Radio Juventud de Canarias. Semana de los Enamorados. De izda. a dcha, Miguel Angel Yanes Contreras, los afortunados novios premiados en Tenerife, el locutor (José Ignacio Plaza ¿?) y Miguel Hernández al magnetófono. 14/02/1968. Foto Antonio. Colección familiar.
Siento alejarme una vez más de la genealogía y de la historia estrictamente familiar pero necesitaba, antes de que me olvide, catalogar adecuadamente estas fotografías que tras varios años de búsqueda ahora hemos podido identificar.
Solapado al Carnaval chicharrero, por entonces denominado Fiestas de Invierno por la censura franquista, y con una notable audiencia en Tenerife, se celebró como en otros puntos de la geografía española, la “Semana de los Enamorados”, fiesta conmemorativa del Día de San Valentín de 1968. Su organización corría a cargo de la Cadena Azul de Radiodifusión (CAR) y tenía por finalidad captar nuevos ingresos publicitarios a través de sus emisoras que se nutrían principalmente del patrocinio comercial.
Hace unos años encontré, entre las fotografías del ámbito profesional de mi padre, esta colección de 22 imágenes que a priori me resultaba imposible catalogar sin contar con la necesaria transmisión oral para su rápida identificación. Había perdido a la principal referencia cuando quise averiguarlo.
Recientemente y tras la lectura de “Las ondas juveniles del franquismo – Radio Juventud de Canarias 1955-1978” del historiador e investigador Julio Antonio Yanes Mesa, supe que podía tratarse de este acto, uno de los últimos programas radiofónicos con Miguel Angel Yanes Contreras al frente de Radio Juventud de Canarias pues a finales de ese mismo año será relevado por José Agustín Gómez García. Lamentablemente la publicación mencionada no recogía imagen alguna y por tanto mantenía lógicas dudas en cuanto a identidades de los retratados, fechas y lugares.
Tampoco la prensa histórica digitalizada accesible por internet, ofrecía, más allá de las notas de prensa que acompañan este post, información relevante. Por fin, una visita a la Hemeroteca de la Biblioteca Municipal Central con la consulta del ejemplar de “La Tarde” del 15 de febrero de 1968 me permitió despejar las principales dudas sobre esta colección de fotografías.
Con la inestimable ayuda de José Antonio Pardellas Casas y su magnífico libro “Oh La Radio”, así como la de Gerardo Guerra Martín y publicaciones en la página de facebook de Fotos Antiguas de Tenerife hemos ampliado ciertos detalles para la identificación de algunos de los personajes.
Sin embargo los auténticos protagonistas de ese día tan especial continúan en el anonimato al desconocer sus identidades y a los que desde aquí dedico estas líneas. Algún día espero averiguarlo y de paso corregir los errores que sin duda he cometido en esta exposición.
Al ser partícipe del final de la historia, dedicar también esta modesta investigación a Dña Josefina Soriano Vela, Reina del Carnaval tinerfeño de ese año y a todos aquellos amigos que andan buscando este tipo de foto-documentos, rogando solamente, para los que deseen publicar o compartir este material gráfico, citar la fuente de procedencia.
LA SEMANA DE LOS ENAMORADOS
Para aquellas parejas de jóvenes enamorados en los que algún miembro residiera fuera de Santa Cruz o de la isla de Tenerife, Radio Juventud de Canarias organizó, entre sus oyentes y simpatizantes, un sorteo cuyo premio consistía en pasar juntos el Día de San Valentín en la capital tinerfeña, previa inscripción en su sede social de la calle del Castillo.
Días antes, la convocatoria a la participación había sido publicada a nivel nacional1 y local2, ofreciendo a las parejas de novios inscritas y que fuesen premiadas, pasar juntos ese día, ser obsequiados y atendidos, al tiempo de anunciar la programación de galas y festivales artísticos en su honor. Se les animaba a escribir una carta indicando los motivos y las circunstancias por las que se encontraban separados, ya fuera por estudios, trabajo o por cumplir el servicio militar.
En Santa Cruz de Tenerife la relación de entidades patrocinadoras que contribuirán con el programa radiofónico, a través de la publicidad contratada mediante las agencias y con los regalos a los enamorados, estaba formada por Artesanías Gemas, Almacenes NortySol, Bazar Colón, Joyería de Félix Claveríe, Bazar Togores, Modas City, Bazar Calypso de La Laguna, Discorama, Teppaz Flaminaire, Peñamil, Discoteca Hi-Fi y la Alta Peluquería Isa.3. También es patrocinador, en posición destacada, “Grant´s”, importante firma de whisky escocés del momento.
Efectuado el sorteo y comunicado el premio a la pareja agraciada, el día de San Valentín de 1968 comenzó a temprana hora en el aeropuerto de Los Rodeos con la llegada del avión que trasladaba al novio, desconociendo la procedencia del aparato y el motivo por el cual el afortunado no residía en Tenerife, aunque aventuro se tratase de un estudiante por el libro y agenda que porta en las primeras fotografías.
RJC. Semana de los Enamorados. Recibimiento y saludos en el aeropuerto de Los Rodeos. Posiblemente representantes de firmas patrocinadoras o de la CAR.14 de febrero de 1968. Colección familiar.
RJC. Semana de los Enamorados Recibimiento en el aeropuerto de Los Rodeos. Posiblemente representantes de firmas patrocinadoras o de la CAR.14 de febrero de 1968.
Casi a pie de pista y aún sin entrar en las instalaciones aeroportuarias, RJC lleva a cabo una primera entrevista recogiendo las impresiones de los afortunados novios al comienzo de la jornada. Están presentes el locutor-redactor y acompañante de la pareja cuya identidad mantenemos en duda (José Ignacio Plaza ¿?), Jorge Perdomo, fotógrafo-redactor y Miguel Hernández, técnico de sonido, siendo el personal de la emisora que realiza el programa.
RJC. Semana de los Enamorados.Entrevista en Los Rodeos. A la derecha, Jorge Perdomo, redactor y fotógrafo. A la izquierda el locutor-redactor que probablemente fuese enviado desde la península.14/02/1968 Colección familiar.
Las crónicas mencionaban la puesta a disposición de un automóvil para uso de los novios, alojamiento de primera categoría, almuerzo y cena en cafeterías y restaurantes diferentes, regalos de las firmas patrocinadoras y una extraordinaria fiesta bailable con la actuación de varias orquestas y atracciones.4
RJC. Semana de los Enamorados Recibimiento en el aeropuerto de Los Rodeos. Jorge Perdomo fotografía a la pareja.14/02/1968. Colección familiar.
Tras las primeras impresiones, una segunda entrevista a fin de ir conociendo detalles personales y sensaciones del encuentro de la feliz pareja. El brindis se hace con el licor que patrocina el programa radiofónico.
RJC. Semana de los Enamorados.14/02/1968. Entrevista a la pareja. Colección familiar.
RJC. Semana de los Enamorados. Brindis con la marca patrocinadora. 14/02/1968.Colección familiar.
Después del preceptivo cambio de vestuario y con un atuendo más cómodo para los pretendientes y el entrevistador-acompañante, el programa de actos continuará con la visita turística al Teide, deteniéndose en algunos parajes para fotografiarlos como recoge la siguiente instantánea de carácter publicitaria.
RJC. Semana de los Enamorados. 14/02/1968. Colección familiar.
De camino al Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, parada obligatoria en el mirador de Ortuño para contemplar el paisaje.
RJC. Semana de los Enamorados.14/02/1968 Colección familiar.
Visitan el Restaurante del Portillo de Las Cañadas; antes de continuar rumbo al Teide se detienen y son nuevamente retratados.
RJC. Semana de los Enamorados. A la salida del Restaurante del Portillo. A ambos lados y sentados, marineros de excursión al Teide. Detrás de éstos, típica estampa de turistas ocultándose la cabeza con pañuelos. 14/02/1968. Colección familiar.
RJC. Semana de los Enamorados. En las inmediaciones del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, probando la recepción del aparato que probablemente les regalara una de las firmas patrocinadoras. 14/02/1968. Colección familiar.
Culmina la visita al volcán con las acostumbradas fotografías del majestuoso cono y sus alrededores.
RJC. Semana de los Enamorados. En los jardines del Parador Nacional de Las Cañadas del Teide. 14/02/1968. Colección familiar.
RJC. Semana de los Enamorados. En las inmediaciones del Parador Nacional. 14/02/1968. Colección familiar.
Continuó el romántico día de celebraciones y actos con el almuerzo de los novios, acompañados de familiares y el locutor de Radio Juventud de Canarias, momentos a los que corresponden las siguientes imágenes.
RJC. Semana de los Enamorados. Almuerzo. 14/02/1968. Colección familiar.
RJC. Semana de los Enamorados. Finalizado el almuerzo y a la salida del restaurante, los novios con sus familiares. En el centro, el locutor de la emisora. 14702/1968. Colección familiar.
Por la tarde pasearon por la zona comercial del Puerto de La Cruz donde se situaban alguno de los establecimientos comerciales patrocinadores de este Día de San Valentín. Durante el recorrido fueron tomadas las siguientes fotografías.
RJC. Semana de los Enamorados.14/02/1968. Colección familiar.
RJC. Semana de los Enamorados.14/02/1968. Colección familiar.
RJC. Semana de los Enamorados.14/02/1968.Colección familiar.
RJC. Semana de los Enamorados. De paseo por el Puerto de La Cruz. Al fondo sus familiares. 14/02/1968 Colección familiar.
La gala comenzó a las 22:30 h, en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña que lucia la decoración del Carnaval recién celebrado y en el que se había coronado a Josefina Soriano Vela como Reina en representación de los Fregolinos, vistiendo la fantasía “Diosa del Sol”, disfraz diseñado por Mª Isabel Coello.
Josefina Soriano Vela, Reina del Carnaval 1968. Santa Cruz de Tenerife. Original “Foto ANTONIO”. Copia de Agustìn Miranda Armas y Julian Hernández en Fotos Antiguas de Tenerife.5
Llegada la noche, los protagonistas se prepararon para la gran velada que congregó a numeroso público en el Guimerá. Se cuidó el vestuario de fiesta de los enamorados, el maquillaje, la bisutería y la peluquería de la guapa novia como muestra la siguiente imagen.
RJC. Semana de los Enamorados. Arreglo de peluquería. Probablemente se trate del salón de belleza “Alta Peluquería Isa”. A la derecha, galardón dela firma comercial Schwarzkopf de tratamiento capilar. 14/02/1968.Colección familiar.
El numeroso público estaba formado principalmente por parejas y matrimonios de la isla que con antelación habían retirado una invitación en las oficinas de la emisora y que llenaban el recinto capitalino.
De esa noche mágica para los protagonistas de ésta, para mi, anónima historia de amor, quedaron para el recuerdo dos imágenes, una de las cuales me permitió, a través de la prensa6, situar este pasaje de uno de los programas estrellas de la radio de antes.
RJC. Semana de los Enamorados. Entrega de obsequios a la pareja de los afortunados ganadores por parte de la Reina del Carnaval 1968, Josefina Soriano Vela. Teatro Guimerá. 14/02/1968. Colección familiar.
RJC. Semana de los Enamorados. Entrega de obsequios a la pareja de novios afortunados por parte de la Reina del Carnaval 1968, Josefina Soriano Vela.Teatro Guimerá. 14/02/1968. Foto Antonio. Colección familiar.
Con el suave y cálido invierno del 68 chicharrero me quedo, contemplando nuevamente estas fotografías entre “amor y carnaval” y que forman parte de la trayectoria profesional de Miguel Angel Yanes Contreras, con la esperanza de que esta feliz pareja haya disfrutado de eterno y sincero amor a lo largo de su vida.
¡Ah...!, unas últimas notas: fue la única ocasión en la que RJC participó en este programa radiofónico pues en los dos siguientes años, 1969-1970, continuó premiándose a 16 parejas de enamorados en otros lugares de España y en la que ya no estaba representada Canarias. Las fotografías fueron realizadas por el estudio “Antonio - Reportajes Gráficos” situado en el número 5 de la calle del Pilar, el mismo que capturó con sus cámaras la instantánea de la Reina del Carnaval 1968, la guapísima Josefina Soriano Vela. Hasta una próxima ocasión.
1“Hoy”, 12/02/1968
2“El Eco de Canarias, 07/02/1968. Pág. 9 [en línea[ <http://goo.gl/59omHM> [11/01/2016]
3“El Día”, 10 de febrero de 1968. Hemeroteca Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife.
4“YANES MESA, Julio Antonio “Las ondas juveniles del franquismo – Radio Juventud de Canarias 1955-1978” Ediciones Baile del Sol. 2009.
5Otra referencia en Twitter https://twitter.com/hgonar/status/611947614305677313
6“La Tarde”, jueves 15/02/1968. Pág,12. Hemeroteca Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife.



























Estimado Miguel Angel, está haciendo Ud. un estupendo trabajo. No había visto este blog, sólo su Facebook, y le acabo de dejar allí un mensaje en INBOX, aunque no estamos como "amigos" Le ruego que lo busque en la sección correspondiente. (Aclaro esto porque sé que mucho no la consultan, y los mensajes se pierden) Me gustaría que analice brevemente los datos que allí le envío. Muchas gracias por su tiempo. Rolando
ResponderEliminarExcelente blog, ... ¡¡FELICIDADES!!
ResponderEliminarEn el pie de foto de la cuarta, contando solamente donde aparecen personas, indica lo siguiente: "A la izquierda el locutor-redactor que probablemente fuese enviado desde la península". A mí me parece que dicho señor es D.Roberto Moreno Dorta, profesor, natural de Los Silos y residente en Icod, que por aquella época hacía sus 'pinitos' en el periodismo, firmando con el pseudónimo que ahora le he 'robado' yo para mi correo-e: "Aregume".
También aparece dicho señor dos fotografías más adelante, esta vez con mayor claridad.
Espero no estar equivocado en mi apreciación.
Como anécdota indicarle que yo formé parte del recibimiento, en Málaga, de la novia de un amigo estudiante tinerfeño que ganó ese mismo concurso, cuando estudiaba económicas allá, y después del aeropuerto nos fuimos a la emisora Radio Juventud de Málaga, donde fueron entrevistados por el mejor locutor de la ciudad, D.Domingo Mérida, acompañada por una incipiente María Teresa Campos (y hay que ver dónde llegó). Nosotros, los canarios acompañantes, nos limitamos a cantar una isa, a cappella, que a decir de los oyentes no sonó mal. Desde aquí solamente me resta enviar un abrazo y un beso a la viuda de ese amigo y a sus hijos.
Muchísimas gracias por sus comentarios y anécdota, Aregume. Muy probablemente se trate, como ud. dice, de Roberto Moreno Dorta.
EliminarSe trata del locutor del programa y presentador de toda la Fiesta Jose Ignacio Plaza locutor contratado por el Director de Radio Juventud de Canarias Don Miguel Angel Yanes Contreras.Asi pues no hay errores.
EliminarMuchas gracias D. José Ignacio por su aportación.
EliminarUna vez más agradecer a D. José Ignacio Plaza Veiga sus palabras y sentimientos. He guardado sus datos de contacto. "Gracias a D. Miguel Ángel Yanes por acordarse de mi. Es un auténtico honor y sería una alegría inmensa poder volver a esa maravillosa isla para presentar y llevar adelante un gran programa de radio que tengo preparado cargado de interés y participación pública. Gracias y un gran abrazo para todos con el mayor afecto."
ResponderEliminar