Páginas

jueves, 30 de junio de 2016

Mª DEL CARMEN YANES CONTRERAS (1913-2011): UNA JOVEN PIANISTA DE GRAN TALENTO (1932-1935)


Mª del Carmen Yanes Contreras. Años 40. Autor: Adalberto Benitez. Colección familiar.

A la tía María, por su constante buen humor con el que conseguía hacernos sonreír. 

Cuando recorrimos la trayectoria del grupo escénico de la Sociedad XIX de Marzo de Los Silos (1920-1933) descubrimos, en su última etapa y alrededor de 1929, que la dirección musical del cuadro estuvo a cargo del maestro Jesús Illada Quintero, director que también fuera de la banda municipal del pueblo. En aquellos momentos se hacía acompañar al piano por una joven de la localidad dotada de grandes facultades para la interpretación de ese singular instrumento musical: mi tía Mª del Carmen. 

Rescatamos unas breves notas de la prensa histórica de los años 1932 a 1935 que reflejan su gran talento y maestría, de su excelencia frente al piano, llegando a ser calificada, en su muy breve trayectoria y en plena juventud, como una experta concertista. 

Revestimos estas notas con alguna fotografía del extraordinario álbum familiar atesorado y recopilado por mis primos Mary Luz y Manolo Yanes Hernández, Quique Yanes Contreras y la tía Charo Gómez Contreras, cuyas aportaciones ilustran y enriquecen este sucinto texto. Para la ocasión, también aporta la fotografía de portada Caridad Yanes Luque. 

Ángela Contreras Ramos, mi abuela y madre de Mª del Carmen, pronto dejará Los Silos, una vez ha fallecido su marido en diciembre de 1931, alejándose del ajetreo del pueblo que ya olía intensamente a II República, forma política con la que no compartía intereses. Trasladó definitivamente su residencia a la ciudad de La Laguna, donde además estudiarán sus hijos a partir de 1932. Domingo cursaba en la Escuela Normal el Magisterio, obteniendo el título en octubre del 36 y sus hermanas, Mº del Carmen y Mª de los Ángeles, lo hacían en el Instituto lagunero obteniendo brillantes notas. Posteriormente pasarán al Colegio Tinerfeño-Balear donde Domingo comienza a impartir sus primeras clases como maestro.(1

Pero antes de abandonar el pueblo, en octubre de 1931, la Sociedad XIX de Marzo organiza su ultima gran velada literario-musical, una auténtica “Fiesta del Arte” con categoría de Concierto, considerada la más culta de todas las que organizó. En la misma intervino un reparto de destacados músicos de orquesta y cámara, así como primeras voces líricas de reconocido prestigio de las islas. Cabe citar al violinista Manuel Tricás(2), al violonchelista Angel Mañero y al pianista Álvarez García que interpretaron obras selectas de Usandizaga, Svendsen, Massenet y Laló. Entre las voces, las del tenor Victor Perera, el bajo Honorio González y los barítonos Enrique Nuñez y Antonio Rueda con obras de Vives, Verdi y Guerrero. 


Fue sin duda ese momento en el que este elenco de intérpretes de música culta conocerán a la joven Mª del Carmen invitándola a acercarse a las instalaciones y a las actividades musicales del Círculo de Bellas Artes en Santa Cruz.

Supongo que “a regañadientes” la abuela cedería y permitió que su hija fuese a estudiar solfeo y piano pues estaba destinada a ser una gran concertista de música clásica. Sin embargo, con el paso de los años terminó oponiéndose pues suponía, no solo realizar muchos desplazamientos a Santa Cruz, sino perder su control al comenzar a relacionarse con la élite artística y cultural de la isla que por aquella época representaba la esfera social del Circulo de Bellas Artes, institución próxima a los nuevos aires que traía consigo la República.
Las hermanas Mª de los Angeles(izda.) y Mª del Carmen (dcha.) Yanes Contreras. Años 20. Autor: J. Martí. Colección familias Contreras.

Desde su inauguración en septiembre de 1925 esta entidad cultural destacaba por su intensa labor celebrando conferencias, exposiciones, salones regionales, actuaciones, veladas y un sinfín de manifestaciones artísticas de toda índole. En sus salones se daban cita la flor y nata de los artistas tinerfeños, en las que el pintor Francisco Bonnin Guerin, que será su presidente, fue uno de sus máximos exponentes.

Mucha y largas fueron las horas de ensayo de música de cámara que tomó Mª del Carmen en la sección musical del Círculo, depurando y dominando la técnica con excepcional maestría para su corta edad. En breve participará en la apertura del curso 1932-33 que tendrá lugar en el mes de noviembre, interpretando al piano un trío en si bemol de Mozart junto a los ya nombrados Manuel Tricás (violín) y Angel Mañero (violoncello).(3)(4)(5)(6)
El jueves 17 de mayo de 1934 la emisora decana de Canarias, Radio Club Tenerife E.A.J. 43, organizó y transmitió desde sus estudios un concierto de orquesta de cámara del Círculo de Bellas Artes dirigido por el maestro Evaristo Iceta. La crónica de prensa mencionaba el interés que despertaba ese acontecimiento musical entre socios y simpatizantes y que tantos éxitos había cosechado la noche de su estreno en el Teatro Guimerá. Al piano, Mª del Carmen Yanes Contreras interpretando una obra de Bach.(7)
En diciembre de 1935 la asociación Juventud de Acción Católica de Garachico organizó en el salón de don José María Adán Pérez una gran velada artístico literario-musical. La primera de las intervenciones corrió a cargo del barítono don Isaac Aguirre Lazcano, actuando por primera vez en dicha localidad, estando acompañado de la “experta pianista señorita María del Carmen Yanes, que vino expresamente de esa capital para tomar parte en esta fiesta”, haciendo las delicias del público con las canciones "España mía", de M. Media villa y "Bimba faviccinar"(8), de Pignatelli, mostrándose como un verdadero valor artístico.

En la segunda parte de este festival, “la señorita María del Carmen Yanes y don Isaac Aguirre, como verdaderos artistas, dieron un lucido y clásico recital de piano a cuatro manos", ejecutando obras de célebres compositores, como "Sinfonía en do mayor", de Mozart y "Marcha turca sobre las ruinas de Atenas", de Beethoven.”(9)(10)(11)(12)
Desde luego estaba llamada a mayores logros, a cosechar grandes éxitos y gozar de una brillante carrera profesional como pianista de cámara pero la decisión de mi abuela la apartó del mundo artístico en el que empezaba a despuntar. ¡Lástima, no pudo ser!

No tuvimos muchas oportunidades de verla pues compartía su vida entre los Llanos de Aridane, localidad donde residió siendo maestra durante muchos años y las visitas que hacía a Tenerife, pero siempre que tuvimos ocasión y pasaba a vernos, a la tía María, como cariñosamente la llamábamos, le pedíamos que se sentara y tocara el piano que había en nuestra casa familiar. Con aquellos setenta y pico de años que tenía y aún interpretando piezas populares que nada tenían que ver con la música clásica, conservaba el dominio y la exquisita técnica de una excelente concertista.

1 La prensa : diario republicano Año XX Número 4339 - 1930 Julio 15
2 https://laciudaddeldrago.wordpress.com/banda-musica/
3 La prensa : diario republicano Año XXIII Número 6905 - 1932 Noviembre 08
4 La Gaceta de Tenerife : diario católico de información Año 7223 Número - 1932 noviembre 9
5 http://jable.ulpgc.es/jable/gaceta.de.tenerife/1932/11/09/0002.htm?palabras=carmen+yanes+piano
6 http://jable.ulpgc.es/jable/gaceta.de.tenerife/1932/11/10/0005.htm?palabras=carmen+yanes+piano
7 La Gaceta de Tenerife : diario católico de información Año 7705 Número - 1934 mayo 17
8 Bimba non t'avvicinar G. Cortesi, Bettinelli. 1928- Miguel Fleta con acompañamiento de orquesta <http://goo.gl/IiVeKm> Registro sonoro musical [30/06/2016]
9 http://jable.ulpgc.es/jable/gaceta.de.tenerife/1935/12/22/0008.htm?palabras=carmen+yanes+piano
10 La Gaceta de Tenerife : diario católico de información Año 8217 Número - 1935 diciembre 7
11 La Gaceta de Tenerife : diario católico de información Año 8223 Número - 1935 diciembre 14
12 La Gaceta de Tenerife : diario católico de información Año 8230 Número - 1935 diciembre 22

No hay comentarios:

Publicar un comentario