Páginas

miércoles, 27 de mayo de 2015

NATIVIDAD (1879-1924) Y ANA LUQUE DABADÍE (1881-): UN REENCUENTRO CON LAS HERMANAS MAYORES DEL ABUELO.



Las hermanas Luque Dabadíe. Ana (izquierda) y Natividad (derecha). Finales S. XIX. Fotografías de estudio, ambas con el mismo decorado. Colecciones descendientes de las familias Lima Luque y Moltó Luque.


Con b y con v, con apóstrofe; son múltiples las grafías con las que se ha escrito el apellido Dabadíe, Davadíe, D’abbadie... De origen francés, arraigado en el país vasco, y a través de antepasados de la isla de Cuba, está presente, aunque “de refilón”, en el árbol genealógico.

 

Firma de Ana Luque Dabadíe, Viuda de Ruiz. 1945.

El abuelo materno Manuel era el primogénito de la familia Luque Chicote, formada por 8 hermanos nacidos entre Marbella, Melilla, La Línea de la Concepción y Córdoba, durante los años 1885-1901. Tuvo dos hermanas mayores que él, engendradas en Cuba durante el primer matrimonio de su padre, que siendo muy pequeñas quedaron huérfanas y que en 1881 trajera desde la isla caribeña a España, el por entonces Capitán graduado, Teniente de Infantería del 2º Batallón de la Corona, Manuel de Luque y Díaz. Una breve historia sobre Natividad y Ana, estas dos tías abuelas que hemos identificado y a las que dedicamos estas líneas.

LAS LUQUE DABADÍE

El bisabuelo materno-paterno, Manuel de Luque y Díaz (1857-1911) que naciera en La Habana, contrajo primeras nupcias a los 21 años con la también cubana, Rafaela Luisa Dabadíe y Lee, natural de la parroquia de Ti-arriba[1], pequeña población del municipio de Songo-La Maya -provincia de Santiago de Cuba- aunque centro de una importante región cafetera. Fueron sus padres, Eduardo Dabadíe y Ana Lee, esta probablemente de origen norteamericano.





De la partida de boda castrense, supimos que el enlace se celebró en Guantánamo el 8 de abril de 1878 en la parroquia del Acenso de Santa Catalina de Ricci. Desafortunadamente duró muy poco tiempo al fallecer su esposa en julio de 1881, fecha en la que le fueron concedidos al bisabuelo dos meses de permiso para “evacuar asuntos propios” en esa localidad. 

Viudo, dos años más tarde, el 24 de septiembre de 1881, Manuel de Luque y Díaz es destinado a la península, aunque está en expectación de embarque en La Habana hasta el 28 de noviembre, fecha en la que zarpa en el vapor-correo “Ciudad de Cádiz”, llegando a la ciudad andaluza del mismo nombre el 18 de diciembre.

Cuando escribí el post “Mis familias de Marbella 2ª parte”, había localizado, gracias a un padrón de habitantes digitalizado del Archivo Histórico Municipal de Marbella, una hija de este matrimonio; Ana Luque Dabadíe, nacida el 28 de marzo de 1881 según el citado documento.

 


En 1945 Ana, viuda de Ruiz, vivía en la calle Caridad nº 8 de Marbella con su hermana Caridad Luque Chicote, hija del segundo matrimonio de su padre con Eloísa Chicote Beltrán (1866-1932), -bisabuela materna-paterna-, natural de esa ciudad andaluza.


Padrón de habitantes de Marbella. Años 40. Archivo Histórico Municipal

Hasta aquí la investigación que pude realizar sobre Ana Luque, la hermana mayor del abuelo, y con la que me conformaba pues al menos podía identificar su posición en el árbol genealógico.

EL GRAN HALLAZGO: Noviembre 2014

En noviembre de 2014, y gracias al contacto establecido con familiares de Marbella a través de las redes sociales, pudimos poner rostro a la tía abuela Ana. De complexión gruesa, posa en esta extraordinaria fotografía coloreada de estudio realizada a finales del S. XIX y que forma parte de la colección familiar de Javier Lima Molina, sobrino-nieto, como el que escribe, de las protagonistas.




Ana Luque Dabadíe. Colección familia Lima Luque



Otros interesantísimos detalles de la vida de Ana Luque Dabadíe quedan al descubierto con la contribución del investigador y experto conocedor del pasado e historia de Marbella, el gran amigo Viejo Pérez, quién a través de su blog “Rincón Cultural” recoge una crónica de su boda celebrada el día de su santo, un 26 de julio de 1899.




Contrajo matrimonio con el “joven propietario marbellero D. Rafael Ruiz Marcelo, estableciendo su hogar en la Puerta de la Mar – más tarde Enrique del Castillo-“, según nos cuenta Viejo Pérez




Ana Luque Dabadíe. y Rafael Ruiz Marcelo. Finales años 20. Fotografías de la familia Lima Luque


Rafael Ruiz fue Juez Municipal de Marbella en el bienio 1930-1932, según el recorte de presa localizado[2].


Javier Lima me facilitó las siguientes notas sobre la llegada de Ana a la península y que reproducimos seguidamente. Han sido valiosas pistas que han permitido avanzar en la investigación.

"Ana Luque Dabadíe, la hija del bisabuelo Manuel Luque que se casó con una cubana, muriendo esta última y trayéndose a sus dos hijas a España. Era muy guapa, pelirroja y llegó a pesar 122 kg. Vivía en Ricardo Soriano (Marbella) en una casa con jardín".

LA EXTRAORDINARIA SORPRESA: Mayo 2015

Recientemente y al realizar nuevas búsquedas sobre el apellido Dabadíe en internet, localicé en un árbol genealógico on-line de la plataforma myheritage, una fotografía que me llamó extraordinariamente la atención.

En primer lugar el nombre de la retratada: Natividad Luque Dabadie; encajaba perfectamente con los apellidos de Ana. En segundo lugar, la procedencia de la familia propietaria del árbol genealógico y de la fotografía de D. Manuel Moltó Tamarit, descendiente de los Moltó Luque, de los que sabía primos de los Luque Chicote, la familia del abuelo materno, por la siguiente nota de prensa local de Canarias (fallecimiento de la tía abuela Eloísa Luque Chicote)[3], aunque no conseguía situarlos adecuadamente en el árbol genealógico.



Y en tercer lugar, el decorado del retrato de Natividad. El mismo con el que Ana Luque se había hecho el suyo, por lo que todo apuntaba a que eran las hermanas mayores del abuelo, las Luque Dabadíe. Asimismo, descubierta la fecha de nacimiento de Ana (28/03/1881), suponemos que Natividad es la primogénita, portando además el nombre de su abuela paterna, mi tatarabuela Natividad Díaz de Sotomayor, también como ellas, natural de Cuba.



Natividad Luque Dabadíe Fotografía de D. Manuel Moltó Tamarit.
Natividad, que falleciera en Mérida en diciembre de 1924, contrajo matrimonio con Rafael Moltó y Moltó (1880-1959), natural de Burgos y que llegara a ser General. 

 

Natividad Luque Dabadíe. Fotografía de D. Manuel Moltó Tamarit.
Ahora, por fin, puedo contemplarlas juntas y dedicarles un lugar muy destacado en el árbol genealógico.

  





[1] La palabra Ti es una voz nativa que significa río y con la cual designaban al río que cruza de norte a sur el barrio. Tí Arriba: Pueblo en el barrio por su nombre. Fue fundado en 1832. Se construyó la iglesia en 1842 bajo la advocación de la Purísima Concepción. En 1844 su población ya era de 111 personas. Llegó a ser cabecera de su propio partido. Fue destruido el poblado en 1870 por las tropas de Máximo Gómez.<http://guije.com/pueblo/municipios/oalto/index.htm> [en línea] [25/05/2015]
[3] 04/01/1973   Diario de Las Palmas   -  Página: 16 [en línea] <http://goo.gl/3qAF7u >  [26/05/2015]

No hay comentarios:

Publicar un comentario