizar una inversión de 12 x 4 euros/acta = 48 euros.
Mª Teresa García Martínez, bautizada en 1825, libro B-10(1825_1830) folio 52
Mª Teresa García Martínez, bautizada en 1826, libro B-10(1825_1830) folio 76
Antonio Francisco García Martínez, bautizado en 1828, libro B-10(1825_1830) folio 189
Miguel García Martínez, bautizado en 1828, libro B-10(1825_1830) folio 194
Josefa Dolores García Martínez,bautizada en 1831, libro B-11(1830_1837), folio 34
Ramona García Martínez, bautizada en 1831, libro B-11(1830_1837), folio 36
Miguel García Martínez, bautizado en 1832, libro B-11(1830_1837), folio 68
Miguel Antonio García Martínez, bautizado en 1834, libro B-11(1830_1837), folio 162
José Ramón García Martínez, bautizado en 1835, libro B-11(1830_1837), folio 203
Mª Teresa García Martínez, bautizada en 1835, libro B-11(1830_1837), folio 220
Manuel García Martínez, bautizado en 1837, libro B-11(1830_1837), folio 278
María Manuela García Martínez, bautizada en 1842, libro B-12(1837_1846), folio 233
Manuel García Martínez, bautizado en 1844, libro B-12(1837_1846), folio 304
De Mª Teresa García Piqueras, hermana del tatarabuelo, no hemos encontrado datos de una posible boda en todas las poblaciones valencianas por lo que presumiblemente permaneció soltera. Al no disponer de registros indexados de defunción, tampoco sabemos cuál era su estado al fallecer.
LOS ANTEPASADOS DEL ABUELOS 4º MIGUEL GARCIA LÓPEZ
Seguidamente iremos descubriendo, en orden inverso, las diversas familias que desde el siglo XVI fueron formándose hasta llegar a 1775, año del nacimiento del abuelo 4º, pudiendo alcanzar la décimo primera generación anterior a la de quién les escribe.
LOS GARCÍA PIQUERAS (1799): MIGUEL GARCÍA LÓPEZ (1775) Y FRANCISCA MICHAELA PIQUERAS GARCÍA (1779)
Comenzamos nuestro viaje en el tiempo con el enlace de los abuelos 4º, los consortes Miguel Vicente Garcia López (1775) y Francisca Michaela Antonia Piqueras Garcia (1779), casados el 23 de junio de 1799, siendo anotado en el libro M-04(1795_1816), folio 55. Fueron preceptivamente amonestados los días doce, trece y catorce de mayo; él, soltero, hijo legítimo de Manuel García y Micahela López; ella, también soltera, hija legítima de Ángel Piqueras y de Francisca García, ambos naturales, vecinos y casados en la villa de Enguera. Otorgaron escritura de boda o cartas dotales el día anterior al sacramento ante el escribano Josef Lisanda. Ofició el Pbto. Vicario, Josef Simón y fueron testigos Christoval Marín, Domingo Verger y Josef Huada.
Conocidas las actas bautismales de Miguel Vicente García López (1775) y Francisca Michaela Antonia Piqueras Garcia (1779) y la de su matrimonio (1799), tenemos los nombres de padres y abuelos con los que continuar el camino hacia el pasado.
En este punto detendremos la rama materna, la que forman las familias de Francisca Michaela Piqueras García y sus antepasados para ser analizada y expuesta en una próxima entrada del blog.
LOS GARCIA LÓPEZ (1759): MANUEL GARCIA MARIN (1736) Y MICHAELA LOPEZ PALOP (1738)
Son los abuelos 5º, padres de Miguel García López (1775). Contraen nupcias el 25 de febrero de 1759 siendo el Presbítero Vicario D. Vicente Campos quien ofició el sacramento, después de obtener licencia de D. Pedro Albornos [sic], oficial y vicario general por el Ilmo. Sr. Arzobispo de Valencia, D. Andrés Mayoral, al presentar relación de parentesco en tercer y cuarto grado de consanguinidad, pues eran primos hermanos o tio-sobrina/tía-sobrino. Fueron asimismo amonestados en tres días de fiesta durante la misa mayor.
Él, mancebo, hijo legitimo de Miguel García y de Rosa Marín, “conjugos” y de la otra parte, ella, doncella, hija legítima de Miguel López y de Vicenta Palop asimismo “conjugos”, traduciéndose este término del latín por el actual de “matrimonio”. Fueron testigos, Miguel Cigés Barberá, esposo de Josefa Pardo Rabadán (unidos en 1717), Mariano Marín Sanchíz, marido de Mariana Chinchilla (casados en 1749) y Miguel Angel Palop González, marido de Vicenta Marchirant Sarrión (desposados en 1754), todos vecinos de Enguera. El registro quedó anotado en el libro M-02(1744_1775), folio 93.
Para esta abuela 5ª, Michaela López Palop, al no encontrar directamente su partida de bautismo probando con su nombre completo, solicité ayuda a la Asociación Raíces del Reino de Valencia. Una vez más, la investigadora Mamen Enríquez me facilitó una rápida y precisa respuesta: Vicenta Rita López Palop bautizada el día 16 de febrero de 1738 dice llamarse Micaela Vicenta Rita Ygnacia.-libro QL-06 (1723_1744) Folio 162 Partida 15.
Sucedía lo mismo con su esposo, Manual García Marín: El niño bautizado en Enguera el día 18 de agosto de 1736 dice llamarse Joseph Francisco Manuel Ygnacio, libro QL-06 (1723_1744) Folio 145 Pda. 55
En cuanto a su posible descendencia, los García López, nacidos en Enguera entre 1759-1790, como amplio rango de fechas, 7 son los posibles vástagos incluyendo al abuelo 4º Miguel Garcia López (1775).
Vicenta María Francisca García López, nacida en 1760, libro B-03(1744_1763), folio 249
Manuel Ramón García López, nacido en 1761, libro B-03(1744_1763), folio 279
Antonio Miguel Joseph García López, nacido en 1764, libro B-04(1763_1775) folio 16
Antonia María García López, nacida en 1769, libro B-04(1763_1775) folio 116
María García López, nacida en 1771, libro B-04(1763_1775) folio 172v
Miguel García López, nacido en 1775, libro B-04(1763_1775) folio 266v (abuelo 4º)
Michaela García López, nacida en 1778, libro B-05(1776_1785), folio 56
LOS GARCÍA MARÍN (1721): MIGUEL GARCIA CORTÉS (1682) Y ROSA MARIN SIMÓN (1703)
De la partida de boda de los abuelos 5º Manuel García y Michaela Lopez de 1759, pueden deducirse las correspondientes a los progenitores de cada uno de ellos. Es el caso de las parejas de abuelos 6º formados por:
Miguel García y Rosa Marín
Miguel (Joseph) López y Vicenta Palop
Para la primera de estas parejas que forman Miguel García y Rosa Marín, en el acta de bautismo de 6 de junio de 1775 de su nieto Miguel García, se aprecia otro posible error en el apellido de Rosa, su abuela paterna, apareciendo como Rosa García cuando se trata de Rosa Marín como se ha visto en el acta de matrimonio de su hijo Manuel García. Se han probado todas las combinaciones posibles de matrimonios entre varones y mujeres apellidados García (nombre=%M apellido1=García y nombre=%R, apellido2=García) en fecha anterior a 1759, no existiendo registros que satisfagan esta condición.(3)
Haciendo uso nuevamente de la base de datos del indice de parroquias de Valencia, para la combinación varones Miguel García y mujeres Marín (hasta el año=1759), encontramos dos datos que nos encamina a Enguera por lo que estamos en la buena dirección.
Miguel García Cortés y Rosa Marín Simón, casados en 1721,libro QL-05(1676_1722) folio s/n p4
Miguel García Pardo y María Marín Aparicio, casados en 1751, libro M02 (1744_1775) folio 42 (descartados)
Tras refinar la exploración mediante acotación de fechas, hallamos en el libro QL-05(1676_1722) folio s/n p4, que en el año de 1721, Miguel García Cortés y Rosa Marín Simón contraen matrimonio en la parroquia de S. Miguel Arcángel.
Al solicitar su acta, comprobamos que el sacramento tuvo lugar el 9 de febrero de 1721. Fue celebrado por el vicario Sebastián Marín con licencia del señor D. Francisco de Yanguas y Belandia [sic](4)(5), presbítero y Dotor[sic] en derecho canónigo de la Santa Iglesia Metropolitana de Burgos, oficial y Vicario General del Arzobispado de Valencia. Las tres canónicas moniciones, según mandaba el Concilio de Trento, se celebraron la primera el 26 de enero y la tercera el 2 de febrero. Al no haber impedimento desposó a Miguel García, labrador, hijo de Vicente García y de María Cortés, con Rosa María, doncella e hija legítima de Miguel Marín e Isabel Simón, todos naturales y abitados [sic] en la villa de Enguera. Actuaron como testigos del contrato Francisco Gascón, Francisco Barberán, Christoval Tormo y otros. Fueron padrinos Christoval Pérez, Domingo Gomez, Thomassa Apparicio Aparicio, mujer de Martín Villa (casados en 1711) y Catalina Gascón Marín mujer de Joseph Barberán Garcia (desposados en 1713), todos naturales y abitados [sic] en la villa.
Analizando los índices de los libros de bautismo, el correspondiente a Rosa Marín Simón, natural de Enguera, es único. La abuela 6ª nace el 4 de septiembre de 1703 anotándose su bautismo en el libro QL-05(1676_1722), folio Img 220. Hija de Miguel Marín y de Isabel Simón, fue bautizada 4 días más tarde por Sebastián Marín, vicario, recibiendo los nombres de Rosa María Josepha Chatalina Isabel María y actuaron como padrinos Domingo Gomes, hijo de Alonso y Chatalina Ana Gascón doncella, hija de Juan, todos vecinos y naturales de esa iglesia y villa.
LOS LÓPEZ PALOP (1736): MIGUEL JOSEPH LOPEZ APARICIO (1706) Y VICENTA PALOP SARRION (1715)
Forman la segunda pareja de abuelos 6º que figura en la partida de matrimonio de su hija Michaela López Palop, consorte de Manuel García Marín, casados en 1759. Del mismo modo y con idéntico procedimiento de búsqueda, existe un único registro para esta unión marital en toda la base de datos del Reino de Valencia, y por tanto conocemos sus nombres y sus dos apellidos.
También en la partida de bautismo de su nieto materno Miguel Vicente García López nacido en 1775, figuran sus nombres como Miguel Joseph López y Vicenta Palop.
Detalle del Acta de matrimonio de Miguel López y Vicenta Palop de 1736. A su derecha, el por entonces Cardenal Andrés de Orbe y Larreáregui (1672-1740), que fuera Arzobispo de Valencia.
Miguel Joseph Lopez Aparicio y Vicenta Palop Sarrión contraen matrimonio en Enguera el 1 de agosto de 1736, anotándose el sacramento en el libro QL-05(1723_1744) al folio s/n p-9. Con licencia de D. Eugenio Saviña dean y oficial foráneo de la ciudad del Philipe, nombrado por el Ilmo. Sr. D. Andrés de Orbe Arzobispo de Valencia, refundada por Manuel Martínez de Ocampo, fueron desposados Miguel López, hijo de Juan y de Micaela Aparicio, con Vicenta Palop, hija de Vicente y Lorenza Sarrión. Como testigos estuvieron presentes Joseph Garrigós, sacristán, y Luis Juan Barberán, todos vecinos de la villa.
Al tener los nombres completos de estos abuelos 6º que nos ha devuelto la base de datos, podemos probar la localización de sus partidas de nacimiento con fecha límite superior a 1721 (15 años antes de la boda en 1736). Para Miguel López Aparicio existen tres posibles candidatos y en una única población: Enguera.
Miguel López Aparicio, nacido en 1700; anotación libro QL-05(1676_1722), folio 201
Miguel López Aparicio, nacido en 1703; anotación libro QL-05(1676_1722), folio 222
Miguel Joseph Lopez Aparicio, nacido en 1706; anotación libro QL-05(1676_1722), folio Img 237
Por otro lado, la unión de sus padres, Juan López y Micaela Aparicio tuvo lugar en 1705 por lo que de los tres apuntados anteriormente, su hijo Miguel Joseph es el nacido en 1706.
Para Vicenta Palop Sarrión, seguimos de enhorabuena; el registro es único de todos los indexados y pertenece a la parroquia de S. Miguel Arcángel de Enguera. Al disponer de su acta, la abuela 6ª nació el 12 de julio de 1715, siendo bautizada el mismo día con el nombre de Vicenta María Prudensia Francisca, hija de Vicente Palop y de Lorenza Sarrión su mujer. Fueron padrinos Christoval Cabezas de Christoval y ¿? Mª Pardo doncella hija de Joaime¿?
LOS GARCÍA CORTES (1675): VICENTE GARCÍA FITÓ (1656) Y MARÍA CORTES MARIN (¿1657?)
El enlace matrimonial del 9 de febrero de 1721 entre Miguel García Cortés (1682?) y Rosa Marín Simón (1703) nos facilitó el nombre, por parejas, de sus progenitores:
Vicente García y María Cortés, padres de Miguel
Miguel Marín e Isabel Simón, padres de Rosa
Usando una vez más el extraordinario recurso genealógico de la base de datos del Reino de Valencia, examinamos, con todas las grafías posibles, las uniones entre García y Cortés (nombre=%, apellido1= García y nombre=%, apellido1=Cortés), devolviendo como resultados los dos siguientes registros.
Enguera – S. Miguel Arcángel: Vicente García Fitó con María Cortés Marín, libro QL-05(1676_1722) folio s/n partida 3
Torrent – Nª Sra. de la Asunción: Vicent García con Magdalena Cortes, libro QL-01(1568_1599)folio 118.6
Sin lugar a dudas, el primero de los obtenidos representa a esta pareja de abuelos 7º. Acotando el intervalo de fechas, su enlace tuvo lugar en 1675.
Una vez se ha dispuesto del documento, comprobamos que desposaron el 17 de febrero del mencionado año “con licencia del Dotor[sic] Onofre Teixidor y Belvis, canónigo y oficial de Xátiva refrendado por Luis Colon en 26 de enero del dicho año aviendo [sic] echo [sic] las tres amonestaciones en tres días de fiesta a la misa mayor como lo manda el Santo Concilio de Trento, la primera a 27 de enero domingo la segunda desde febrero y la tercera a 3 de febrero del mismo año y no aviendo [sic] resultado ningún repudio, yo Miguel Barberán, vicario desta [sic] Parroquia de S. Miguel de la villa de Enguera solemnemente por palabra presente desposé a Vicente García hijo de Vicente García y de María Madalena Fito su mujer y a Maria Cortés donzella [sic] hija de Jusepe Cortés y de Esperança María su mujer naturales y habitadores en la villa de Enguera aviendo [sic] primero esplorado como...de entrambos y tenido de mutuo su mutuo consentimiento fueron ...por testigos Calixto de.. y Felix Gerola como otros muchos vecinos de esta villa de Enguera y después alto continua...en fe de lo qual [sic] lo firmo”.
Asimismo obtenemos, por consulta directa, su fecha de bautismo: Vicente García Fitó, enguerino de nacimiento recibió aguas bautismales en 1656, cuyo registro quedó anotado en el libro QL-04(1651_1674), folio 41. Tuvo al menos dos hermanas: Mª Magdalena y Margalita Isabel, bautizadas en 1652 y 1660 con asientos en los folios 7v y 76 del mismo libro anterior. De éstas no hemos podido localizar sus posibles enlaces matrimoniales.
Para María Cortés Marín la consulta devuelve un registro en Enguera de Ana María Susana Cortés Marín nacida en 1657, libro QL-04(1651_1674) folio 53v; por el momento no podemos confirmar que se trate de esta abuela 7ª.
Con mucha probabilidad tuvo una hermana, Damiana Estefanía Cortés Marín, bautizada en 1658, pues este nombre es el de una de sus antepasadas manchega. El sacramento quedó anotado en el libro QL-04(1651_1674) folio 64.
LOS MARIN SIMON (1696): MIGUEL MARIN BARBERÁN E ISABEL SIMON MARIN (1670)
Para la segunda pareja de abuelos 7º, los progenitores de Rosa Marín Simón, la búsqueda con las diversas grafías posibles en la base de datos y estableciendo como fecha límite la de nacimiento de su hija en 1703 (nombre=%M, apellido=Marin + nombre=%I, apellido=Simón hasta el año=<1703) facilita un único registro emplazado en Enguera en el que además muestra el segundo apellido materno.
Por tanto Miguel Marín e Isabel Simón Marín se unieron en 1696, anotándose su matrimonio en el libro QL-05(1676_1722) folio s/n partida 10.
Detalle del acta de matrimonio de Miguel Marín (viudo) con Isabel Simón, doncella. Indumentaria de Valencia-página facebook "Vora Mar - La Valencia marítima i mes".
Con el documento en mano, la fecha de la boda quedó fijada para el día 1 de noviembre del mencionado año de 1696. Como hecho más relevante, el contrayente Miguel Marín está viudo por muerte de María Cabezas. El santo sacramento fue oficiado por D. Sebastián Marín, vicario, con licencia de D. Agustín Ximeno presbítero canónico de la colegial de Xátiva en su distrito por el Ilmo. Sr. D. Juan Thomás de Roca Arzobispo e inquisidor General de los Reynos y monarquía, refrendado por el escrivano [sic] Juan Vega Notario siendo precedido por las tres canónicas moniciones los días 17,22 y 28 de octubre. Casó con Isabel Marín, doncella, hija de Pedro Simón y Catalina Ana Marín, su mujer, ambos naturales de la villa de Enguera. Fueron padrinos Miguel Marin y Maria Mosgano mujer de Arsenio Simón.
El dato de sus primeras nupcias permite precisar los dos apellidos de Miguel Marín, pues asimismo el registro matrimonial es único y como hasta la fecha, celebrado en Enguera: Miguel Marín Barberán casó con María Cabezas Martínez en 1695, libro QL-05(1676_1722) folio s/n p.8, enviudando al poco tiempo de casarse por primera vez.
De su posible fecha de bautismo, con el nombre de Miguel Marín Barberán y para una fecha limite superior establecida en 1681 (quince años antes de 1696=fecha de boda) existe un solo registro perteneciente a la parroquia de Enguera:
Miguel Marín Barberán, nacido en 1604, libro B-02(1572_1616) folio 185. Al situarse fuera de un lógico intervalo de fechas detendremos en este punto la investigación.
De Isabel Simon Marín, localizamos una partida de nacimiento en el año 1670, libro QL-04(1651_1774), folio 152v con el nombre de Isabel Ana una vez probadas todas las grafías (nombre=%I, apellido1=%Sim, apellido2=Marin).
LOS LOPEZ APARICIO (1705): JUAN LOPEZ PALOP (1685) Y MICAELA APARICIO GRAU (1682)
De la unión de Miguel Joseph López Aparicio(1706) con Vicenta Palop Sarrión (1715) que tuvo lugar en 1736 obtuvimos los nombres, por parejas, de sus cuatro progenitores:
Juan López con Micaela Aparicio, padres de Miguel Joseph
Vicente Palop y Lorenza Sarrión, padres de Vicenta
De nuevo una consulta de los índices de matrimonios para la primera pareja informa de los nombre completos de ambos contrayentes siendo una vez más, único el registro indexado: Juan López Palop casó con Micaela Aparicio Grau en Enguera en el año de 1705, inscribiéndose en el libro QL-05(1676_1722) al folio s/n partida 14.
Accediendo al documento, éste tuvo lugar el 11 de octubre de 1705. Ofició el sacramento D. Vicente Aparicio de la orden de la Merced Rº. Cautivos, con licencia de D. Leonardo Abián canónico de la colegial de Játiva, Comisario del Santo Oficio de la Inquisición por el Rvdo. Padre D. Antonio Folch de Cardona Arzobispo de Valencia, dada la mencionada licencia a 11 de julio y refrendada por el escribano notario Joseph Pastor.
Tras las tres preceptivas canónicas moniciones, fueron unidos en matrimonio, Juan, hijo de Pedro López y de Jacinta Palop con Michaela, doncella, hija de Sebastián Aparicio y de Angela Grau, ambos naturales de la villa de Enguera. Fueron padrinos Francisco García, viudo, Juan Joadim maestro de niños y organista, Isabel Grau Cabezas mujer de Juan Palop Barberán (casados en 1685) y Catalina Aparicio mujer de Miguel Montañes, todos vecinos de la localidad.
Con la metodología expuesta, probamos a recuperar datos de sus partidas de bautismo. Para Juan López Palop aparecen dos posibles candidatos, siempre y como única parroquia la de S. Miguel Arcángel de Enguera:
Juan López Palop, bautizado en 1685, libro QL-05(1676_1722), folio 76
Juan López Palop, bautizado en 1692, libro QL-05(1676_1722), folio 137
y una posible hermana:
Juana Lopez Palop, bautizada también en 1692,libro QL-05(1676_1722), folio 142 Img.
Dado que el matrimonio tuvo lugar en 1705, es muy probable apuntar la hipótesis de que nuestro abuelo 7º Juan López Palop naciera en 1685 y casara a los veinte años de edad, descartando al nacido en 1692 pues tan solo tendría 13 años.
En el caso de Micaela Aparicio Grau, la base de datos muestra exclusivamente datos para Enguera, por lo que seguimos en la buena dirección. Probando las diferentes grafías para el nombre de Micaela (nombre=%M), el registro es único: la abuela 7ª María Micaela nació en 1682, anotándose el sacramento de bautismo en el libro QL-05(1676_1722), folio 55 Img.
Encontramos asimismo a posibles hermanos y familiares:
Juana María Jusepa Merenciana Aparicio Grau, bautizada en 1676, libro QL-05(1676_1722), folio 3
Juan Aparicio Grau, bautizado en 1676, libro QL-05(1676_1722), folio 11
Vicente Jusepe Francisco Miguel Aparicio Grau, bautizado en 1678, libro QL-05(1676_1722), folio 20
Francisco José Aparicio Grau,bautizado en 1680, libro QL-05(1676_1722), folio 38 Img
Juana Aparicio Grau,bautizada en 1680, libro QL-05(1676_1722), folio, 39
Domingo Tomás Aparicio Grau, bautizado en 1683, libro QL-05(1676_1722), folio 70 Img
Teresa Aparicio Grau, bautizada en 1687, libro QL-05(1676_1722), folio 90
José Aparicio Grau, bautizado en 1696, libro QL-05(1676_1722), folio 173 Img
LOS PALOP SARRION (1702): VICENTE PALOP GARCÍA (1678?) Y LORENZA SARRION SANCHÍS
La segunda pareja de contrayentes formada por la unión de Miguel Joseph López Aparicio con Vicenta Palop Sarrión (1715) que tuvo lugar en 1736, es la compuesta por Vicente Palop y Lorenza Sarrión, padres de Vicenta.
Acudiendo al sistema indexado de registros sacramentales encontramos que es Enguera la única población con parroquianos que con estos apellidos se unieron en matrimonio. Probando las diferentes grafías para un enlace entre Vicente Palop (nombre=%V, apellido=Palop) con cualquier doncella que tuviese como apellido Sarrión (nombre=%, apellido=%Sarrió) y fecha límite=1736, el registro es único por lo que podemos afirmar que se trata de otra pareja de abuelos 7º, aportando además los dos apellidos de cada contrayente.
Vicente Palop García casó con Lorenza Sarrión Sanchis en 1702 inscribiéndose en el libro QL-05(1676_1722) folio s/n partida 6.
De la lectura del acta extraemos que el contrato se celebró el 13 de agosto de 1702 por D. Sebastián Marin. Tras tres amonestaciones, unió y otorgó su bendición a Vicente hijo de Pedro Palop y María García con Lorenza, doncella, hija de Pedro Sarrión y de Chatalina Sanchis. Fueron testigos Bautista Sarrión sacristán, Sebastián Cortes, notario y otros. Actuaron como padrinos Christoval Cabezas, notario, Francisco Thomás de Sepúlveda, Isabel de Sepúlveda, viuda y Rosa¿? Sarrión mujer de Pedro Sanchis, todos vecinos y habitantes de Enguera.
De sus bautismos obtenemos la siguiente información: se mantiene a Enguera como único lugar donde han nacido. En el caso de Vicente Palop García, probando con todas las combinaciones posibles que contengan la palabra Vicente (nombre=%), dos son los candidatos:
Pedro Vincente Palop García, bautizado en 1661, libro QL-04(1651_1674), folio 82v.
Pedro Vicente Christoval Palop García, bautizado en 1678, libro QL-05(1676_1722), folio 19.
Si estimamos una edad para casarse próxima a los 20-30 años, en muy probable que nuestro abuelo 7º sea Pedro Vicente Palop García, bautizado en 1678, pues tendría unos 24 años de edad al contraer esponsales. No obstante este aspecto será contrastado una vez se adquiera el acta bautismal.
En el caso de Lorenza Sarrión Sanchís, no encontramos de forma directa su acta de bautismo pero tal vez la de posibles hermanos y parientes con los que cotejar su filiación:
Anastasia Basilia Sarrión Sanchís, bautizada en 1666, libro QL-04(1651_1674) folio 111
Catalina María Sarrión Sanchís,bautizada en 1670, libro QL-04(1651_1674) folio 155v
Juan Jusepe Sarrión Sanchís, bautizada en 1672, libro QL-04(1651_1674) folio 164v
Isabel María Teresa Buenaventura Sarrión Sanchís,bautizada 1678, libro QL-05(1676_1722) folio 22
Ana María Sarrión Sanchís, bautizada en 1682, libro QL-05(1676_1722) folio 54 Img
LOS GARCÍA FITÓ (1646): VICENTE GARCIA GASCÓN (¿1607?) Y MARIA MADALENA FITÓ APARICIO
Tras la localización de los datos del matrimonio celebrado en Enguera en 1675 entre Vicente García Fitó (1656) y Maria Cortés Marín, decidimos emprender una nueva búsqueda para todos aquellos matrimonios entre cualquier varón que se apellidase García y cualquier fémina apellidada Fitó, con la condición adicional y evidente de haber nacido antes de 1675.
El resultado es único, devolviendo la consulta que Vicente García casó con María Madalena Fitó Aparicio en Enguera en 1646, asentando el registro sacramental en el libro QL-03(1637_1650) folio 42.
Adquirido el documento, los pretendientes casaron un 13 de agosto de 1646 en oficio celebrado por fray Thomás Sanz de la orden de Predicadores con licencia del dotor [sic] D. Antonio menor canónigo y oficial de la ciudad de Xátiva, refrendado por el escrivano [sic] Juan Miguel, notario,... aviendo [sic] precedido las tres canónicas moniciones...la tercera el día de San Lorenzo que fue 10 de agosto y no aviendo [sic] precedido impedimento alguno canónico desposó por palabras de presente a Vicente García viudo por muerte de Juana Marín, y a María Madalena, doncella, hija de Joaquin Fitó y de Isabel Juan Aparicio...fueron sus padrinos Juan Cejas, Catalina García, Miguel Pérez y Ana Gerola.
Vicent García está censado en los años 1646 y 1667: en éste último figura como pobre.
Vicente García, vecino. Detalle del censo de Enguera de 1646. Asociación "Raices del Reino de Valencia"
Una posible hermana de María Madalena, Catalina Fitó Aparicio, contrajo nupcias con Miguel Pérez Aparicio en el año 1644, cuya partida se encuentra en el mismo libro anterior QL-03(1637_1650) folio 36 v. Con cierta probabilidad, Miguel Pérez fue uno de los testigos relacionados anteriormente. De esta pareja no se localiza descendencia.
Al aportarse el estado de viudedad del desposado, probamos a obtener datos de las primeras nupcias, evidentemente en fecha anterior o igual a 1646. De la consulta efectuada, el registro es único y perteneciente a la parroquia de Enguera: Vicente García Gascón casó con Juana Marín Guerola en el año 1630, inscribiéndose el sacramento en el libro QL-02(1617_1636), folio 38. De esta forma hemos obtenido el segundo apellido del desposado.
Seguidamente se intenta localizar las fechas de bautismo. Los García Gascón nacidos/bautizados antes de fecha límite=1636 lo han hecho en Enguera. Encontramos un único candidato, Joan Vicente Joseph que vino al mundo en 1607, anotándose en el libro B-02(1572_1616), folio 200. Al no tener la certeza de su filiación, detenemos en este punto la investigación.
En el caso de María Madalena Fitó Aparicio no se ha localizado registro.
LOS CORTÉS MARIN (1656): JUSEPE CORTÉS BENET (1614) Y ESPERANÇA TOMASA MARÍN PAJARÓN (1636)
Son los progenitores de María Cortés Marín, casada con Vicente García Fitó en 1675.
La base de datos de índices matrimoniales señala una única unión entre cualquier varón apellidado García con féminas con el apellido Cortés y fecha límite=1675, siendo la formada por Jusepe Cortés Benet con Esperança Marín Pajarón, enlace que tuvo lugar en Enguera en el año 1656, y sacramento inscrito en el libro QL-04(1651_1674) folio s/n partida 8.
Fue un 21 de agosto de 1656 cuando “Thomás Sanz vicario de la parroquia de S. Miguel Arcangel con licencia de Jarpre¿? Ferran presbítero canónigo y oficial de Xátiva y diócesis...activada en su corte al primero de agosto del sobredicho año y refrendada por escrivano [sic] Jusepe Entallada, notario, y aviendo [sic] procedido a tres canónicas moniciones en tres días festivos con los dos a la ora [sic] acostumbrada del ofertorio, la primera dado... nona después de pentecostés, la segunda el día de San Lorenzo y la tercera la dominica décima y demás requisitos que dispone el Santo Concilio de Trento desposé por palabras de presente a Jusepe Cortes, alvañil [sic] hijo de Francisco Cortés y de Damiana Benet su muger [sic] natural de la villa de Caudete y a Esperança Marín, doncella, hija de Sebastíán Marín y de Susana Pajarón su muger [sic]...Fueron padrinos Damián Sánchez, Sebastián Sanz, Gerónima Cuco y Agustin Sánchez..fueron testigos, Pedro Quintana y Gaspar Lopez y Jusepe Besudit¿?...y otra mucha gente que se halló donde dicho matrimonio.”
Jusepe Cortés Benet nació en la villa de Caudete (Albacete) por lo que será necesario consultar los índices de bautismo de FamilySearch en la parroquia de Santa Catalina, para intentar su búsqueda. En el apartado dedicado a sus padres veremos que fue bautizado en 1614.
Acta de bautismo de Jayme Joseph Cortés Bonete, bautizado el 25 de julio de 1614. Parroquia de Sta. Catalina. Caudete (Albacete). Familysearch.
Sin embargo Esperanza Tomasa Marín Pajarón nació en Enguera en el año 1636, inscribiéndose en el libro QL-02(1617-1636) folio 115. Al respecto, esta abuela 8ª presumiblemente formaba parte de una familia numerosa.
LOS SIMÓN MARIN (1664): PEDRO SIMÓN SIMON (1639) Y CATALINA ANA MARÍN MARÍN (1635)
Son los progenitores de Isabel Simón Marín nacida en 1670 y casada con Miguel Marín Barberán en 1696.También sin vacilación aseguramos que son de Enguera, única población que presenta registros de matrimonios con estos apellidos. La base de datos nos ofrecía dos parejas candidatas:
Juan Simón Aparicio con María Marín Aparicio, casados en 1663, libro QL-04(1651_1674), folio s/n p-10
Pedro Simón Simón con Catalina Ana Marin Marín, casados en 1664, libro QL-04(1651_1674), folio s/n p-11
Una vez que hemos dispuesto del acta matrimonial de su hija Isabel, comprobamos que se trata de la segunda de las mencionadas, la formada por Pedro Simón Simón y Catalina Ana Marín Marín.
A continuación indagamos sus posibles fechas bautismales con la condición de año límite =<1654; el registro es único y perteneciente a Enguera para Pedro Joseph Simón Simón, nacido en 1639, libro QL-03(1637_1651), folio Img 175. En el caso de Catalina Ana, también de carácter único y en la misma población: Catharina Anna Marín Marín, nació en Enguera en 1635, libro QL-02(1617_1636), folio 104v.
LOS LOPEZ PALOP (1684): PEDRO LOPE(S)Z GOMEZ Y JACINTA PALOP BARBERÁN
Son los padres de Juan López Palop nacido en Enguera en 1685. De las combinaciones posibles, la base de datos devuelve un único enlace, el establecido por Pedro López Gómez y Jacinta Palop Barberán, casados en la misma localidad en 1684, con anotación en el libro QL-O5(1676_1722), folio s/n p.16.
Contraen matrimonio el 12 de noviembre de 1684 oficiando el vicario Miguel Barberán que por palabras legítimas de presente unión a Pedro López, hijo de Pedro Lópe(s)z y de Ana Gómez con Jacinta, doncella e hija de Juan Palop y Caterina Barberán. Fueron testigos Chochim hijo de Luis y Vicente Barberán de Vicente y muchos otros. Sus padrinos, Alonso Gómez, Jusepe Pérez, María Martínez y Juana Pérez de Jusepe y de Palop.
No se ha determinado el bautismo de Pedro López Gómez pues existen numerosos candidatos en distintas poblaciones. Si estimamos una edad mínima aproximada para casarse entre 16-20 años, lo que equivaldría a un rango de fechas entre 1660-1664, con esta condición límite superior, solo uno de ellos la cumple y ha nacido en Xátiva, bautizado en la parroquia de Santa Mª en el año 1624, con registro en el libro QL-13(1622_1631) folio 41; tendría 60 años al casarse descartando por tanto a este individuo.
De Jacinta Palop Barberán tampoco se obtiene registro bautismal. En las posibles fechas de nacimiento, se han observado varias candidatas que tienen estos apellidos, todas nacidas en Enguera.
En el censo de 1667, Pere López es pagador (contribuyente).
LOS LÓPEZ GÓMEZ (¿1652?): PEDRO LÓPEZ Y ANA GÓMEZ
Intentando localizar el enlace de los padres de Pédro López Gómez, Pedro López y Ana Gómez, y fijando incluso el límite de fecha superior en 1684, año de nacimiento de su nieto Juan López Palop, solo existe un registro en toda la base de datos y pertenece a la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción de Ayora, en la que los contrayentes casaron en el año 1652; su inscripción se realizó en el libro M-03(1651_1746) folio 7v. Anotamos este hallazgo aunque sobre el mismo se mantienen lógicas cautelas.
LOS PALOP BARBERÁN(1651): JUAN PALOP Y CATALINA BARBERÁN APARICIO
En la base de datos hallamos la boda de los padres de Jacinta Palop Barberán, Juan Palop y Catalina Barberán Aparicio, que tuvo lugar en Enguera en el año 1651; se anotó en el libro QL-04(1651_1674), folio s/n partida 9. Es el soporte indexado el que facilita el segundo apellido materno.
Juan Palop es un nombre bastante común de muchos enguerinos entre los años 1617-1633. Al menos sabemos que no existió en otras poblaciones. Para el rango de fechas establecido, la base de datos devuelve 5 bautismos de candidatos empleando todas las grafías posibles, tanto en nombre simple como compuesto:
Juan Bautista Palop Aparicio, bautizado en 1617, libro QL-02(1617_1636), folio 4
Joan Joseph Palop Barberán, bautizado en 1617, libro QL-02(1617_1636), folio 3
Joan Josep Palop Sarrión, bautizado en 1617, libro QL-02(1617_1636), folio 3
Joan Jusepe Francisco Palop Conca, bautizado en 1630, libro QL-02(1617_1636), folio 66v
Jua Gaspar Joseph Palop Marín, bautizado en 1631, libro QL-02(1617_1636), folio 71v
Del análisis de estas fechas de nacimiento se desprende que los tres primeros relacionados se habrían casado a los 34 años; los dos últimos a la de 21-22 años, por lo que se sugiere fuese uno de éstos aunque no se asegura con total certeza.
También conocemos que Joan Polop está censado en 1646.
Sucede lo mismo para el nombre de Catalina Barberán Aparicio. Sí puede cerciorarse que es enguerina aunque la consulta indexada devuelve al menos tres aspirantes entre 1617-1635, estimando sea la última de las relacionadas:
Catalina Anna Josepha Barberán Aparicio, nacida en 1622, libro QL-02(1617_1636), folio 25v
Catalina Joana Barberán Aparicio, nacida en 1623, libro QL-02(1617_1636), folio 31
Catalina Vicenta Barberán Aparicio, nacida en 1629, libro QL-02(1617_1636), folio 60v
LOS BARBERÁ(N) APARICIO:
Son los padres de Catalina Barberán Aparicio, de la que se ha estimado como fecha de nacimiento el intervalo entre 1610-1629, que cubre a las tres candidatas localizadas. La base de datos devuelve, para la consulta de varones de apellido Barberá(n) con féminas apellidadas Aparicio, los siguientes registros, todos de Enguera:
Pedro Barberá Aparicio con Josepha Aparicio Aparicio, casados en 1625 , libro QL-02(1616_1636) folio 8v
Miguel Barberán Aparicio con Serafina Aparicio casados en 1611, libro M-01(1537_1623) folio 108
Miguel Barberán Aparicio con Selma Aparicio, casados en 1613, libro M-01(1537_1623) folio 114v
Juan Barberán Marín con Juana Anna Aparicio Marín, casados en 1615, libro M-01(1537_1623) folio 120v
Lamberto Barberán con Leonor Aparicio Almenara, casados en 1622, libro M-01(1537_1623) folio 140 p-6
Agustín Barberán con Thomasa Aparicio Gil, casados en 1623, libro M-01(1537_1623) folio 140v p-2
LOS APARICIO GRAU (1679): SEBASTIAN APARICIO MARIN Y ANGELA GRAU CABEZAS (1655)
Son los padres de Michaela Aparicio Grau bautizada en 1682 y casada el 11 de octubre de 1705.
Sebastián Aparicio Marín y Ángela Grau Cabezas contraen matrimonio en 1679, inscribiéndose este sacramento en el libro QL-05(1676_1722) folio s/n p.1; es la base de datos la que proporciona el segundo apellido de cada contrayente.
Para Sebastián, dos son los posibles registros de bautismo en fecha anterior a 1665, ambos en Enguera:
Juan Joseph Sebastián Aparicio Marín bautizado en 1635, libro QL-02(1617_1636), folio 98v
Thomás Sebastián Aparicio Marín, bautizado en 1638, libro QL-03(1637_1651), folio Img 161
El registro encontrado para el bautismo de Angela Grau Cabezas es único y perteneciente asimismo a la parroquia enguerina: Angela Usola Escolástica Grau Cabeças nació en el año 1655, con inscripción del sacramento en el libro QL-04(1651_1674), folio 30.
Ángela al menos tiene una hermana, Vicenta Grau Cabeças, nacida en 1657 (libro QL-04(1651_1674), folio 48v.), casada con Abdón Aparicio Sanchís en 1679 (libro QL-05(1676_1722), folio s/n partida 5)).
Sebastián es contribuyente quedando registrado en el censo de 1667.
LOS PALOP GARCÍA (1669): PEDRO PALOP MARIN (1644) Y MARÍA GARCÍA MARÍN (¿1643?)
Estos abuelos 8º son los padres de Vicente Palop García, casado en 1702, del cual desconocemos su posible fecha de nacimiento. Al retroceder 20-25 años, suponemos que Vicente ha nacido aproximadamente entre 1677-1682. Para esta fecha estimada, los posibles matrimonios de sus progenitores son:
Francisco Palop Marin con Ysabel Juan García Barberán en 1656, libro QL-04(1651_1674), folio s/n p.4
Pedro Palop Marín con María García Marín, en 1669, libro QL-04(1651_1674), folio s/n p.13
y en Xátiva, Joseph Palop Marín con Josepa García en 1668, libro QL-16(1654_1672) folio s/n.
Una vez se ha dispuesto de la mencionada acta de esponsales de 1702, sabemos que fueron Pedro Palop Marín y María García Marín los consortes casados en 1669.
Intentando encontrar los datos de sus nacimientos/bautismos, para Pedro Vicente Jusepe Palop Marin es un registro único, naciendo en Enguera en el año 1644, y anotándose en el libro QL-03(1637_1651), folio Img 207.
Para María García Marín, estableciendo una fecha límite superior en el año de 1655 para su nacimiento, localizamos dos posibles registros, ambos de Enguera:
Mariana Salvadora García Marín, bautizada en 1601, libro B-02(1572_1616), folio 158
Ana María Margarita Jusepa García Marín, bautizada en 1643, libro QL-03(1637_1651), folio Img 202
Dada la gran diferencia de edad entre ambas candidatas, se opta por considerar exclusivamente a la segunda de las relacionadas aunque se mantienen reservas sobre este registro.
LOS SARRION SANCHIS [EZ] (¿1668?): PEDRO SARRIÓN Y CHATALINA SANCHÍS
Seguidamente rastreamos la unión de Pedro Sarrión y Chatalina Sanchís, padres de Lorenza Sarrión Sanchís, casada con Vicente Palop García en 1702.
Diseñando una consulta sobre los índices de matrimonios para las uniones entre apellidos Sarrión y Sanchís anteriores a 1702, la base de datos no devuelve registro alguno, por lo que probablemente pueda existir alguna variación en el apellido Sanchis. En este caso, y si la hipótesis formulada fuese cierta, se obtiene un único valor, el enlace entre Pedro Sarrión Argente y Catalina Sánchez Marín que tuvo lugar en Enguera en el año 1668, anotándose en el libro QL-04(1651_1674) folio s/n partida 20. Al no tener la certeza de ser esta la unión buscada, detenemos la investigación de esta rama familiar.
LOS APARICIO MARIN (< 1635)
Progenitores de Sebastián Aparicio Marín, nacido entre 1635-1638. Con esta fecha límite, son numerosas las parejas formadas entre varones que tiene por apellido Aparicio con mujeres apellidadas Marin. Al menos, todas son de Enguera. Será necesario disponer de la partida de matrimonio de su hijo para precisar y descartar candidatos.
LOS GRAU CABEZAS(1651): FRANCISCO GRAU TORMO Y JUANA CABEZAS MARTÍ (1634)
Buscamos a los padres de Angela Grau Cabezas nacida en 1657. Con esta fecha como límite superior, solo es posible una combinación, devolviendo la base de datos la unión matrimonial de Francisco Grau Tormo con Juana Cabezas Martí, casados en Enguera en el año 1651, anotándose en el libro QL-04(1651_1674), folio s/n partida 6.
De nuevo tres posibles candidatos y todos enguerinos si consideramos una fecha límite, para el nacimiento de Francisco, de 1636:
Francisco Bernabé Grau Tormo, bautizado en 1625, libro QL-O2(1616_1636) folio 39v
Pedro Francisco Grau Tormo, bautizado en 1626, libro QL-O2(1616_1636) folio 46v
Pedro Juan Vicente Francisco Grau Tormo, bautizado en 1630, libro QL-O2(1616_1636) folio 67
Juana Cabezas Martí, ó Joana Ana Cabeças Martí nació en la misma población en el año 1634, libro QL-O2(1616_1636) folio 91. Al menos tuvo un hermano, Juan Josep Visente bautizado en 1631, libro QL-O2(1616_1636) folio 74.
LOS GRAU TORMO
Son los progenitores de Francisco Grau Tormo. La consulta del recurso genealógico empleado no arroja ningún resultado para la unión de ambos apellidos en el intervalo de fechas esperado (fecha límite =1615). Tampoco aparece en el censo de 1646.
LOS CABEZ(Ç)AZ(S) (1630) MARTÍ: VICENTE CABEZAS GARCÍA (¿1596?) Y VICENTA MARTI
Padres de Juana (1634) y de Juan Josep Cabezas Martí (1631). Para esta fecha como límite superior, la base de datos establece una sola relación, la que formaron Vicente Cabezas García y Vicenta Martí, casados en Enguera en el año de 1630; el sacramento quedó anotado en el libro QL-02(1617_1636), folio 36.
Sebastián Vicente Cabezas García es el único candidato, nacido en Enguera en 1596, inscrito en el libro B-02(1572_1616), folio 126v. Para Vicenta Martí, numerosos son los registros y poblaciones por lo que aquí detenemos la investigación de esta rama genealógica.
Vicent Cabeçes figura en el censo de 1646.
LOS FITO APARICIO (1610): JOAQUIN FITO E ISABEL JUAN APARICIO
Para el apellido Fitó en varones y Aparicio en mujeres, encontramos un único registro que satisfaga esta condición siendo el formado por el matrimonio entre Joaquin Fitó e Isabel Juan Aparicio celebrado en Enguera en el año 1610 y anotado en el libro M-01(1537_1623),folio 104v.
Al analizar su acta, el enlace tuvo lugar el 29 de agosto de 1610, oficiado por mosen Joan Polop vicario de la iglesia parroquial de Enguera tras tres moniciones con licencia dada por el oficial de la iglesia de Xátiva dada en su corte el 9 de agosto y que obligaba en esta iglesia y en la de la villa de Montesa... fueron testigos Pº Aparicio de Angela, Martín Aparicio y Miguel Aparicio.
No ha sido posible localizar el acta de bautismo de Joaquin Fitó, apuntando las de posibles antepasadas en Enguera:
Esperanza Fitó, bautizada en 1539, libro QL(1539_1555) folio 8
Beatriu Fitó, bautizada en 1542, libro QL(1539_1555) folio 19
Miguel Fitó,bautizado en 1548, libro QL(1539_1555) folio 51
Al menos sabemos que en 1646 ha fallecido pues el censo de habitantes relaciona a Isabel Juan Aparicio como "viuda de Joachim Fito".
Para Isabel Juan Aparicio, las que cumplen exactamente con el nombre propuesto, ambas en Enguera, tendrían tan solo 13 años al casarse por lo que inicialmente se descartan:
Isabel Juan Aparicio Barberán, bautizada en 1597,libro B-02(1572_1616), folio 132v
Isabel Juan Aparicio Tormo, bautizada en 1597, libro B-02(1572_1616), folio 133
Considerando otras posibles grafías como Isabel Joan / Isabel Juana, y nacidas entre 1580-1595, nueve son las señaladas, también de la población de Enguera:
Isabel Juana Aparicio Aparicio, bautizada en 1581, libro B-02(1572_1616), folio 55
Isabel Juana Aparicio Aparicio, bautizada en 1582, libro B-02(1572_1616), folio 59
Isabel Juana Aparicio Aparicio, bautizada en 1584, libro B-02(1572_1616), folio 67v
Isabel Joan Aparicio Gerola, bautizada en 1588, libro B-02(1572_1616), folio 88
Isabel Joan Aparicio Marin, bautizada en 1588, libro B-02(1572_1616), folio 86v
Isabel Joan Vicenta Aparicio Barberán, bautizada en 1590, libro B-02(1572_1616), folio 96v
Isabel Joan Aparicio Domenech, bautizada en 1591, libro B-02(1572_1616), folio 104
Isabel Joan Aparicio Gerola, bautizada en 1593, libro B-02(1572_1616), folio 114v
Isabel Joan Aparicio Gerola, bautizada en 1594, libro B-02(1572_1616), folio 120v
LOS CORTÉS BENET (1602): FRANCISCO CORTES Y DAMIANA BENET [BONETE] (1575)
Son los padres de Jusepe Cortés Benet que contrajo matrimonio con Esperanza Tomasa Marín Pajarón en agosto de 1656.
Para localizar el matrimonio entre Francisco Cortés y Damiana Benet acudimos a Familysearch pues el acta de esponsales de su hijo Jusepe Cortés, menciona a Caudete (Albacete) como lugar de nacimiento. En el índice del libro de matrimonios (1567-1682) de la parroquia de Santa Catalina en esa población manchega, aparece registrado en el folio 63; se celebró el 9 de abril de 1602. En el documento, el apellido de Damiana es Bonete, siendo Benet una variante del mismo cuando éste llega a Enguera.(7)
De origen catalán, los Bonete o Bonet, junto con los Cortés y los Richart(e), son forasteros llegados a Caudete a finales del S. XV.(8)
Partida de matrimonio entre Francisco Cortés y Damiana Bonete. 9 de abril de 1602. Caudete (Albacete). Familysearch.
“A 9 de abril de 1602 desposé yo mosen Juan Maestre Presbítero a Fco Cortes con Damiana Bonete en presencia de Jusepe Bonete, Gaspar Vañon y otros... las bendiciones nupciales en 22 de septiembre de ese mismo año en presencia de... mujer.....”. En el margen de la partida pueden leerse ambos apellidos de Francisco: Cortés Benito. (9)
Un rápido análisis de indices de bautismo/matrimonio de Caudete nos indica que tanto Cortés como Benito y Bonete eran apellidos muy frecuentes de sus habitantes; incluso Maestre y Vañón, que también aparece con la grafía alternativa de Bañón y la original Vanyon.
Damiana Pedro Bonete (Benet) Richarte nació el 30 de junio de 1579 encontrando su bautismo al folio 33 en el índice del libro segundo, años 1573-1591.(10)
Es hija de Gaspar Bonete y de Ángela Richarte. Fueron compadre y comadre del bautismo, Alonso Díaz y Susanna Bonete, mujer de Cosme Montries?(11)
Nuestra antepasada Damiana tiene al menos un hermano, Gaspar Bonete Richarte, bautizado el 22 de abril de 1571 (folio 154v, libro bautismos 1542-1572). Fueron sus padrinos Pero Díaz y Estevania Richarte, hija de Miguel Richarte.
Para su esposo, Francisco Cortés Benito, al menos presenta dos pretendientes con anotaciones en 1546, libro 1º de bautismos 1542-1572.(12) :
Francisco Cortés, hijo de Juan, bautizado en 15 de enero de 1546, (folio 20) <https://goo.gl/Nu4SNc>
Francisco Cortes, hijo de Alonso, bautizado el 12 de marzo de 1546 <https://goo.gl/MQ9KcB> (folio 20v), con una hermana melliza, Francisca.
Conocida esta información se probó la localización de más datos familiares. Familysearch devolvió, para la consulta entre los años 1602-1640 los siguientes registros (13):
Damiana Cortés, Es hija de Francisco Cortés y Damiana Bonete, bautizada el 1 de abril de 1610.
Quiteria Cortés, hija de Francisco Cortés y Damiana Bonete, bautizada el 28 de abril de 1612.
Jayme Joseph Cortés, hijo de Francisco Cortés y Damyana Bonete, bautizad el 25 de julio de 1614.
Bartholomé Cortes, hijo de Francisco Cortés y Damyana Bonete, bautizado el 28 de marzo de 1616.
LOS BONET(E) RICHARTE (1570): GASPAR BONETE Y ANGELA RICHARTE
Son los padres de Damiana Bonete, casados en Caudete (Albacete) el domingo uno de octubre de 1570, anotándose en el folio 51v del libro de matrimonios (1567-1582).14
Ofició el clérigo Jaime Díaz desposando y dando las bendiciones de la Santa madre iglesia a Gaspar Bonete hijo de Joan Bonete con Ángela Richarte doncella, hija del honorable Ginés Richarte en presencia de muchas personas especialmente de los honorables...Justician i Bartolomé Benito de Avellaneda, Estevan Benito Joan Bonente.15
Intentamos hallar las partidas bautismales de Gaspar Bonete y de Angela Richarte, padres de Damiana Benet Richarte, probando en el intervalo 1545-1555 (al menos entre 15-25 años antes de su boda en 1570).
Angela Richarte Sánchez fue bautizada el 1 de septiembre de 1555. Es hija de Ginés Richarte y de Damiana Sánchez, anotándose en el folio 71v del libro primero (1542-1572).(16)
Angela tuvo hermanos: Pedro, bautizado el 5 de enero de 1561, Gerónima el 6 de abril de 1557, Beatriz, el 3 de febrero de 1559 y Miguel el 22 de abril de 1563.17
De Gaspar Bonete no encontramos registro que satisfaga las condiciones.
LOS RICHARTE SÁNCHEZ (<1555): GINÉS RICHARTE Y DAMIANA SÁNCHEZ
Padres de Angela Richarte Sánchez. Su enlace es anterior a 1555, no pudiendo ser localizado pues el primer libro de matrimonios de la parroquia de Santa Catalina en Caudete comienza en 1567.
LOS MARIN PAJARON (1627): SEBASTIÁN MARÍN GUEROLA (1607) Y SUSANA PAJARÓN POLOP (1606)
Son los padres de Esperança Marín Pajarón, mujer de Jusepe Cortés Benet. Sin dudar son enguerinos. Todos los registros son de la parroquia de S. Miguel Arcángel en el pueblo de mis antepasados. Antes de disponer del acta de la boda de su hija, dos eran los posibles registros:
Miguel Marín Rodríguez con Agustina Pajarón García, en 1617, libro M-01(1537_1623) folio 124.
Sebastián Marín Guerola con Susana Pajarón Polop,en 1627 libro QL-02(1617_1636), folio 20.
Una vez comprobada la filiación, sabemos que se tratan de Sebastián Marín Guerola y de Susana Pajarón Polop, casados en 1627.
Sebastián Marín Guerola fue bautizado en Enguera en el año 1607; el sacramento se anotó en el libro B-02(1572_1616), folio 200v. El de Susana Pajarón Polop tuvo lugar en 1606, misma localidad y libro, folio 193v.
Probablemente Susana tuvo al menos una hermana, Isabel Joana Francisca, nacida/bautizada en 1608 (libro B-02(1572_1616), folio 204v)).
LOS MARIN GUEROLA (1607): FRANCISCO MARÍN Y MARGALIDA GUEROLA
Progenitores de Sebastián Marin Guerola nacido en 1607. Para esta fecha límite, el registro en los índices de esponsales es único y pertenece a la parroquia de Enguera: Francisco Marín contrae matrimonio con Margalida Guerola en el mismo año 1607; se inscribió en el libro M-01(1537_1623), folio 94v.
Cinco son los candidatos para el bautismo de Francisco Marín, dos en Ayora y tres en Enguera:
Ayora: (inicialmente descartados por tener 44 y 39 años en la fecha del matrimonio=1607)
Francisco Marin, bautizado en 1563, libro QL-03(1563_1579), folio 6
Francisco Marín Herrera, bautizado en 1568, libro QL-03(1563_1579), folio 55
Enguera:
Francisco Marín Tormo, bautizado en 1572, libro B-01(1556_1572), folio 47v (35 años)
Francisco Marin Guerola, bautizado en 1576, libro B-02(1572_1616), folio 28 (31 años)
Francisco Marín García, bautizado en 1581, libro B-02(1572_1616), folio 57v (26 años)
De Margalida Guerola localizamos tres posibles aspirantes, todas en Enguera:
Margalida Guerola Palop, bautizada en 1551, libro QL-01(1539_1555), folio 66 (56 años, descartada)
Margalida Guerola Marí, bautizada en 1563, libro_B-01(1556_1572), folio 25v (44 años, descartada)
Margalida Guerola Sarrión, bautizada en 1591, libro B-02(1572_1616), folio 104v (16 años)
LOS PAJARÓN PO(A)LOP (1602): PEDRO PAJARÓN (¿1580?) Y MARGARITA PALOP GUTIÉRREZ (1584)
Padres de Susana Pajarón Polop nacida en 1606. La consulta de la base de datos con esta fecha límite superior para ambos apellidos arroja un solo resultado, consistiendo en la unión sacramental de Pedro Pajarón y Margarita Palop Gutiérrez en el año 1602; fue anotado en el libro M-01(1537_1623), folio 87 de la parroquia de Enguera.
De los registros bautismales para las diferentes grafías de Pedro Pajarón y considerando una fecha límite superior de 1587, dos posibles y ambos pertenecientes a la parroquia de S. Miguel Arcárgel de Enguera.
Pere Pajarón Tormo, bautizado en 1561, libro B-01(1556_1572), folio 19v (41 años al casarse)
Pedro Pajarón Pérez, bautizado en 1580, libro B-02(1572_1616), folio 50 (21 años al casarse)
Con la misma fecha límite de 1587, para Margarita Palop Gutiérrez el único registro de bautismo existente corresponde a Margalida Palop Gutiérrez, nacida en Enguera en 1584, libro B-02(1572_1616), folio 69.
LOS PALOP GUTIÉRREZ (1574): ANDRÉS PALOP Y JUANA(JOANA) GUTIÉRREZ PAREJA(1554)
Son los ancestros de Margalida/Margarita Palop Gutiérrez nacida en 1584. La base de datos devuelve, para esta fecha limite superior un único dato formado por el matrimonio entre Andrés Palop y Juana Gutiérrez que fue oficiado en Enguera en 1574; quedó registrado en el libro M-01(1537_1623), folio 10v.
Acotando los registros hasta 1560, seis son los posibles candidatos al bautizo de Andrés Palop:
Andreu Palop, bautizado en 1539, libro QL-01(1539_1555), folio 7 (35 años al casarse)
Andreu Palop, bautizado en 1541, libro QL-01(1539_1555), folio 22 (33 años al casarse)
Andrés Palop Marín, bautizado en 1544, libro QL-01(1539_1555), folio 35 (30 años al casarse)
Andreu Palop Guerola, bautizado en 1547, libro QL-01(1539_1555), folio 49 (27 años al casarse)
Andreu Palop Pareja, bautizado en 1550, libro QL-01(1539_1555), folio 62 (24 años al casarse)
Andreu Palop Guerola, bautizado en 1552, libro QL-01(1539_1555), folio 73 (22 años al casarse)
Para Juana Gutiérrez y mismo limite superior, un único dato: Joana Gutiérrez Pareja bautizada en 1554 en Enguera;libro QL-01(1539_1555), folio 84.
LOS PAJARÓN PÉREZ (1576): JUAN (JOAN) PAJARÓN TORMO (1552) Y VIOLANTE PÉREZ (1555)
Padres de nuestro hipotético antepasado, Pedro Pajarón Pérez nacido en 1580 y casado en 1602. El matrimonio entre Juan Pajarón y Violante Pérez tuvo lugar en 1576 en la villa de Enguera; libro M-01(1537_1623), folio 19.
Con el limite superior de 1561 (quince años antes de este matrimonio), aparece un único registro: Joan Pajarón Tormo fue bautizado en 1552 QL-01(1539_1555), folio 72. (24 años al casarse)
Para Violante Pérez , dos posibles candidatas, enguerinas de nacimiento:
Violant Pérez Sarrió,nacida en 1555, libro QL-01(1539_1555), folio 89 (21 años al casarse)
Violant Pérez Catalá, nacida en 1563, libro B-01(1556_1572), folio 26v (13 años al casarse=descartada)
LOS SIMÓN SIMÓN(1624): ANTONIO SIMÓN BARBERÁ(N) (1598) E ISABEL JUAN SIMÓN PÉREZ (1603)
Enguerinos por los cuatro costados pues los registros llevan una vez más a su parroquia. Observando las uniones de parejas con estos apellidos antes de 1639, fecha de bautismo de Pedro Joseph Simón Simón, se presenta un solo registro formado por el matrimonio entre Antonio Simón Barberá e Isabel Juan Simón Pérez que tuvo lugar en el año 1624, con anotación en el libro QL-02(1617_1636), folio 3.
En cuanto a las posibles fechas de bautismo, tras consultar la base de dato con fecha límite 1624, aparece un único registro y pertenece a Enguera: Antonio Simón Barberá(n) nació en 1598, libro B-02(1572_1616), folio 140. Isabel Joana Simón Pérez, enguerina de nacimiento, vio la luz en 1603. El sacramento se anotó en el libro QL-02(1572_1616) folio 168.
LOS MARIN MARIN
También enguerinos de “pura cepa”. Hemos indagado en las relaciones matrimoniales de valencianos que tuviesen estos apellidos con la condición de ser anteriores a 1635, fecha de nacimiento de Cathalina Anna Marín Marín. Tres son las parejas candidatas:
Miguel Marín con Juana Marin, casados en 1589, libro (1537_1623) folio 55
Domingo Marín Tormo con Angela Marín Gerola, casados en 1631, libro QL-02(1617_1636), folio 42
Juan Marín con Catharina Marín, casados en 1634, libro QL-02(1617_1636), folio 53 v
LOS SIMÓN BARBERÁ(N) (1596): JUAN SIMÓN (¿1579?) Y SEBASTIANA BARBERÁN (¿1577?)
De los matrimonios Simón Barberá(n) anteriores a 1598, fecha de nacimiento de Antonio Simón Barberán, solo existe un registro indexado que corresponde a la unión de Juan Simón con Sebastiana Barberán, el cual tuvo lugar en Enguera en el año 1596, libro M-01(1537_1623) folio 70v.
Para determinar las fechas de bautismo, en el caso de Juan Simón, dos aspirantes:
Joan Simón Guerola, bautizado en 1579, libro B-02(1572_1616) folio 45 (17 años al casarse)
Joan Simón Sarrión, bautizado en 1579, libro B-02(1572_1616) folio 47 (17 años al casarse)
Para Sebastiana, dos candidatas, estimando sea la primera:
Sebastiana Barberán García, bautizada en 1577, libro B-02(1572_1616) folio 35 (19 años al casarse)
Damiana Sebastiana Barberá Palomares, bautizada en 1555, libro QL-01(1539_1555) folio 88 (41 años al casarse)
LOS GARCÍA GASCÓN (1597): PEDRO GARCÍA Y CATHERINA GASCÓN MARÍN (¿1576?)
Empleando nuevamente los recursos indexados, rastreamos las relaciones matrimoniales entre los García y los Gascón anteriores a 1630; todas tuvieron lugar en Enguera. Además el registro vuelve a ser único: Pedro García contrajo nupcias con Catherina Gascón en el año 1597, libro M-01(1537_1623) folio 75v.
La localización de sus bautismos es algo más compleja y no puede deducirse con facilidad pues son numerosos los registros existentes en diversas poblaciones al tiempo de considerar la posibilidad de apellidos compuestos (García, García Abengamar, García de Alba Ruiz y García Siguenza). Tampoco pertenece a la parroquia de Enguera pues el único Pedro García en la misma ha sido bautizado después de 1600 (B-02(1572_1616) folio 119v), lo que indica que nuestro antepasado con este nombre procedía de otra localidad.
Al estrechar el intervalo probable de fecha de bautismo, por ejemplo hasta 1580, las parroquias de Ayora, Chelva, Requena y Xátiva presentan una veintena de posibles candidatos a ser nuestro Pedro García.
Para el nombre de Catherina Gascón y con fecha de nacimiento anterior a 1585, encontramos un único registro en Enguera: Catalina Gascón Marín, nació en 1576, con inscripción en el libro B-02(1572_1616) folio 30
Planteando la hipótesis de que su marido, Pedro García, tuviese más o igual edad que Catalina, los candidatos siguen siendo los mismos.
LOS SIMÓN PÉREZ (1595): JOAN ROCH SIMON Y G(j)ERONIMA PÉREZ MOLINA (1577)
Serán los progenitores de Isabel Joana Simón Pérez, enguerina de nacimiento, que fue bautizada en 1603. Las relaciones matrimoniales entre varones apellidados Simón y féminas apellidadas Pérez en fecha anterior o igual a 1603, es única, y de nuevo pertenece a la parroquia de S.Miguel Arcángel de Enguera.
Joan Roch Simón contrae nupcias con Gerónima Pérez Molina en el año 1595, con inscripción en el libro M-01(1537_1623), folio 68v.
De Joan no encontramos firmes candidatos aunque apuntamos dos jóvenes de 16 años:
Joan Simón Guerola, bautizado en 1579, libro B-02(1572_1616) folio 45
Joan Simón Sarrión, bautizado en 1579, libro B-02(1572_1616) folio 47
Jerónima Clara Pérez Molina fue bautizada en Enguera en el año 1577, anotándose en el libro B-02(1572_1616) folio 38.
LOS PÉREZ MOLINA (1574): MIGUEL PÉREZ Y ÁNGELA MOLINA (¿1554?)
Solo existe una posible unión para matrimonios Pérez y Molina anteriores a 1577, fecha de nacimiento de Jerónima Clara Pérez Molina. Pertenece a la parroquia de S Miguel Arcángel de Enguera, y estuvo formada por Miguel Pérez y Ángela Molina, casados en el año 1574, libro M-01(1537_1623) folio 12.
Seis son los candidatos enguerinos a Miguel Pérez, y otros muchos en diversas poblaciones por lo que aquí detenemos la investigación para esta persona. Para Ángela Molina, dos pretendientas:
Ángela Molina García, nacida/bautizada en Enguera en 1554, libro QL-01(1539_1555) folio 87 (20 años al casarse)
Ángela Molina nacida/bautizada en Ayora en 1551,libro QL-02(1550_1563) folio 6 (23 años al casarse)
EPÍLOGO
Rica y extensa ha sido la búsqueda de estos antepasados empleando el buen recurso genealógico de libre disposición, refinado la obtención de los datos y acotando los intervalos temporales, especialmente los del límite superior para ir descartando candidatos/as y dirigir la investigación.
Una base de datos fácil de usar con muchas posibilidades que ofrece resultados asombrosos por su adecuada indexación, trabajo exquisitamente cuidado por la Asociación Raíces del Reino de Valencia y del Servicio Diocesano del Arzobispado. No obstante para precisar el año en el que se impartía cada uno de los sacramentos ha sido necesario invertir algo más de tiempo y evidentemente, para determinar con exactitud las fechas, adquirir y analizar cuidadosamente cada una de las actas con las que hemos contado. Incluso en alguna ocasión establecer consultas personalizadas hacia sus investigadores y administradores, perfectamente resueltas en consistencia, plazo y forma.
Los recursos económicos son limitados y no se ha querido invertir más de lo estrictamente necesario, pudiendo alcanzar cómodamente el S. XVII a bajo coste. Más allá de estas fechas el estudio preciso requeriría tiempo adicional y dinero, aspecto que dejaremos para la próxima vida que me toque vivir.
Creo que se ha intentado reflejar lo primordial, dejando a la luz aquello de importancia y que continúa siendo la pertenencia a las clásicas familias del pasado de Enguera: los Marín, los Aparicio, los Simón, los Palop, los Cabezas, los Guerola, los Pajarón, los Sarrión, los Sanchís y sus relaciones de parentesco a través de estos cuatro siglos de genealogía. Incluso hemos vuelto a dar un salto a la vecina Albacete donde a la villa de Caudete llegaron, a finales del S. XVI, los Cortés, los Bonet y los Richarte, familias de origen catalán que emparentaron con estas enguerinas.
En un próximo capítulo de esta serie abordaremos las familias de la abuela 4ª, Francisca Michaela Antonia Piqueras García, nacida el 1 de noviembre de 1779 para acercarnos de nuevo a los Piqueras, a los Royo y a los Martínez.
2http://www.raicesreinovalencia.com/index.php/parroquias/indice-parroquias-libre-acceso
3Aparecen registros en Carlet, Enguera, Gandia, Oliva y Requena pero ninguno que contenga el nombre de Rosa. Incluso estrechando el intervalo al limite superior del año 1745, fecha en la que la supuesta Rosa García se hubiese casado con 18 años, el registro de Enguera desaparece. Además está a nombre de Ana María Garcia Sanchís casada con Miguel García Navarro M-02(1744_1775), folio 20:
4Francisco Yanguas y Velandia, de origen navarro, será obispo de Valencia entre 1720-1726. http://vascongados.blogspot.com.es/2016/03/obispos-foraneos-en-navarra-y-obispos.html
5GARCIA, Joseph. 1723. “Panegyrico Ascético de la Sagrada Imagen de Chritso Señor Nuestro ultrajada de los judios en Berito y venerada en la Iglesia Parroquial de San Salvador en Valencua” [en línea] <https://goo.gl/IvWTJe> [27/05/2016]
6 Intervalo de tiempo considerado muy anterior al esperado, por lo que evidentemente queda descartado.
7Familysearch, Spain, Diócesis de Albacete, Church records, 1504-1979. Albacete. Caudete. Santa Catalina. Matrimonios 1567-1682 [en línea] <https://goo.gl/NncM6n> [03/06/2016]
8MENARGUES, Josep. “Pobladores y lenguas del Caudete Medieval” http://amigosdelahistoriacaudetana.es/wp-content/uploads/2015/05/114779457-Pobladores-y-lenguas-del-Caudete-medieval-Sobre-el-habla.pdf
9 Interpretado con ayuda de Ignacio Gonzalo Hervias y de Miguel Fuertes Bona . Página de facebook “Zumbados por la Genealogía”
10Familysearch Spain Diócesis de Albacete, Church records, 1504-1979. Albacete. Caudete. Santa Catalina. Bautismos 1573-1591 [en línea] <https://goo.gl/reBcI2> [03/06/2016]
11Familysearch Spain Diócesis de Albacete, Church records, 1504-1979. Albacete. Caudete. Santa Catalina. Bautismos 1573-1591[en línea] <https://goo.gl/6hzKkh> [03/06/2016]
12[en linea] <https://goo.gl/sGrb3x> [03/06/2016]
13Familysearch [en línea] <https://goo.gl/60FC2r> [08/06/2106]
14[Familysearch, Spain, Diócesis de Albacete, Church records, 1504-1979. Albacete. Caudete. Santa Catalina. Matrimonios 1567-1682 [en línea] <https://goo.gl/HBX0MV> [04/06/2016]
15[en línea] <https://goo.gl/ele2Iu> [04/02/2016]
16Familysearch. Spain, Diocésis de Albacete Church Records. Caudete. Santa Catalina. Libro de bautismos (1545-1572) [en línea] <https://goo.gl/2J6utw> [06/06/2016]
17Familysearch. Spain, Diocésis de Albacete Church Records. Caudete. Santa Catalina [en linea] <https://goo.gl/q3Utu2> [08/06/2016]
18http://www.funjdiaz.net/grab1.php?id=416
No hay comentarios:
Publicar un comentario